Vivir en Bali (Indonesia) a partir de 2025 – la normativa fiscal y de visados vigente

Indonesia y concretamente Bali es una de las zonas en Asia que más interés despiertan en nuestros clientes y lectores. Por eso, en el artículo de hoy vamos a analizar la normativa fiscal y de visados vigente en Indonesia, para que podáis valorar la opción de vivir allí a largo plazo. El pasado año (2024) fue un año de grandes cambios para Indonesia, especialmente en el ámbito de los visados.

Estos son los cambios más importantes en la normativa de visados de Indonesia:

  • Nuevos códigos de visado: todos los subtipos de visado tienen ahora nuevos códigos para facilitar su identificación y tramitación.
  • Tipos de visado y duraciones de estancia revisados: se han introducido nuevos tipos de visado y duraciones de estancia para necesidades turísticas y de negocios.
  • Programa de visado dorado: se ha creado un nuevo visado dorado (ITAS) para jubilados e inversores que permite estancias de hasta 10 años.
  • Actualizaciones de la EVOA: el visado a la llegada (EVOA) ahora está disponible en dos categorías: turismo y negocios.

Sobre Indonesia y Bali

Aunque quizás no lo sepas, pues para muchos Indonesia se reduce a una sola isla, Bali, Indonesia es un archipiélago de más de 17.000 islas. Se trata de un país que tiene un encanto único que cautiva a viajeros de todo el mundo. Desde las playas paradisíacas de Bali hasta las selvas inexploradas de Sumatra, Indonesia ofrece una gran experiencia que combina belleza natural, riqueza cultural y una hospitalidad que te hace sentir como en casa.

Los emprendedores y nómadas digitales encuentran en Bali un entorno de trabajo ideal con abundancia de cafés y espacios de coworking equipados con internet estable, una comunidad vibrante de otros nómadas para networking y un perfecto equilibrio entre productividad y estilo de vida relajado.

La calidad de vida es excepcional gracias a un costo de vida asequible comparado con países occidentales, un clima cálido y agradable durante todo el año y una belleza natural impresionante que abarca desde playas paradisíacas hasta exuberantes arrozales. La rica herencia cultural balinesa ofrece innumerables experiencias, complementadas con oportunidades para practicar yoga, meditación y bienestar, además de aventuras como surf, buceo y senderismo.

En cuanto a comodidades, Bali ofrece una variedad de opciones de alojamiento que van desde villas lujosas hasta apartamentos acogedores, una excelente gastronomía tanto local como internacional y servicios convenientes como limpieza y lavandería a bajo costo.

La flexibilidad y el estilo de vida son aspectos clave, con la posibilidad de combinar trabajo y exploración.

Otro aspecto a tener en cuenta (especialmente en Bali) es la comunidad internacional que crea un ambiente acogedor.

Indonesia ofrece algo para cada tipo de viajero. Los amantes de la aventura pueden surfear en las olas de Uluwatu, bucear en los arrecifes de Komodo o hacer trekking en las montañas de Lombok. Para aquellos que buscan relajación, los spas de Bali, las playas tranquilas de las Islas Gili y los retiros de yoga en Ubud proporcionan el escape perfecto del mundo exterior.

En resumen, lo que más atrae a la gente de Indonesia es su capacidad para ofrecer experiencias únicas y memorables. Ya sea que busques aventura, cultura, relajación o simplemente conectar con una forma de vida diferente, Indonesia tiene algo especial para ofrecerte.

Los diferentes tipos de visado en Indonesia

Ahora que ya hemos hablado de las razones por las que podrías querer estar en Indonesia, vamos a explicar los diferentes visados que tienes a tu disposición para pasar más o menos tiempo allí:

