Banderas del mundo

Para muchos de nosotros, las banderas no significan gran cosa, no son más que constructos artificiales, símbolos de algo inexistente, una sensación de unión basada en marcar las diferencias con los demás: yo estoy dentro, tú estás fuera; a favor, en contra; amigo, enemigo.

A partir de hoy, las banderas quizás también tengan algo positivo para los que no tenemos estos sentimientos patrióticos.

¿Qué te parecería poder vivir donde quieras, no tener que preocuparte de tu patrimonio, dejar de preocuparte por tu privacidad e incluso no pagar impuestos?

¿Demasiado bueno para ser verdad?

Todo esto podría hacerse realidad si pones en práctica la filosofía del perpetual traveling (viajero permanente) con ayuda de la teoría de las banderas.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es la teoría de las banderas?

La teoría de las banderas nos propone algo simple y lógico:

“Ve allá donde te traten mejor”

Si la mayoría hiciéramos esto, los Gobiernos empezarían a pensárselo mejor antes de tomar medidas a costa de sus ciudadanos. Sin embargo, tal y como están las cosas, los Estados piensan primero en ellos (políticos, funcionarios, burócratas, socios y amistades) y luego en los demás, ante lo cual, los ciudadanos simplemente aguantan pacientemente lo que les echen.

Ahora, la receta es simple:

“Planta banderas por todo el mundo para diversificar tu patrimonio y ganar en opciones”

En la teoría de las banderas llamamos banderas a cada país que te ofrece los servicios que buscas, que cubre ciertas necesidades de la manera que quieres o necesitas.

[Sí, en un mundo moderno no elegimos países por una cuestión de patriotismo ni casualidad (nacimiento), sino vemos los Estados como lo que son: enormes empresas que nos ofrecen sus servicios]

Ya no elegimos países por patriotismo, vemos Estados como lo que son, enormes empresas que ofrecen sus servicios Click To Tweet

La cuestión aquí es organizarte personal y financieramente de tal modo que ningún gobierno del mundo pueda acceder a tus bienes y poner en peligro tu forma de vida. Los que buscamos la libertad en nuestras vidas, como tú, nos anticipamos a los problemas y buscamos opciones para no sufrir las consecuencias de medidas arbitrarias de los gobiernos.

¿Rebelión contra el sistema y la sociedad?

La idea de ir allí donde mejor te traten es probablemente contraria a todas aquellas con las que has crecido y bajo las que te educaron. ¿No te dijeron siempre que…

  1. … tu país te cuidaría?
  2. … vivirías toda tu vida en el país en el que naciste?
  3. … irías a la escuela y quizá universidad en ese mismo país?
  4. … trabajarías en el país en el que naciste?
  5. … tus mejores amigos serían de ese mismo país (e incluso barrio)?
  6. … te casarías con alguien de tu país?
  7. … tendrías todas tus cuentas bancarias, de ahorros y tus acciones allí?
  8. …tendrías todo tu dinero en moneda nacional?
  9. … comprarías inmuebles en tu país?
  10. … tus objetos de valor estarían seguros aquí?
  11. … sólo puedes tener un país y un pasaporte?

Si piensas esto quizás va siendo hora de cambiar el chip, el mundo real es diferente.

Los gobiernos te gravan sin límite, vigilan tus movimientos, te dicen cómo has de educar a tus hijos, dónde has de invertir tu dinero y lo devalúan o incluso confiscan constantemente. Incluso cuando vives una buena situación política y económica y crees que todo va a ir bien, la situación puede cambiar de un día para otro.

Tenlo en cuenta, estar atado a un solo lugar puede ser una desventaja e incluso poner en peligro tu vida (o como mínimo tu nivel de vida tal y como es ahora).

Cualquier país puede acabar como la Rusia de los años 20, la Alemania de los años 30, la China de los años 40, la Cuba de los años 50, el Congo de los años 60, el Vietnam de los años 70, el Afganistán de los años 80, la Bosnia de los años 90, la Argentina del 2000 o la Grecia del presente.

Por qué deberías aprovechar la teoría de las banderas

La teoría de las banderas nos muestra una forma de aplicar la filosofía del perpetual traveling (viaje permanente). Pero no requiere que tengas que estar viajando de continuo.

Hay muchas personas que no quieren llevar una vida totalmente nómada, ¡y esto es perfecto! La teoría de las banderas no requiere de ti que estés siempre viajando. En lugar de viajar por 30 países puedes elegir tus tres países preferidos y disfrutar de la vida allí.

Quizás quieras pasar los meses fríos de Europa en el Caribe o en la parte sur del hemisferio, la primavera y otoño por la zona del Mediterráneo y los meses de junio a agosto en alguna parte del norte de Europa o América.

