Cómo obtener la residencia por inversión en Nueva Zelanda y las razones para hacerlo


Desde septiembre de 2022, Nueva Zelanda ha implementado un nuevo programa de residencia por inversión: el visado Active Investor Plus. Este reemplaza a los anteriores visados para inversores 1 y 2, los cuales dejaron de estar disponibles desde julio de ese mismo año.

Este nuevo visado requiere una inversión mínima de 15 millones de dólares neozelandeses y está diseñado para atraer a inversores de alto nivel, incentivando proyectos que generen beneficios concretos para la economía local. Los solicitantes que cumplan con los requisitos pueden obtener la residencia indefinida en el país.

En el artículo de hoy vamos a echar un vistazo más a fondo a este visado, pero también queremos ver lo que Nueva Zelanda tiene que ofrecernos, empezaremos por ahí.

¿Qué ofrece Nueva Zelanda a turistas y expatriados?

Nueva Zelanda no es solo un destino para inversores que buscan residencia: es también un país que conquista por su calidad de vida, sus paisajes casi irreales y su estilo de vida relajado y seguro. Ya sea que quieras pasar unas semanas explorando o que busques un nuevo hogar, este país tiene mucho que ofrecer.

Nueva Zelanda para turistas: naturaleza sin límites y aventura en estado puro

Visitar Nueva Zelanda es como entrar en un documental de la BBC narrado por David Attenborough. El país está formado por dos grandes islas —la Isla Norte y la Isla Sur— y numerosas islas menores, cada una con su carácter particular. La variedad de paisajes es tal que puedes estar caminando por una playa de arena negra por la mañana y terminar el día en un glaciar.

Entre los destinos más emblemáticos destacan:

  • Rotorua y sus géiseres: una ciudad donde el suelo literalmente respira vapor.

  • Queenstown, considerada la capital mundial de los deportes de aventura, perfecta para practicar bungee jumping, rafting o parapente.

  • Milford Sound, un fiordo espectacular dentro del Parque Nacional Fiordland, ideal para cruceros escénicos y avistamiento de delfines.

  • La región de Bay of Islands, un paraíso de playas y navegación.

  • Tongariro Alpine Crossing, una de las caminatas más épicas del mundo, entre volcanes activos y lagos turquesa.

Además de su patrimonio natural, el país también ofrece una vibrante escena cultural maorí. Es habitual encontrar espectáculos de haka, visitas a poblados tradicionales y museos donde se honra la historia de los primeros habitantes de Aotearoa —nombre maorí de Nueva Zelanda.

En cuanto a servicios para el visitante, Nueva Zelanda destaca por su excelente infraestructura turística: carreteras bien mantenidas, señalización clara, alojamientos de calidad y un sistema de alquiler de autocaravanas muy desarrollado, ideal para quienes buscan libertad total.

Nueva Zelanda para expatriados: calidad de vida, seguridad y oportunidades

Más allá del turismo, Nueva Zelanda es uno de los destinos más apreciados por quienes buscan empezar una nueva vida. Ya sea por la estabilidad política, la seguridad ciudadana o la conexión con la naturaleza, muchas personas la consideran una joya oculta para expatriarse.

Estas son algunas de las ventajas clave para quienes desean vivir allí:

Estilo de vida relajado y conexión con la naturaleza

A diferencia del ritmo frenético de muchas grandes ciudades del mundo, la vida en Nueva Zelanda fluye con más calma. Las jornadas laborales son razonables, el equilibrio entre vida personal y profesional se respeta, y la naturaleza está siempre a menos de una hora en coche.

Imagina salir del trabajo y poder hacer surf, escalar una montaña o simplemente caminar por un bosque centenario. Esa es la normalidad para muchos neozelandeses.

Seguridad jurídica y social

El país tiene un sólido sistema legal basado en el modelo del Common Law británico. La protección de derechos individuales y la previsibilidad en los procesos judiciales ofrecen tranquilidad tanto a ciudadanos como a inversores y emprendedores extranjeros.

Además, es uno de los países más seguros del mundo en términos de criminalidad, con una tasa de homicidios extremadamente baja y una sociedad tolerante y multicultural.

