4 aprendizajes que la crisis griega nos ha dejado y pueden ayudarte a proteger tus ahorros

La crisis Griega ya hace tiempo que no preocupa a la opinión pública europea (al menos de los que no viven ni tienen familia allí) y sin embargo, ahora podría ser un buen momento para reflexionar sobre ciertos aprendizajes que podemos sacar de lo allí ocurrido, es decir, sobre cómo proteger nuestros ahorros.

Durante mucho tiempo la pregunta fue, ¿debería Grecia salir de la Unión Europea o no?  Cuando en realidad, la pregunta debería ser:

¿Has puesto tu dinero ya a salvo?

Read more

Causas y consecuencias de las limitaciones y prohibición a la circulación de efectivo

mano sujetando un billete

El círculo intervencionista comenzado ya en 2008 en los mercados internacionales sigue su camino. La política de intereses bancarios mínimos comenzada con razón de las crisis de la deuda pública y privada viene con efectos secundarios que no hacen más que empeorar la situación.

La represión financiera está de moda y parece ser el nuevo juguete preferido de políticos y seguidores de Keynes. Así, es como algunos “expertos” economistas como Paul Krugman quieren incentivar la inversión, dificultando aun más el ahorro, mediante intereses negativos.

Por supuesto que, de esta forma, cada vez es menos interesante ahorrar.

Muchos se han dado cuenta ya de que es mejor guardar el dinero bajo el colchón, ahí al menos no te lo pueden expropiar, gravar o hacer perder su valor de algún modo para beneficio de banca y Estado.

Pero esto es algo que a los partidarios de la represión financiera no les gusta, ya que si guardas el efectivo en tu casa, estará fuera de su poder y no podrán aplicar intereses negativos sobre este.

Read more