Librestado es el mayor portal hispanohablante sobre internacionalización y optimización fiscal legal para empresarios, emprendedores, inversores y ahorradores que se cansaron de jugar un juego en el que no pueden ganar, porque las cartas están trucadas.
Te ayudamos a internacionalizar correctamente los aspectos más importantes de tu vida, tales como la inversión, residencia personal, pasaporte, cuentas bancarias y empresas para aprovechar lo mejor de cada jurisdicción e ir allí donde mejor te traten.
Sobre el problema
¿Eres nómada digital, trader o inversor?, ¿quizás tienes una empresa o te dedicas a ofrecer tus servicios como autónomo?, o ¿puede ser que el Estado en el que vives simplemente ha decidido que lo que quieres hacer no es aceptable (por ejemplo, homeschooling o contratar sin tener que asumir el riesgo de mantener al empleado cuando no haya trabajo)?, o ¿quizás seas un ahorrador y quieras guardar ahora para tener luego?
Si ya llevas un tiempo, sin duda, te habrás dado cuenta de que a cada paso que das, te encuentras con un montón de burocracia, y con un montón de gente (Hacienda, Seguridad Social y todo tipo de burócratas) que te pide dinero y te dicen lo que tienes que hacer. En el caso del ahorrador, te habrás dado cuenta de que estás dejando tu dinero en manos de un socio manirroto sin ningún tipo de visión de futuro ni preocupación por guardar lo que le das.
Como muchos otros emprendedores y ciudadanos antes que tú, te habrás resignado y habrás decidido aguantar lo que te echen. No tienes más opción que pagar lo que te piden y hacer lo que las regulaciones concretas de tu ámbito te obliguen a hacer.
Quizás tengas que contratar a un contable (o hacer tú mismo este trabajo), pagar a un asesor financiero, conseguir licencias, rellenar formularios… Y todo ello en lugar de dedicarte a tu producto y su venta.
También puede ser que te resignes a llevar a tus hijos a la escuela, a pesar de que no crees en el sistema y preferirías que pudiesen aprender a su ritmo en un entorno más libre o simplemente diferente.
O tendrás que confiar en un sistema financiero o de jubilación que matemáticamente no puede funcionar, ya que todos sabemos que el dinero para mañana se gasta hoy, que los Estados se endeudan cada vez más y que la población está envejeciendo (¿cuántos casos más como el de Grecia o Argentina nos quedan por vivir?).
Pues bien, resulta que no tienes por qué conformarte con pagar y hacer lo que el Estado te pida. Que aunque el Estado en el que habitas pueda decidir lo que obliga a sus residentes a hacer, tú puedes decidir que ese Estado ya no te gusta y, no solo abrir tu negocio en otro lado, sino también cambiar tu lugar de residencia y tener total control sobre estos aspectos de tu vida.
La solución
En Librestado te explicamos las opciones que tienes tanto si dispones de mucho, como si es más bien poco; tanto si ganas menos de tres mil euros o dólares al mes como si tus ingresos sobrepasan los veinte mil mensuales. Aquí encontrarás la información fiable y práctica que te permitirá tomar tus decisiones y realizar los trámites necesarios.
Además, para aquellos que quieran ayuda directa, también podréis contratar consultorías y otros servicios como el de creación de sociedades en el extranjero o apertura de cuentas bancarias que realmente respeten tu privacidad.
En el caso de la consultoría, nuestro servicio estrella, se trata de un servicio que ofrecemos desde principios de 2015. Actualmente realizamos de media entre 30 y 40 consultorías al mes (más datos sobre Librestado aquí).
Ahora, si te interesa lo que Librestado ofrece, puedes empezar dándote de alta aquí para recibir los contenidos exclusivos y descargar los ebooks para suscriptores, además de permanecer siempre informado sobre las últimas publicaciones del blog. Luego podrías echar un vistazo a los artículos ya publicados en el blog o incluso a los servicios que ofrecemos.
Estos son algunos de los temas sobre los que hablamos e informamos gratis a nuestros suscriptores:
- Proteger tus ahorros de todo tipo de peligros, especialmente el Estado
- Asegurar tu jubilación
- Paraisos fiscales
- Abrir cuentas en el extranjero
- Diferentes tipos de sociedades, ventajas y desventajas
- Estructuras financieras internacionales
- Fundar empresas en el extranjero (Irlanda, EEUU, Reino Unido, Estonia, etc.)
- Los mejores lugares para vivir (Chipre, Panamá…)
- Darte de baja en tu país de origen
- Conseguir la residencia en otros países
- Optimizar e incluso evitar (legalmente) impuestos de sociedades, personales y sobre el capital
- Y mucho más (formas de vivir y viajar con poco dinero, cómo montar un negocio online, bitcoin…)
Librestado es una de las pocas webs con contenidos fiables sobre impuestos y estructuras internacionacionales. Muy útil y recomendable.
Nunca antes había conocido alguien como Christoph, de Librestado, una mente tan brillante, liberal libertario, lleno de conocimiento e ingenio respecto al complejo mundo de la fiscalidad internacional. Tiene un olfato especial para los nuevos negocios emergentes y gran capacidad de adaptación a los cambios que se generan a nivel de legislaciones, siempre al día y con contactos para aportar soluciones a quien las necesite.
Sin duda para mi uno de los grandes referentes a la hora de la optimización de estructuras empresariales.