Educación y sanidad de calidad

Los expatriados con familia encontrarán en Nueva Zelanda un entorno propicio para criar hijos. La educación pública es gratuita y de calidad hasta el nivel secundario, y las universidades del país están muy bien valoradas en rankings internacionales.

En cuanto a la sanidad, existe un sistema público que cubre gran parte de los servicios básicos, complementado por seguros médicos privados accesibles.

Oportunidades laborales y de emprendimiento

Aunque la población es pequeña (poco más de 5 millones de personas), la economía de Nueva Zelanda está en crecimiento constante. Sectores como la tecnología, el turismo, la agricultura sostenible y los servicios financieros están en auge.

El país también es muy atractivo para emprendedores. Abrir una empresa es un proceso ágil, con pocas barreras burocráticas, y hay programas de apoyo para startups, especialmente aquellas que contribuyan a la innovación tecnológica o al desarrollo sostenible.

Cultura abierta y acogedora

Los neozelandeses —conocidos como «kiwis»— son generalmente personas abiertas, hospitalarias y con un fuerte sentido de comunidad. Aunque puede haber ciertas diferencias culturales, en general, los expatriados son bien recibidos y rápidamente integrados.

Además, existe una gran comunidad internacional, lo que facilita encontrar grupos de afinidad para compartir experiencias y adaptarse más fácilmente.

Residencia fiscal y ventajas tributarias

Para quienes buscan optimizar su situación fiscal, Nueva Zelanda puede ser interesante. Si bien no es un paraíso fiscal, su sistema tributario es transparente y razonablemente competitivo. No hay impuestos sobre el patrimonio, donaciones ni herencias, y las plusvalías no se gravan en la mayoría de los casos.

En algunos supuestos, como el de los «temporary tax residents», existe incluso la posibilidad de una exención fiscal de hasta 4 años sobre los ingresos generados en el extranjero, lo cual es muy interesante para recién llegados con activos internacionales.

¿Y si solo quiero probar antes de decidir?

Una excelente opción para quienes desean testear la vida en Nueva Zelanda antes de comprometerse es solicitar una visa de trabajo temporal, estudiar allí o incluso tramitar un visado de visitante de larga duración. Así puedes conocer el país de primera mano, hacer contactos y evaluar si encaja con tu estilo de vida.

Comparativa: ¿Qué ofrece Nueva Zelanda a turistas y expatriados?

AspectoTuristasExpatriados
Naturaleza y paisajesAcceso a parques nacionales, fiordos, playas y volcanesEntorno natural para disfrutar a diario, cerca de zonas urbanas
ActividadesAventura (bungee, senderismo, kayak, esquí), cultura maoríVida activa, ocio al aire libre, participación en comunidades locales
EstanciaVisados de corta duración (hasta 9 meses para algunos países)Visados de residencia temporal o permanente
IdiomaInglés (con acento local), señalización en inglés y maoríInglés oficial, aprendizaje y adaptación lingüística progresiva
Coste de vidaPuede resultar alto para visitas prolongadasAjuste posible a largo plazo con ingresos locales y planificación financiera
TransporteAlquiler de coches o autocaravanas para explorar el paísTransporte propio o público en ciudades principales (Auckland, Wellington…)
AlojamientoHoteles, hostales, casas rurales, AirbnbAlquileres a largo plazo o compra de vivienda
SanidadAtención médica de emergencia (a veces coste elevado para turistas)Acceso al sistema público y privado mediante residencia legal
EducaciónNo aplicableEscuelas públicas gratuitas, universidades de prestigio
Oportunidades laboralesNo disponibles para turistas (excepto visado working holiday)Empleo cualificado, emprendimiento, programas de inversión
ImpuestosNo se aplican (excepto en compras locales)Sistema fiscal transparente, sin impuestos sobre patrimonio o herencias
Cultura e integraciónExperiencia puntual del estilo de vida localIntegración en la comunidad, relaciones duraderas, multiculturalismo

Visado Active Investor Plus

Si estás considerando vivir, trabajar o invertir en Nueva Zelanda, este visado puede ser tu puerta de entrada. Para optar a él, necesitas disponer de al menos 15 millones de dólares neozelandeses (alrededor de 9 millones de dólares estadounidenses) en activos líquidos o fondos equivalentes en otra divisa. Pero, puedes combinar distintos tipos de inversión para alcanzar los 15 millones exigidos. Llegando a invertir tan sólo 3 millones de dólares estadounidenses (alrededor de  5 millones de dólares neozelandeses). Lo explicamos más adelante.

