
Hoy vamos a explicarte por qué Serbia puede ser una gran opción para quienes buscan una vida con mayor libertad y bajos impuestos.
En Librestado nos gustan los países que tratan bien a sus habitantes y Serbia ofrece una excelente relación calidad-precio para aquellos que buscan países favorables a la libertad.
Serbia es un país sin salida al mar, se encuentra en el centro de los Balcanes y ofrece paisajes hermosos, especialmente en las partes central y oriental del país. Su posición geográfica lo convierte en una encrucijada histórica, donde confluyen culturas orientales y occidentales.
En cuanto al clima, es continental, tiene veranos calurosos y húmedos e inviernos secos y fríos. En enero, las temperaturas pueden bajar bajo cero, sobre todo en el interior montañoso, mientras que en julio y agosto superan con facilidad los 30 °C en ciudades como Novi Sad o Niš.
La moneda nacional, el dinar serbio (RSD), equivale aproximadamente a 117 RSD por euro y el coste medio de la vida es de unos 700 euros. Belgrado tiene aproximadamente un millón y medio de habitantes y, en cuanto al coste de vida, es una de las ciudades más asequibles de su tamaño en Europa.
El idioma oficial es el serbio, escrito en alfabeto cirílico (ruso) y latino indistintamente, aunque la mayoría de la gente joven entiende inglés de forma aceptable. La moneda es el dinar serbio, aunque en sitios turísticos también podrás pagar en euros (a cambio de un pequeño sobrecoste).
Serbia no forma parte de la UE ni del espacio Schengen. Sin embargo, de forma parecida a lo que ocurría hasta el 2025 con Bulgaria u ocurre todavía hoy con Montenegro, Serbia ha encontrado una forma de ayudar a los ciudadanos de fuera de Europa a permanecer más tiempo en Europa, permitiéndoles viajar entre Serbia y los países Schengen. Además, Serbia cuenta con buenas conexiones aéreas internacionales a través del aeropuerto Nikola Tesla de Belgrado.
Serbia es cada vez más atractiva para los visitantes y residentes, y Belgrado y Novi Sad, como importantes centros de habla inglesa, reciben cada año más visitantes.
Dado que Serbia ofrece tanto un dinámico panorama tecnológico como una cultura de ocio y vida saludable, se está convirtiendo en un destino atractivo para los residentes. También ofrece una especie de visado para nómadas digitales, así como oportunidades para minimizar el impuesto sobre la renta de los extranjeros.
El número de propietarios de viviendas y de armas es muy elevado, y casi todo el mundo posee un terreno en algún lugar del campo donde puede comprar productos y bienes naturales. El país es rico en fuentes de agua naturales y existe un movimiento creciente de serbios urbanos y extranjeros que aprovechan las tierras baratas y los pueblos casi abandonados que están listos para ser renovados. Por no hablar de la explosión astronómica de la inversión inmobiliaria en la capital, Belgrado, cuya población ha pasado de 1,3 millones a casi dos millones desde 2014.
¿Cuántos impuestos se pagan en Serbia?
Serbia utiliza un interesante sistema fiscal basado en las personas físicas, que se establece en una única ley tributaria: todas las excepciones, normas y reglamentos se recogen en esta única ley.
Residencia fiscal e impuestos a las personas físicas
Serbia considera residente fiscal a todo aquel que tenga allí su vivienda habitual o el centro de sus negocios y de su vida personal. También te conviertes en residente fiscal si pasas allí 183 días o más dentro de un periodo de doce meses, no importaría si de forma continua o con interrupciones.
Eso significa que si tu familia, si tienes una casa en, por ejemplo, Belgrado, podrías ser considerado residente fiscal. También si tienes allí una empresa o, por supuesto, si tu familia vive allí.
Serbia grava a las personas físicas por:
- Los ingresos de trabajo por cuenta ajena (se deduce automáticamente un 10 %, pero el seguro médico y otras tasas aumentan considerablemente esta cantidad. El tipo impositivo efectivo se acerca más al 45 %).