Ya sabes: “Ve allá donde te traten mejor”

El Perpetual Tourist (abreviado PT) es un viajero o turista permanente que gracias a que no vive en ningún lugar durante más de 183 días, no paga impuestos.

¿Te interesa? Pues ahora te cuento cómo funciona la teoría de las banderas (también puedes apuntarte gratis a Librestado y descargarte nuestro ebook “Libérate de tus ataduras” entre otros).

A continuación voy a describirte tres variaciones de la teoría de las banderas que te mostrarán el mejor modo de organizar tu vida internacionalizándote.

  • La teoría original de las tres banderas, de Harry Schultz
  • La teoría de las cinco banderas, de W.G. Hill
  • La teoría de las trece banderas, del blog Librestado

La teoría original de las tres banderas

Harry Schultz, su inventor, basó la teoría de las tres banderas en tres pilares:

1. Reside en un país en el que no tributen los ingresos procedentes del extranjero
2. Ten tus empresas y patrimonio en paraísos fiscales seguros y estables
3. Vive como turista en un país donde se valore tu actividad

Examinemos estos tres principios más de cerca.

  1. Reside en un país en el que no tributen los ingresos procedentes del extranjero

Existen tres tipos de impuestos que los gobiernos pueden aplicar a sus ciudadanos: imposición territorial, imposición por residencia e imposición por nacionalidad.

La imposición territorial supone que sólo tributarán aquellos ingresos que provienen de fuentes situadas en el lugar donde vives. Los ingresos provenientes de de otros países no están sujeto a impuestos locales. Así, los ciudadanos de Singapur pueden ganar dinero por todo el mundo sin pagar impuestos en Singapur, pero si tuvieran ingresos por el alquiler de viviendas en España, pagarían en España su tributo por lo ingresado gracias a dichos inmuebles.

La imposición por residencia (según criterio de residencia) significa que pagas impuestos donde vives. Muchos países, entre ellos España, usan una versión del principio de los 183 días para recurrir la obligación de tributar (en un próximo artículo hablaremos más a fondo sobre cómo funciona esta regla y su aplicación para ciudadanos españoles).

Si vives más de medio año en un país, los ingresos que obtengas a nivel mundial son tributables allí. Pero si vives menos de ese tiempo en dicha nación no eres considerado residente y no tienes que pagar impuestos.

La imposición basada en la nacionalidad. Por suerte este tipo de imposición no es muy común y solo lo aplican en dos Estados: EE.UU y Eritrea.

La tributación según tu nacionalidad supone que tus ingresos tributan en tu país de origen, vivas donde vivas. Sólo puedes evitar tributar renunciando a la nacionalidad. Por eso el tema de los segundos pasaportes es tan atractivo, especialmente para los ciudadanos estadounidenses. Porque tienen que tributar los ingresos que obtengan en cualquier parte del mundo, en los plazos habituales, a las autoridades fiscales de Hacienda de su país, vivan donde vivan.

Nacer en el extranjero de padres estadounidenses o en EE.UU. de padres extranjeros puede convertirse así rápidamente en una gran desventaja.

En el caso de Eritrea, un pequeño país del este de África, plagado de guerras, la situación no es tan grave. Eritrea grava a sus ciudadanos con el 2% de sus ingresos y de todos modos, por falta de recursos, apenas puede llevar a la práctica su legislación.

  1. Ten tus empresas y tu patrimonio en paraísos fiscales seguros y estables

Si tus ingresos en el extranjero no tributan según tu nacionalidad (es decir, si no eres estadounidense ni eritreo), puedes fundar una empresa en países de baja o nula imposición, en los que no tengas que pagar impuestos.

Suele ser más recomendable elegir un país de baja imposición, ya que la presión a los países sin impuestos cada vez es mayor por parte de la comunidad internacional y acaban teniendo que hacer diversas concesiones.

Con todo, si vives en un paraíso fiscal o viajas como viajero permanente, puedes evitar todos los impuestos que de otro modo recaerían sobre los ingresos ganados con el sudor de tu frente.

Algunos países en los que esto es posible son: las Islas Caimán, las Islas Británicas Vírgenes, Belice, Nevis, las Seichelles e incluso Hong Kong. En estos lugares las empresas no nacionales no suelen tener que pagar impuestos. A veces ni siquiera se les obliga a hacer balances anuales. De esta manera, la teoría de las banderas no sólo te ahorra dinero, sino también un montón de tu valioso tiempo.