Este visado te permite establecerte, trabajar y estudiar en Nueva Zelanda. También puedes incluir en la solicitud a tu pareja y a los hijos menores de 24 años que dependan de ti. Si mantienes tu inversión durante cuatro años, podrás optar posteriormente a la residencia permanente.

El proceso comienza con la aprobación del visado de trabajo para organizar la inversión y el traslado de los fondos. Si bien tu pareja puede acompañarte, necesitará su propio visado; tus hijos pueden obtener visados de estudiante.

¿Qué factores influyen en la aceptabilidad de una inversión?

Para que una inversión sea considerada válida bajo este programa, debe cumplir ciertos criterios:

  • No debe usarse para fines personales.
  • Debe realizarse en moneda local (NZD).
  • Debe dirigirse a uno o más de los siguientes destinos:
    • Acciones cotizadas
    • Filantropía
    • Fondos gestionados
    • Inversiones directas

La inversión se evalúa en el momento de realizarse y debe continuar cumpliendo estos criterios durante los 48 meses de duración del programa. El valor se calcula en el momento de la compra, incluyendo posibles costes como comisiones de gestión o transacciones.

El sistema de clasificación

Las distintas formas de inversión tienen pesos diferentes:

  • Las inversiones directas en empresas privadas tienen una ponderación de 3x. Es decir, invirtiendo 5 millones de NZD en este tipo de activos ya cumples el requisito.
  • Las inversiones en fondos gestionados cuentan doble (2x).
  • Las inversiones en filantropía o acciones cotizadas cuentan una vez (1x), y están limitadas al 50% del total requerido.

Puedes combinar distintos tipos de inversión para alcanzar los 15 millones exigidos.

Ventajas de invertir en residencia en Nueva Zelanda

  • Alta calidad de vida, bajo nivel de corrupción y entorno multicultural
  • Oportunidad de incluir a tu pareja e hijos menores de 24 años
  • Estabilidad política y económica, con presencia de entidades financieras sólidas
  • Sistema legal confiable, basado en el Derecho inglés
  • No existen impuestos sobre patrimonio, herencias ni ganancias de capital
  • Tipo impositivo del IRPF medio comparado con otros países desarrollados

Requisitos del Programa de visado Active Investor Plus de Nueva Zelanda

Los requisitos son claros:

  • Invertir entre 5 y 15 millones de NZD durante un período de 4 años
  • Mantener buena salud y no tener antecedentes penales
  • Estar presente al menos 117 días en el país durante esos 4 años
  • Demostrar dominio del inglés

La estructura de la inversión puede ser la siguiente:

  • Inversiones directas (valen por 3x)
  • Fondos gestionados autorizados (valen por 2x)
  • Filantropía y acciones cotizadas (valen por 1x, con límite del 50% cada una)

Procedimientos y plazos para adquirir la residencia en Nueva Zelanda mediante inversión

El proceso requiere presentar formularios, pagar tasas y entregar la documentación correspondiente. Desde la solicitud hasta la aprobación, el trámite suele durar entre ocho y nueve meses.

Puedes hacer la inversión a lo largo de tres años, con un cuarto año dedicado al mantenimiento. Después de cuatro años, puedes solicitar la residencia permanente si has cumplido con todos los requisitos, incluyendo el tiempo mínimo de estancia.

Los familiares incluidos en la solicitud deben ingresar al país en los 12 meses posteriores a la aprobación. No hay exigencia de tiempo de permanencia, pero los mayores de 16 años deberán demostrar conocimientos de inglés o matricularse en cursos de ESOL.