Sí, envíame los contenidos exclusivos para suscriptores
Introducción breve a Librestado
Contenidos recientes de nuestro blog
Los 5 mayores riesgos de la banca offshore
La banca offshore puede ser una gran opción para proteger nuestro dinero, sin embargo, también tiene ciertos riesgos que debes conocer. Con todo lo que está pasando, te habrás dado cuenta de que mantener parte de tus ahorros fuera de tu país de residencia en general y...
Tu sociedad en Nieves: protege tu patrimonio al máximo en el último paraíso fiscal
¿Quieres proteger tu patrimonio al máximo y a la vez no tener que pagar impuestos con tu empresa? La sociedad en Nieves puede ser la respuesta. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que hablamos de alguna de las típicas jurisdicciones offshore en Librestado. Esto...
La lista negra de la UE: Consecuencias para los paraísos fiscales
El 14 de febrero de 2023, la Unión Europea publicó la nueva versión actualizada de la que coloquialmente se conoce como «lista negra de la UE» —oficialmente llamada «lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales»—. En este artículo...
Los mejores países para crear tu empresa si tienes prisa
En los negocios, como en la vida, el tiempo es uno de la recursos más valiosos con los que contamos. Perder oportunidades por la ineficacia de los Estados o porque el entorno empresarial del país no funcione bien (cosas bastante frecuentes) puede perjudicar gravemente...
La trampa fiscal que todo trader debería conocer
Si no sabrías distinguir entre el trading de valores como particular y el profesional, déjame decirte que la diferencia en cuanto a los impuestos que pagas en algunos países puede ser enorme. Es importante que conozcas las diferencias entre estas dos formas de...
9 interesantes preguntas (y respuestas) sobre los nómadas digitales
¿Quiénes son y a qué se dedican los nómadas digitales?, ¿dónde viven?, ¿cuánto ganan? Aquí tienes respuesta a esas y otras muchas preguntas. El término «nómada digital» está más y más presente en nuestro día a día. Y con razón, porque cada vez son más quienes escogen...
3 trampas de la tributación territorial que deberías conocer
Un término con el que te cruzarás a menudo en nuestras publicaciones es el de la tributación territorial. La tributación territorial es uno de los 6 sistemas fiscales que existen en el mundo. Este tipo de tributación, a diferencia de lo que ocurre con la tributación...
La residencia electrónica de Estonia: cómo volverte un ciudadano digital puede hacerte transparente
Estonia es un país pequeño, pero ofrece un sistema fiscal atractivo, la posibilidad de gestionar tu empresa de forma sencilla y una buena reputación a nivel internacional. Los que disfruten de las bajas temperaturas también encontrarán un clima atractivo en Estonia:...
Permiso de residencia y constitución de sociedades en Mauricio
En el artículo de hoy te vamos a explicar cómo puedes adquirir residencia en Mauricio y analizamos su ventajoso sistema fiscal a nivel personal y de empresa. Sí, a mí también me pasa: cuando oigo la palabra «Mauricio», pienso automáticamente en los paradisíacos...
¿Para quién es esto?
Desde el punto de vista práctico, Librestado está pensado para emprendedores, empresarios, nómadas digitales, autónomos, inversores y traders cansados de las excesivas regulaciones, impuestos y burocracia de nuestros países de origen.
También para ahorradores que quieren poner a salvo del Estado y otros peligros sus bienes y dinero, ya sea la jubilación o su patrimonio en general.
Pero no se queda ahí.
Desde un punto de vista moral y de principios es para familias que quieren educar sus familias en libertad, a las que el Estado no les permite hacerlo en su casa (homeschoolers y unschoolers); para personas que no creen en los Estados y quieren vivir como ciudadanos del mundo; para viajeros y nómadas que no creen en las fronteras; y para liberales o disidentes que, cansados de que otros les digan lo que pueden y no pueden hacer, quieren dar el paso de la teoría a la práctica.
Los contenidos que compartimos aquí están pensados para un público hispanohablante, ya sea mexicano, español, argentino, peruano, chileno o de donde sea.
Librestado no es para ti si…
Librestado no es para gente que quiere evadir impuestos (no lo vemos necesario ni inteligente), crear esquemas piramidales, engañar a otros y enriquecerse en el proceso, existen demasiadas cosas buenas por hacer como para perder el tiempo ayudando a más parásitos, para eso ya tenemos al Estado.
Lo que encontrarás aquí son formas legales de optimizar tus impuestos, vida y negocios, sin engañar ni timar a nadie, y por supuesto, sin acabar en la carcel.
Ya estoy preparado para dar el paso hacia mi libertad
¿Quién está detrás de Librestado?

Christoph (a la izquierda) es un nómada digital, un viajero empedernido que con 26 años (nacido en el 1990) ha visitado ya más de 80 países. Desde sus blog comparte el conocimiento que va adquiriendo en sus viajes e investigaciones. Christoph siempre está a la búsqueda de las mejores oportunidades para los lectores de su blog librestado.com y no se cansa de probar nuevas opciones para emprendedores, inversores y nómadas digitales (más info).
Adrián (a la derecha) es un emprendedor compulsivo que nada más conocer el proyecto en alemán de Christoph decidió que algo tan bueno tenía que existir también para el público hispanohablante. Ni corto ni perezoso se puso en contacto con Christoph y rápidamente llegaron a un acuerdo, nació Librestado. Adrián no ha visitado tantos países como su socio alemán, pero, sin duda, tiene más años e hijos (cuatro).