- Los ingresos por trabajo por cuenta propia (nominalmente el 10 %, pero se aplica una cuota fija mensual de 300-500 EUR para ingresos de hasta 50 000 EUR al año).
- Los derechos de licencia, el capital inmobiliario o industrial (20 %, declarado por el propio contribuyente).
- Ganancias de capital (15 %, declaradas por el propio contribuyente).
- Otros ingresos (20-15 %, diferentes formas de declaración).
Interesante: Si eres autónomo y tienes ingresos de hasta 50 000 EUR al año puedes pagar una cuota fija de 300 EUR al mes y olvidarte de todo lo demás. Los pagos se hacen normalmente en efectivo en una oficina de correos local.
Impuestos de sociedades
El impuesto de sociedades en Serbia es del 15 % fijo (es decir, no varía según cuánto ganes).
Las empresas solo pagan impuestos sobre los beneficios, pero, claro, no se puede deducir cualquier tipo de gastos. Aquí tienes una lista de aquellos que no se consideran deducibles:
- Gastos no contabilizados
- Reducciones de cuentas pendientes
- Aumentos de pasivos
- Regalos o donaciones a organizaciones políticas
- Tasas o sanciones impuestas por el Estado
- Cualquier gasto «no relacionado con la actividad comercial»
Evitar la doble imposición
Serbia cuenta con una amplia red de acuerdos de doble imposición (ADI) con: Albania, Alemania, Arabia Saudita, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hong Kong, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Kuwait, Letonia, Libia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Marruecos, Moldavia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Reino Unido, Rumanía, Rusia, San Marino, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Vietnam.
Estos suelen incluir cláusulas sobre el intercambio de información fiscal y normalmente solo significan que los impuestos que pagas en el extranjero se deducirán de tus impuestos serbios.
Montar un negocio en Serbia
Como hemos visto, las empresas no pagan muchos impuestos en Serbia (un 15 %), pero, más allá de ello, también puede ser interesante desde el punto de vista de los costes laborales y de la calidad de la fuerza laboral.
El salario mínimo en 2025 se sitúa en torno a los 618 euros brutos al mes para una jornada completa (12 pagas anuales). Este nivel salarial, combinado con un coste de vida relativamente bajo, convierte a Serbia en un país atractivo para empleadores que buscan optimizar gastos sin renunciar a una fuerza laboral cualificada.
La tasa de desempleo general ronda el 8,6 %, aunque entre los jóvenes se eleva hasta cerca del 25 %. Esto significa que, en sectores donde se necesita mano de obra joven o recién graduada, existe una amplia disponibilidad. A ello se suma que muchos de los trabajadores serbios tienen una buena formación, especialmente en ingeniería, manufactura y tecnologías de la información, herencia del sistema educativo yugoslavo.
En las grandes ciudades como Belgrado o Novi Sad abunda el talento joven con buen nivel de inglés, sobre todo en el ámbito tecnológico. Resulta relativamente sencillo encontrar allí personal cualificado y con competencias lingüísticas suficientes para trabajar en entornos internacionales.
Por otro lado, en zonas rurales, puede ser más complicado acceder a perfiles especializados, aunque los costes de personal allí son incluso más bajos.
En cuanto a los derechos laborales, en Serbia, sí puedes despedir a un trabajador que ya no necesitas o que no cumple con su tarea como quisieras, pero tendrás que documentar la causa y respetar los plazos legales. El sistema protege al empleado más que en países como EE. UU., pero es mucho menos rígido que en gran parte de Europa Occidental.
Visado y residencia en Serbia
Serbia ofrece dos tipos de visados: C (estancia corta) y D (estancia larga). Ambos se expiden a través del portal digital E-Visa.