  1. Vive como turista en un país donde se valore tu actividad

Aquí entra en juego la filosofía del perpetual traveling. Los perpetual traveler son también denominados turistas permanentes y no tienen residencia formal en ningún lugar. Viven en todo el mundo como turistas, incluso aunque pasen entre tres y seis meses en un país.

Si tienes un pasaporte español podrás viajar a los países más atractivos de Europa, América o Asia y vivir allí entre tres y seis meses sin problema.

Es más, hay que tener en cuenta que a menudo se trata mejor a los turistas que a los locales. Así, por ejemplo, los turistas suelen poder recuperar el IVA de algunas compras cuando sales de un país, de modo que no pagas tampoco estos impuestos.

Para aquellos que no quieren viajar, sino disfrutar de la vida en un solo lugar, también existen varias opciones. Hay muchos países de Latinoamérica y algunos en Asia en los que se puede vivir muy bien y que no te ponen problemas para conseguir un permiso de residencia permanente. Ah, y no gravan los ingresos procedentes del extranjero.

El siguiente paso: la teoría de las cinco banderas

Para que continúes diversificándote, te presento la teoría de las cinco banderas, de W.G. Hill, que añade dos banderas más a la teoría originaria de las banderas.

  1. Consigue el pasaporte o nacionalidad de un país que no grave tus ingresos en el extranjero y que no controle lo que haces

Este aspecto de la teoría de las banderas permanece igual, pero añade que ningún Estado del mundo debería restringir tu libertad de acción. Así nos encontramos con el ejemplo de la ciudadanía estadounidense que te obliga a cumplir con ciertas obligaciones aunque vivas en el extranjero. Según la teoría de las banderas, el pasaporte de EE.UU es el peor que se puede tener, por la imposición viviendo en el extranjero.

  1. Reside en un paraíso fiscal

A diferencia de la teoría de las banderas original, este punto se refiere a que consigas un lugar base desde el que gestionar tu vida sin pagar obligaciones a ningún Estado. Si consigues el estatus de residente permanente en un país en el que no gravan los ingresos del extranjero, o incluso ningún tipo de ingreso, vivirás totalmente libre de impuestos.

  1. Ten la sede de tu empresa, es decir, el lugar desde el que ganas tu dinero, en un paraíso fiscal

En dicho país registras tu empresa offshore y allí recibes tu sueldo. Como debería ser un paraíso fiscal, tus ingresos no gravarán, o sólo ocasionalmente. Como estás siguiendo ya los dos primeros principios de la teoría de las banderas, ni tu país de origen ni el Estado en el que resides habitualmente gravarán tus ingresos. Lo ideal es que sea un país pequeño y desconocido que ni quiere ni puede ponerte las cosas difíciles.

  1. Guarda tu patrimonio en un lugar seguro y sin impuestos sobre el capital

Quizá prefieras tener tu patrimonio en un país distinto de aquel en el que tienes registrada tu empresa. Al fin y al cabo lo que buscas en este caso es un país muy estable, que garantice la seguridad de tu patrimonio con un sistema legal efectivo.

  1. Elige tus “zonas de recreo”, lugares en los que disfrutas de la vida como quieres, preferiblemente sin IVA

Aún cuando vivas en un país sin impuestos, puede ser que tengas que pagar mucho IVA u otros impuestos al consumo. Así, Malasia es, según la teoría de las banderas, una buena elección para las primeras tres banderas, pero dado que los impuestos al consumo (IVA) son elevados es mejor que compres tus cosas (CDs, ropa, gasolina, alcohol o lo que sea) en otro país donde estos impuestos sean menores.

El último paso: la teoría de las trece banderas del blog Librestado

En teoría puedes inventarte tantas banderas como tú quieras. Cuantas más banderas repartas por el mundo, menos te afectarán los caprichos de cada gobierno.

Lo paradójico de vivir sin Estado es precisamente que lo que buscas no es carecer de un Estado del que disfrutar, sino poder repartir diferentes partes de tu vida entre tantos Estados como sea posible.

Aquí van algunas ideas para que puedas reforzar la teoría de las cinco banderas. Al final tú mismo tendrás que crear tu teoría de las banderas.

  1. Crea una empresa online

Con un negocio online tienes buenas posibilidades de construirte una vida sin en libertad y sin Estado. Eso sí, no olvides diversificar tu empresa online para evitar ciertos riesgos. Conforme a la teoría de las banderas deberás tener en cuenta tres cosas:

Aloja tu sitio web offshore (en un lugar externo), para evitar censura, desconexión fortuita, etc.
Por supuesto, también tendrás que tener en cuenta aspectos como la velocidad, los costes y la probabilidad de caída de la web. Aquí lo importante es encontrar soluciones lo más apropiadas posible. El blog Libreestado está alojado por una empresa estadounidense, pero offshore, en Holanda, que tiene unos estándares técnicos muy elevados. Los EE.UU. son una buena opción para webs en otros idiomas, ya que los contenidos en idiomas que no sean el inglés no interesan a nadie (aunque posiblemente en español sí puedan llegar a estar sujetos a cierto escrutinio).

