Odio pagar impuestos, me repatea trabajar la mitad del año para el Estado y tener además que enviarles toda la información bien clasificada y ordenada para que así me puedan controlar mejor.

¿Y si la residencia en Filipinas fuera la solución a tus problemas?

Cada vez somos más las personas que nos decidimos por dejar el país en el que nacimos en busca de mejores oportunidades. Los impuestos no paran de subir, el control se hace cada vez más pesado y el afán recaudatorio ya sea a través de multas, subidas de la luz, gas, cargos, recargos y demás se hace cada vez más difícil de llevar.

Así, emigrar es para algunos una decisión difícil, pero que según pasa el tiempo se perfila con mayor y mayor claridad. Ahora bien, ¿a dónde vas?

Si hay que salir del país y alejarse de amigos, familiares y todo aquello que conocemos, al menos que sea para mejor, hacia un país que nos guste y nos permita vivir como queremos.

Por suerte, existen muchos países que merecen la pena, en los que todavía hay oportunidades y en los que no te obligan a pagar más de la mitad de lo que ganas en concepto de impuestos.

Hemos hablado de muchas de ellas en nuestro blog y nuestros suscriptores las conocen ya bien, sobre todo los que han comprado nuestra Enciclopedia Librestado del Emigrante. América, es por supuesto una gran opción. En todos los países interesantes desde un punto de vista tributario se habla español y además el clima y naturaleza son extraordinarios. Pero no podemos olvidar que existen otros continentes, entre ellos, el asiático.

Obtener un permiso de residencia permanente en Asia suele ser muy difícil y caro (hace poco hablábamos del caso de Tailandia), aparte de exigir mucho tiempo y esfuerzo. Pero incluso si se consigue poder permanecer en el país de forma legal, existen algunas regulaciones que podrían agobiarnos, además de los problemas para entenderse con los locales. Por ello, Librestado quiere presentar otro país que fácilmente se podría convertir en el mejor país de Asia para emigrar de forma duradera.

La residencia en Filipinas reúne varias ventajas, entre las que se destaca que los ingresos extranjeros están libres de impuestos y que es relativamente fácil obtener una residencia permanente, es más, quizás ni siquiera necesites este permiso, ya que puedes permanecer como turista hasta 36 meses sin salir del país, como explicaremos más adelante.

Presentamos aquí brevemente las ventajas:

  • inglés como idioma oficial
  • antigua colonia Española
  • mayor población católica de Asia
  • alto nivel de seguridad (dependiente de la isla)
  • estándar de vida económico
  • mano de obra altamente cualificada y barata
  • población amigable
  • regulación liberal sobre tenencia de armas/escolarización no obligatoria
  • ingresos extranjeros libres de impuestos
  • obtención relativamente fácil de una residencia permanente

La única desventaja es que para poder acogerte al programa del que vamos a hablarte has de contar con al menos 35 años o casarte con alguien del país.

Filipinas, el país de las 7107 islas

Nuestro destino hoy son las Islas Filipinas, un archipelago que cuenta con 7107 islas. Sin duda, tardarás un tiempo en visitarlas todas. En cualquier caso, no creo que te aburres fácilmente allí.

Las Filipinas son un caso único en Asia. Empezaron siendo colonizadas por España y luego estuvieron bajo dominio de los EEUU. El español ya no se habla mucho, pero en cambio el inglés se habla de forma fluida y es lengua oficial en el país, lo cual es de gran ventaja para los extranjeros y para quien quiere contratar o subcontratar allí servicios.

Tampoco culturalmente nos encontramos con grandes diferencias. No se trata de un país islámico, budista ni hindú, al contrario de lo que ocurre con sus vecinos, aproximadamente el 80% de los habitantes de Filipinas son católicos, algo debido todavía a su pasado español.

Desde hace ya años diferentes grupos islámicos separatistas luchan por su independencia, pero de momento, no parece ser un peligro para los extranjeros. Sí es verdad que en el pasado se produjo algún atentado terrorista, como en el caso de Manila, pero la realidad es que en la mayor parte de las islas a las que se dirigen los turistas se vive de forma muy tranquila. Davao City, en la isla Mindanao está considerada el noveno lugar más seguro en el mundo.