Una forma interesante de visado de larga duración, que podría ser útil para las personas que no tienen acceso sin visado a Serbia, es el visado «nómada digital», para el que el solicitante debe demostrar que gana 3500 euros o más al mes.
Otros motivos para solicitar un visado D son:
- Inversión o empleo, incluido el trabajo estacional
- Educación, terapia y reunificación familiar
- Otros (servicio religioso, nómadas digitales, etc.)
Con ambos tipos de visado se puede solicitar un permiso de residencia temporal y se puede permanecer legalmente en el país mientras se tramita la solicitud.
Serbia es conocida como destino de visados para aquellos que necesitan prolongar su estancia en la UE.
Estancia temporal en Serbia
Para estancias de hasta 3 años, Serbia ofrece un portal digital a través del cual se pueden solicitar tanto visados como permisos de residencia temporal. Estos permisos se expiden por diversos motivos, entre los que se incluyen:
- Formación, estudios, investigación, programas de intercambio lingüístico o cultural
- Tratamiento médico o reunificación familiar
- Propiedad inmobiliaria
- Motivos laborales (trabajo por cuenta propia o contrato de trabajo)
Si el motivo de la residencia temporal está relacionado con el trabajo, es necesario obtener el permiso único, que sirve a la vez como permiso de residencia temporal y permiso de trabajo.
El Permiso Único de Residencia y Trabajo
Si deseas realizar una actividad económica durante una estancia corta en Serbia, el permiso único es una forma sencilla de obtener tanto un permiso de residencia temporal como un permiso de trabajo. Para obtener el permiso único se utiliza el mismo portal digital que para el permiso de residencia temporal. La única diferencia es que debe presentar una prueba de que realiza una actividad económica (por cuenta propia).
Residencia permanente en Serbia
Los ciudadanos extranjeros en Serbia que hayan residido en el país de forma ininterrumpida durante tres años con un permiso de residencia temporal pueden obtener un permiso de residencia permanente. En cada uno de esos tres años consecutivos, no puede estar ausente más de diez meses en total, y ninguna ausencia individual puede durar más de seis meses.
No obstante, lo anterior, se concederá un permiso de residencia permanente a los menores cuyos tutores legales sean ciudadanos serbios o personas con residencia permanente en el país, así como a los extranjeros que puedan demostrar que son de origen serbio. Existe una cuarta posibilidad, a saber, la concesión de un permiso de residencia permanente a los extranjeros cuya estancia en Serbia se considere de interés nacional.
Formas de adquirir la ciudadanía serbia
Existen cuatro posibilidades reguladas por la ley para que los extranjeros obtengan la ciudadanía serbia.
Ciudadanía por descendencia
Si uno de tus padres tenía la ciudadanía serbia en el momento de tu nacimiento o si fuiste adoptado por un ciudadano serbio antes de cumplir los 18 años, tienes derecho a la ciudadanía por descendencia.
Tienes derecho a un permiso de residencia indefinido si puedes demostrar que eres de ascendencia serbia. Sin embargo, si no puedes demostrar la ciudadanía serbia de tus padres, el Ministerio del Interior tratará estos casos de forma individualizada. Para las personas de origen sorabo en Alemania, esta podría ser una forma práctica de iniciar este proceso.
Ciudadanía por nacimiento
Una persona nacida en Serbia se considera ciudadana serbia si ambos padres son apátridas o se desconoce su nacionalidad (por supuesto también si alguno de sus padres es serbio). Si antes de que el niño cumpla 18 años se determina que ambos padres tienen nacionalidad extranjera, se le retirará dicha nacionalidad. Esta retirada requiere el consentimiento del niño si es mayor de 14 años.
Acuerdos internacionales
En determinados países, como Montenegro, Bosnia y otros antiguos estados yugoslavos con una importante minoría serbia, existe la posibilidad de que sus ciudadanos obtengan la ciudadanía serbia.