Registra un dominio de internet seguro, que también te proteja de la censura

El blog de Librestado ha elegido conscientemente un dominio no nacional para enfrentarse a las posibles regulaciones de La UE. Con todo, existen otros dominios más seguros desde este punto de vista que un .com.

Deja tus e-mails en servidores seguros de países que te garantizan la protección de datos y cifran tus e-mails. Los proveedores de Islandia suelen ser una buena opción.

  1. Turismo médico

Tu salud tampoco sabe de fronteras. Te mereces que se te atienda y trate donde la calidad sea buena y los gastos bajos.

Si te haces con un seguro médico internacional no limitado en el tiempo se te abren todo tipo de posibilidades. ¿Sabías que los mejores cirujanos plásticos se encuentran en Colombia? ¿O que los mejores oculistas son turcos?

Con un seguro médico internacional podrás tener acceso a terapias y medicamentos que en muchos países puede que ni si quiera están permitidos. En caso de enfermedad grave quizá sea tu única opción…

  1. Matrimonio (pasaporte adicional a través del matrimonio)

La atracción es algo subjetivo- hay tanta variedad en el mundo… No es mala idea tener en cuenta la nacionalidad de tu futuro compañero o compañera de vida. Según cuál sea podrás conseguir fácilmente tu segundo pasaporte.

  1. Niños (nacionalidad adicional por lugar de nacimiento)

Ahí tienes la posibilidad de regalarles algo a tus hijos que te agradecerán de por vida. ¿Dónde podría ser un buen lugar para nacer? Investiga las leyes de tu nacionalidad y también las de otros países. Nacer en otro país podría asegurarle un futuro mejor a tus hijos.

  1. Trabajadores/Asistentes virtuales

Con suerte tu empresa crece. Y con ella la necesidad de contratar empleados. ¿Dónde están los mejores empleados a costes más bajos? ¿Dónde no vas a tener problemas con gobiernos que te dictan cómo debe ser la relación con tus empleados?

  1. Formación

Tus hijos se merecen la mejor formación. Busca un país donde puedan recibirla. Esto incluye la posibilidad de no formarse oficialmente. El homeschooling y el unschooling son conceptos alternativos valiosos cuya práctica está prohibida en muchos países.

  1. Seguro

Vivir internacionalmente no significa carecer de seguro. Al contrario: cuando puedes elegir tu seguro a nivel mundial, pagas mucho menos y obtienes mejores prestaciones que en tu país de origen.

Es más, puedes elegir si deseas seguro o no, en lugar de estar obligado a contratarlo. Quizá no necesites ningún seguro, si eres joven y estás sano. Aunque naturalmente esto no es muy recomendable. Especialmente teniendo en cuenta las tarifas tan competitivas de los seguros internacionales.

Como autónomo internacional no sueles pagar más de la cuarta parte del precio de un seguro privado en tu país de origen –y esto con la misma cantidad de prestaciones (o más).

También otros seguros tienden a ser más económicos. Esto se debe a que están en mercados menos sobrerregulados.

  1. Protección de datos

En nuestro mundo, cada vez más digital, los datos son la nueva moneda de cambio. Por eso es fundamental conservar los documentos y las informaciones más importantes de modo seguro, y protegerte del robo de datos.

Cómo maximizar tu libertad con la teoría de las banderas

Plantar banderas en tantos países como sea posible maximiza tu libertad. Al igual que no invertirías tu dinero en una sola acción, no deberías confiar en un solo país.

La diversificación internacional es la clave. La teoría de las banderas el camino.

Los PT o viajeros permanentes viajan bastante, pero no están obligados a estar de viaje permanente para disfrutar de las ventajas de la teoría de las banderas.

Puedes comenzar lentamente tu internacionalización y continuarla como quieras.

Al final te espera la ansiada libertad del Estado. Ser libre del Estado implica ser “ciudadano del mundo”. No perteneces a ningún Estado, te perteneces a ti. Así, la teoría de las banderas te ayuda a maximizar tu libertad y sacar más provecho de tu dinero y de tu tiempo.

Libérate del Estado, tu vida te pertenece.


Liberarte del peso del Estado, en Librestado te mostramos cómo.

Apúntame a los contenidos