  • Visado a la llegada (Visa on Arrival, VoA): Los viajeros procedentes de países autorizados pueden obtener un VoA de 30 días para fines turísticos o de negocios a su llegada. Cuesta unos 500.000 IDR (unos 30 USD) y puede prorrogarse una vez por otros 30 días en las oficinas de inmigración.
  • Visado electrónico a la llegada (e-Visa On Arrival): esta opción te permite solicitarlo online antes de llegar a Indonesia. Ofrece una duración de estancia y una opción de prórroga similares a las del VoA normal. El eVOA ahorra tiempo de espera y también puede prorrogarse online.
  • Visado de visitante único (C1, antes B221a): para estancias más largas (el «Digital Nomad Visa» de facto), los turistas y nómadas digitales pueden solicitar el visado C1, que es válido por 60 días y puede prorrogarse hasta 180 días. Las solicitudes deben realizarse fuera de Indonesia. Además, debes poder demostrar tu estabilidad financiera.
  • KITAS (Kartu Izin Tinggal Terbatas): Es a menudo considerada la mejor opción para residencia a largo plazo (sin salidas y entradas), permite obtener permisos de trabajo, cuentas bancarias y propiedad de bienes inmuebles. Se otorga para varios fines, incluyendo: empleo, reunificación familiar, inversión, jubilación, educación. Vas a necesitar un patrocinador en forma de empleador, cónyuge o institución (una escuela, p.ej.). Tiene una validez de 6 a 24 meses, prorrogable hasta 5 años.
  • Visa D12 de entrada múltiple: Se emite por 1 o 2 años (la validez del visado empieza a contar con la primera entrada al país) y permite estancias de hasta 180 días por visita (60 días + 2 extensiones de 60 días). El D12 permite entradas y salidas múltiples durante el período de validez, cada nueva entrada reinicia un nuevo período de 180 días. Es una buena opción para nómadas digitales, empresarios y viajeros frecuentes.
    [Nota: La visa D12 es de entrada múltiple y está diseñada para visitas frecuentes pero cortas, con estancias de hasta 60 días por visita. El KITAS, en cambio, está pensado para residencias más prolongadas y continuas en Indonesia.]
  • Golden Visa para jubilados (E33E): disponible para personas mayores de 60 años con una duración de estancia de 5 años y posibilidad de prórroga. Requiere un depósito de al menos 50.000 dólares en una cuenta bancaria estatal.
  • Golden Visa para inversores (E28B/C): para inversores que fundan empresas o compran bonos/acciones. Las cantidades de inversión oscilan entre 350.000 y 5 millones de dólares, con una duración de estancia correspondiente de 5 a 10 años. La compra de bienes inmuebles por valor de 1 millón de dólares también da derecho a una estancia de 10 años

El nuevo visado E33G para nómadas digitales desde 2024

Indonesia ha introducido un nuevo visado para nómadas digitales, el visado E33G, también conocido como Bali Remote Worker Visa, que estará disponible a partir de 2024. Con este visado puedes permanecer en Indonesia hasta un año y trabajar a distancia para empresas fuera de Indonesia. Estas son las características y requisitos más importantes:

  • Duración: hasta 1 año.
  • Entrada al país: se permiten múltiples entradas.
  • Familia: puedes patrocinar a familiares.
  • Servicios locales: los titulares del visado pueden abrir una cuenta bancaria local y solicitar un permiso de conducir indonesio.
  • Costes: el visado cuesta unos 1000 dólares.

Requisitos

  1. Empleo: debes trabajar a distancia para una empresa fuera de Indonesia.
  2. Ingresos: Un ingreso anual mínimo de 60.000 dólares.
  3. Pasaporte: Pasaporte válido con al menos seis meses de validez restante.
  4. Pruebas financieras: Extractos bancarios que muestren un saldo mínimo de 2.000 dólares en los últimos tres meses.
  5. Contrato de trabajo: Un contrato de trabajo actual con una empresa no indonesia.

Residencia fiscal e impuestos en Indonesia

Se te considera residente fiscal si en Indonesia tienes más de 183 días de estancia al año. Como residente fiscal, normalmente se te gravará en Indonesia por tus ingresos mundiales. Sin embargo, los convenios de doble imposición (CDI) pueden reducir esta carga.

Por otro lado, la Ley Ómnibus ha añadido una regla a la Ley del Impuesto sobre la Renta: Si eres extranjero y te conviertes en residente fiscal en Indonesia, durante los primeros cuatro años solo tributarás por tus ingresos de fuente local, incluso si los ingresos te son pagados desde el extranjero.