Ciudadanía serbia por Naturalización
Los extranjeros pueden naturalizarse como ciudadanos serbios, para lo cual deben cumplir de forma acumulativa los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Demostrar que has renunciado a tu ciudadanía o
- Demostrar que perderás automáticamente tu ciudadanía al obtener la ciudadanía serbia.
- Tener residencia permanente en Serbia desde hace 3 años.
- Presentar una declaración por escrito en la que se indique que Serbia es su único país de origen.
Otras formas de adquirir la ciudadanía serbia
Además, Serbia concede la ciudadanía de forma excepcional a deportistas, artistas, personalidades u otras personas de interés nacional. Entre los beneficiarios más conocidos de esta ciudadanía se encuentran, por ejemplo, los actores Ralph Fiennes y Steven Seagal.
Política internacional y acuerdos
Serbia está en Europa, sin embargo, tiene un estatus y posición diferente que el de la mayoría de países europeos, algo que convierte a este país en una opción muy interesante para quien quiere seguir viviendo en Europa, disfrutando de una calidad de vida europea, pero sin todas las desventajas del viejo continente.
El gobierno serbio practica lo que se llama la “silla de tres patas”: Por un lado, intenta mantener los vínculos con la UE (para comercio y fondos). Por otro, conservar el apoyo de Rusia. Y finalmente reforzar la alianza con China (inversión e infraestructuras).
Serbia y la cuestión Rusia-Ucrania
La relación de Serbia con Rusia ha sido históricamente muy estrecha, basada tanto en afinidades culturales (pueblo eslavo y religión ortodoxa) como en vínculos políticos. A diferencia de la Unión Europea, Serbia no ha impuesto sanciones a Moscú tras la invasión de Ucrania. Además, recibe gas ruso en condiciones preferentes y mantiene una cooperación militar activa. No obstante, Belgrado procura no quedar completamente atrapada en la órbita del Kremlin y busca cierto margen de autonomía en su política exterior.
Un gran número de ciudadanos rusos han llegado a Belgrado y son bienvenidos allí. Lo mismo ocurre con los ucranianos que, aunque en menor número, también han elegido Belgrado como destino en los últimos dos años de inestabilidad entre estos dos países.
Según estimaciones de la policía de Belgrado, entre 2022 y 2024 más de 100 000 rusos y ucranianos habrán permanecido en la ciudad durante más de tres meses.
La relación de Serbia con China y Estados Unidos
China se ha convertido en un socio clave para Serbia en materia de inversiones e infraestructuras, con proyectos que abarcan carreteras, ferrocarriles y minas. El país participa activamente en la iniciativa de la “Nueva Ruta de la Seda” (Belt and Road), y Belgrado ha adquirido también material militar chino. En el discurso interno, el gobierno serbio presenta a China como un “amigo fiable”, especialmente desde la pandemia de COVID, cuando fue uno de los primeros países en enviar vacunas y ayuda.
En cuanto a Estados Unidos, la relación es más complicada debido al tema de Kosovo. Washington ha ejercido una fuerte presión para que Serbia reconozca la independencia kosovar, algo que Belgrado rechaza de forma categórica. A pesar de ello, Estados Unidos mantiene un diálogo estratégico con Serbia, principalmente en aras de garantizar la estabilidad en los Balcanes.
La zona gris de los acuerdos internacionales
Al no ser un país de la UE, Serbia se utiliza a menudo para obtener visados y estancias prolongadas fuera de la UE. Este papel se ha ampliado aún más cuando Serbia se dio cuenta de que era mejor retrasar su adhesión a diversos tratados y organizaciones internacionales. Aunque Serbia supuestamente está en camino de adherirse a la UE, el retraso de este proceso y el mantenimiento de su actividad como isla menos regulada han dado grandes resultados a Serbia.
Serbia se encuentra en un estado semipermanente de «pendiente de revisión» en lo que respecta al cumplimiento de los acuerdos fiscales de la OCDE: por ejemplo, Serbia no ha firmado el acuerdo multilateral entre autoridades competentes (MCAA) de la OCDE para la implementación del intercambio automático de información (AEOI) ni ha fijado una fecha para su posible firma.