Como residente, puedes vivir en cualquier parte del país, estudiar como local y apoyar más adelante la solicitud de tus padres mediante la categoría «Parent Retirement».

Para comprar propiedades, necesitas ser residente fiscal o haber pasado más de 183 días en Nueva Zelanda durante el último año.

Resolviendo dudas frecuentes

¿Puedo invertir en inmuebles para obtener el visado Active Investor Plus?

No se permite la inversión directa en el sector inmobiliario para cumplir con los requisitos del visado. Sin embargo, sí es posible invertir en fondos cotizados o fondos gestionados que posean empresas dedicadas a actividades inmobiliarias (adquisición, desarrollo, arrendamiento, gestión, etc.), siempre que el sector inmobiliario no supere el 20 % del total de activos del fondo. Esto permite una exposición indirecta y regulada al mercado inmobiliario neozelandés.

¿Qué documentos necesito para solicitar el visado?

Deberás presentar los siguientes documentos:

  • Dos fotografías tipo pasaporte.

  • Examen médico y radiografía de tórax.

  • Certificados de antecedentes penales de tu país de nacionalidad y de cualquier país en el que hayas residido 12 meses o más durante los últimos 10 años.

  • Declaración de persona apta (sin antecedentes de fraude, delitos financieros o investigaciones fiscales).

  • Justificantes del origen legal de los fondos (declaraciones fiscales, certificados bancarios, documentos de propiedad, ingresos empresariales, herencias o donaciones).

  • Prueba de dominio del inglés (examen oficial, formación o experiencia acreditada).

  • Si la inversión es conjunta, documentos que acrediten la titularidad compartida y la relación (por ejemplo, sociedad de gananciales con tu pareja).

¿Puedo incluir a mi cónyuge e hijos?

Sí, puedes incluir a tu pareja y a tus hijos dependientes menores de 24 años. Deberás aportar:

  • Certificados de matrimonio y/o nacimiento.

  • Documentación sanitaria, de carácter y de identidad para cada miembro incluido.

  • El formulario INZ 1242 firmado por cada dependiente si solicita la residencia.

¿Durante cuánto tiempo debo mantener la inversión?

El capital debe mantenerse invertido durante al menos 48 meses. Dispones de seis meses desde la aprobación del visado para realizar una inversión inicial mínima (según el tipo de activo), y luego completar el resto. Se exige presentar pruebas detalladas de cada inversión, incluyendo:

  • Importe exacto en dólares neozelandeses.

  • Fecha de la inversión.

  • Tipo de activo y nombre de la empresa emisora (si aplica).

  • Número de acciones/obligaciones.

  • Carta de confirmación de un profesional acreditado (abogado, contable o agente de inversiones).

¿Qué pasa si ya he invertido antes de que se apruebe la residencia?

Si ya tienes fondos colocados en inversiones aceptables en Nueva Zelanda antes de obtener la residencia, el periodo de inversión empieza a contar desde el momento en que se admite tu solicitud.

¿Se aceptan donaciones como parte de la inversión?

Sí, siempre que la donación haya sido legal, incondicional y que el origen de los fondos se pueda justificar como lícito. Las pruebas pueden incluir documentación bancaria, certificados notariales, declaraciones fiscales del donante, entre otros.

¿Puedo solicitar la ciudadanía neozelandesa?

Sí. Tras cinco años de residencia y el cumplimiento del requisito mínimo de presencia física (117 días en total durante el periodo de inversión), puedes solicitar la ciudadanía. Nueva Zelanda ofrece uno de los pasaportes más valorados del mundo, con acceso a más de 180 países sin visado.

¿Te gustaría aprovechar las oportunidades que ofrece Nueva Zelanda?

Si estás pensando en dar el salto a una vida nueva en Nueva Zelanda, puedes contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a planificar tu estrategia de inversión y residencia, y diseñar una vida con menos impuestos y más libertad, ya sea en Nueva Zelanda o en cualquier otro país del mundo. Contáctanos o contrata directamente una consulta si quieres que te ayudemos.

¡Porque tu vida es tuya!

Deja un comentario