Sin embargo, este sistema de tributación territorial puede no aplicarse si tienes ingresos del extranjero y te acoges a un convenio fiscal entre Indonesia y tu país de origen. Los ciudadanos indonesios que viven más de 183 días al año fuera de Indonesia y cumplen determinados criterios pueden ser clasificados como contribuyentes extranjeros.

Las personas no residentes están sujetas a un impuesto general de retención del 20 % sobre los ingresos indonesios. Sin embargo, es posible obtener reducciones si se aplica un CDI.

Los tipos impositivos aplicados a los ingresos imponibles se indican a continuación.

Renta imponible (IDR)Renta imponible (EUR)Tipo impositivo (%)
Hasta 60 millones de IDR3.540 EUR5
De 60 a 250 millones de IDR14.750 EUR15
De 250 a 500 millones de IDR29.500 EUR25
Más de 500 millones hasta 5.000 millones IDR295.000 EUR30
Más de 5.000 millones IDRilimitado35

(Tipo de cambio: 1 IDR = 0,000059 EUR)

Deducciones fiscales personales y posibilidades de deducción

Indonesia, como cualquier otro país, tiene una serie de exenciones fiscales y deducciones. Aquí encontrarás una lista de las exenciones más comunes:

DeducciónDescripciónImporte anual (IDR)
Exención personal (PTKP)Para personas físicas54 millones de IDR
Exención de cónyugePara contribuyentes casados con cónyuge no profesional4,5 millones de IDR
Deducción por hijosPara hasta tres hijos4,5 millones de IDR por hijo
Contribuciones a la seguridad socialContribuciones al seguro médico y de pensiones (BPJS)Variable (dependiendo de los ingresos)
Previsión de jubilaciónContribuciones a la previsión de jubilaciónVariable, dentro de los límites legales
Donaciones y caridadDonaciones a instituciones reconocidas por el EstadoHasta un determinado porcentaje de los ingresos
Gastos de formación profesionalGastos de formación para mejorar las cualificaciones profesionalesVariable, si el empleador los reembolsa

Cambios fiscales en 2025 e impuesto de sociedades mínimo

Indonesia introducirá varias novedades fiscales en 2024 y 2025 que son importantes para las empresas y los inversores:

  1. Impuesto global mínimo sobre sociedades: A partir de 2025, Indonesia introducirá un impuesto de sociedades del 15 % sobre los beneficios para cumplir con los estándares internacionales. Esta medida se ha adoptado como parte de un acuerdo global destinado a limitar la competitividad entre países. En este contexto, también se ampliarán las exenciones fiscales para determinadas inversiones, que anteriormente podían durar hasta 20 años.
  2. Adaptaciones para inversiones: para mitigar los efectos del nuevo impuesto mínimo, el gobierno indonesio tiene previsto crear incentivos adicionales para las empresas que inviertan en determinados sectores. Con ello se pretende garantizar que las inversiones sigan siendo atractivas incluso en el nuevo marco fiscal.
  3. Impuesto sobre la renta progresivo: el tipo impositivo actual para personas físicas sigue siendo progresivo, comienza en el 5 % y termina en un tipo impositivo máximo del 30 %. Sin embargo, aún no se han aclarado los efectos exactos del impuesto mínimo global sobre los contribuyentes individuales.
  4. Ampliación de las exenciones fiscales: El gobierno indonesio ha anunciado que ampliará la política de exención fiscal para determinadas inversiones con el fin de mitigar los efectos del impuesto de sociedades mínimo global del 15 %. Las empresas que inviertan en Indonesia un mínimo de 500.000 millones de IDR (unos 32 millones de dólares) podrán seguir beneficiándose de una exención del impuesto de sociedades durante un máximo de 20 años.
  5. Reforma de la administración tributaria: Se están tomando diversas medidas para ampliar la base impositiva y mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos, entre ellas la digitalización de la administración tributaria y la mejora de la precisión de los datos fiscales. Se prevé introducir una nueva aplicación móvil para la presentación de informes fiscales, M-Pajak, con el fin de facilitar el proceso a los contribuyentes.
  6. Impuestos sobre el CO2 y medioambientales: En el marco de una estrategia a largo plazo para financiar el desarrollo sostenible, también se está debatiendo la introducción de impuestos sobre el CO2. Estos impuestos contribuirán a generar ingresos para proyectos respetuosos con el medio ambiente y a adaptar la política fiscal a los objetivos climáticos globales.
  7. Declaración de impuestos simplificada para microempresas: Se pretende simplificar la declaración de impuestos para microempresas con el fin de animar a los contribuyentes a cumplir con las normas fiscales y, al mismo tiempo, aumentar los ingresos del Estado.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no me quedo en Indonesia todo el año?
Si viajas durante la vigencia de tu visado, debes asegurarte de que este siga siendo válido. En caso de una ausencia prolongada, puede ser necesario solicitar un visado de reingreso. Infórmate también sobre los plazos de notificación aplicables cuando vuelvas a Indonesia.