Esto significa que, aunque Serbia se ha adherido al Convenio de la OCDE sobre asistencia administrativa mutua en materia fiscal y al Convenio de la OCDE para evitar la elusión fiscal y la reducción de beneficios, no existe ningún acuerdo técnico sobre el intercambio de información. En la práctica, esto significa que, por lo general, no se intercambia información fiscal, lo que ha suscitado un gran interés por personas celosas de su “intimidad económica” en toda Europa.
Otros convenios
Sin embargo, Serbia se ha adherido a la FATCA desde 2014, lo que significa que los estadounidenses no pueden beneficiarse tanto de este régimen transitorio.
Es interesante señalar que la red de acuerdos de seguridad social de Serbia abarca la mayor parte de Europa. En algunas de estas relaciones bilaterales, tiene más sentido cobrar las cotizaciones a la seguridad social en Serbia, ya que estas cotizaciones están exentas de impuestos en Serbia. Esto puede ser útil para los europeos que buscan un destino de jubilación menos conocido.
En conclusión
Serbia es un país singular dentro de Europa. No pertenece a la Unión Europea ni al espacio Schengen, pero está lo suficientemente integrada en el continente como para ofrecer una calidad de vida europea sin las restricciones, impuestos y burocracia del “viejo club”. Su coste de vida bajo, un sistema fiscal relativamente sencillo y competitivo, la posibilidad de establecerse con visados accesibles y la flexibilidad de su mercado laboral la convierten en una opción atractiva tanto para quienes buscan un refugio de libertad como para inversores y emprendedores que desean diversificar sus banderas.
Además, Serbia mantiene un equilibrio geopolítico que le permite jugar con varias cartas: comercio con la UE, energía barata desde Rusia y grandes inversiones de China. Esta mezcla de Oriente y Occidente se refleja no solo en su política internacional, sino también en su cultura, su gastronomía y la vida diaria de sus ciudades. Belgrado, vibrante y en expansión, se combina con un interior rural lleno de oportunidades para quienes buscan tierras, naturaleza y una vida más sencilla.
Para quienes quieren vivir en Europa sin estar sometidos al control total de Bruselas, Serbia ofrece un marco de libertad interesante: fiscalidad baja, oportunidades de residencia y ciudadanía, y un entorno en el que todavía es posible vivir con más autonomía personal.
Si buscas un lugar tranquilo donde retirarte, donde tu vida familiar y doméstica transcurra sin perturbaciones, el campo serbio ofrece una amplia selección de propiedades, mientras que los acuerdos fiscales internacionales garantizan que la mayor parte de tus ingresos en el extranjero permanezcan en tus manos.
Para aquellos que buscan un estilo de vida más dinámico, Belgrado es una ciudad europea en auge que tiene mucho que ofrecer, es relativamente asequible y, sin embargo, está bien comunicada. Si quieres hacer de Serbia tu próximo destino o plantar allí alguna bandera, contáctanos.
¡Porque tu vida es tuya!
¿Te ha gustado este artículo? En caso de que necesites nuestra ayuda o quieras apoyarnos, puedes adquirir aquí nuestros productos o servicios.
- Consulta Librestado
- Consulta para optimización fiscal en España
- Registro de una LLC en EE.UU.
- Curso sobre las reglas de juego de las LLC teniendo residencia fiscal en España
- Videocurso Anonimato Librestado
- Consulta gratuita sobre seguros de salud
- Ebook: Inversión para principiantes
- Ebook: enciclopedia Librestado del emigrante
- Ebook: enciclopedia Librestado de países en los que registrar tu empresa
- Ebook: enciclopedia Librestado sobre la banca internacional y offshore
- Ebook: enciclopedia Librestado de segundas nacionalidades