¿Cuál es la diferencia entre el ITAS (visado de estancia limitada) y el ITAP (visado de estancia permanente)?
La principal diferencia es que el visado ITAP es un permiso de residencia de larga duración de hasta 5 años, mientras que el visado ITAS es válido por un período más corto (de 6 a 12 meses) y debe renovarse periódicamente.

¿Hay alternativas si no dispongo de los medios económicos necesarios?
Sí, también puedes demostrar que tienes unos ingresos regulares que cumplen los requisitos mínimos. Esto puede hacerse, por ejemplo, mediante nóminas o extractos bancarios.

¿Tengo que estar jubilado para solicitar un visado de jubilado?
No, no tienes que estar jubilado, pero debes tener al menos 55 años y poder demostrar que dispones de los medios económicos necesarios (por ejemplo, un depósito bancario o unos ingresos regulares).

¿Qué ocurre si no estoy en Indonesia en el momento de la renovación?
Si deseas prolongar tu estancia, debes hacerlo antes de que expire tu visado actual. Si no lo haces, es posible que tengas que salir del país y solicitar un nuevo visado.

¿Puedo trabajar en Indonesia con un visado de jubilado?
No, con un visado de jubilado no puedes trabajar en Indonesia. Para obtener un permiso de trabajo, necesitas un visado de trabajo (KITAS) o crear una empresa.

¿Cómo puedo obtener un permiso de trabajo?
Para obtener un permiso de trabajo, debes ser contratado por una empresa indonesia o crear tu propia empresa. La empresa debe tener las licencias y permisos correspondientes.

¿Qué visado me conviene?
La elección del visado adecuado depende de tu objetivo, tu edad, tus recursos financieros y la duración de la estancia deseada. Existen diferentes visados para turistas, jubilados, viajeros de negocios y trabajadores. Tienes nuestro servicio de consultoría para aclarar estas cuestiones.

¿Cómo funciona la notificación de 30 días?
En Indonesia, si te quedas más de 30 días, tienes que registrarte en un plazo de 30 días desde tu llegada. Si tienes un visado ITAS, tienes que notificarlo cada 6 meses. De lo contrario, te pueden imponer multas.

¿Puedo cambiar mi visado a otra categoría?
Sí, puedes cambiar tu visado a otra categoría siempre y cuando cumplas los requisitos para el nuevo visado. Ten en cuenta que es posible que pierdas el tiempo restante de tu visado actual.

¿Tengo que pagar impuestos en Indonesia con el visado de jubilado?
Si permaneces en Indonesia más de 183 días al año, estás sujeto a impuestos. Tu renta mundial puede ser gravada si se obtiene o transfiere en Indonesia.

¿Puedo vincular a mi familia a mi visado?
Sí, en muchas categorías de visado es posible. Sin embargo, para el visado de jubilado, los familiares también deben cumplir ciertos requisitos, como la edad mínima.

Si quieres saber más, contrata una consulta Librestado o ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo! En caso de que necesites nuestra ayuda o quieras apoyarnos, puedes adquirir aquí nuestros productos o servicios.

Deja un comentario