Las Filipinas se considera un país en vías de desarrollo y no se puede decir que sea un país muy rico, algo que se hace notar positivamente en los bajos precios del lugar. Eso sí, ten en cuenta que últimamente Filipinas es una opción cada vez más popular, sobre todo entre ricos rusos y chinos, lo cual ha hecho que en parte los precios de las viviendas más lujosas aumenten.

Sea como sea, si tienes tus fuentes de ingresos fuera del país, seguiras contando con una gran ventaja y podrás vivir muy bien a un precio más que aceptable, incluso si tienes relativamente pocos ingresos.

Especialmente para los emigrantes mayores de 35 años que quieren iniciar un negocio online, las Filipinas pueden ser una buena opción, sobre todo si estás empezando. Ya solo con unos ingresos de 800 USD al mes podrías vivir una vida más o menos agradable allí.

Por supuesto, los empresarios más internacionales sin duda conocen las Filipinas ya por su fama. Filipinas es probablemente uno de los destinos de outsourcing más populares a nivel mundial. Esto se debe no sólo al uso del inglés como idioma oficial, sino también a la mano de obra altamente cualificada, motivada y trabajadora del país, que tiene un rendimiento significativamente mayor que los empleados europeos a un nivel salarial muy bajo en comparación con Europa.

En general, los filipinos son muy amigables y abiertos hacia los extranjeros, lo que por supuesto tiene que ver con la facilidad para entenderse con ellos. Se dice que, en comparación con los países vecinos, lo peor de Filipinas es la comida, aunque no por ello dejan de tener una alta disponibilidad de frutas y verduras frescas.

Aquellos a quienes les guste manejar armas encontrarán buenas oportunidades para ello en Filipinas. A diferencia de muchos otros países asiáticos, la ley sobre las armas en Filipinas es relativamente liberal, aunque sigue siendo bastante estricta. Sin embargo, la cultura armamentista es fuerte y no es difícil obtener un permiso para llevar el arma guardada (concealed carry).

Filipinas también es una buena opción para los padres que quieran escapar de la escolarización obligada de sus hijos (homeschoolers y unschoolers).

En general, se puede decir que en la mayor parte de las islas es posible vivir con bastante más libertad que en otros lugares, sobre todo como extranjero.

Dentro del sudeste asiático Filipinas es un país particular, pero por sus ventajas y la facilidad para obtener un permiso de residencia es un destino muy interesante para empresarios online, asesores y otras personas que trabajan y viven sin estar atados a ningún lugar.

Además de Filipinas, también existen otros países interesantes para los emprendedores por internet, tales como Malasia, Hong-Kong, Brunéi, Tailandia y algunas islas del Pacífico; pero Filipinas ofrece el camino más fácil para la residencia.

Aquí tienes de nuevo algunas de las razones que pueden moverte a trasladarte a Filipinas:

  • inglés como idioma oficial
  • mayor población católica de Asia
  • alto nivel de seguridad (dependiente de la isla)
  • estándar de vida económico
  • mano de obra altamente cualificada y barata
  • población amigable
  • regulación liberal sobre tenencia de armas/escolarización no obligatoria
  • ingresos extranjeros libres de impuestos

A continuación explicaremos cómo se obtiene el permiso de residencia permanente en Filipinas y, después, cómo fuciona la fiscalidad.

La residencia en Filipinas

Para entrar en Filipinas, no hace falta visado si eres ciudadano argentino, mexicano, venezolano, español o de cualquiera de estos otros 157 países. Con el típico sello en el pasaporte a nuestra llegada al aeropuerto, podremos permanecer hasta 30 días en el país, pero se puede solicitar una extensión de 29 días adicionales con un coste de unos 45 USD.

De forma alternativa (la recomendada por la embajada filipina), se puede solicitar un visado de entrada única (Single Entry, tasas 30 USD) en la embajada filipina antes de viajar al país, que nos permitirá permanecer 59 días.

En cualquiera de los dos casos, las siguientes renovaciones se han de realizar cada 59 días, la segunda renovación tiene un coste de unos 80 USD porque incluye la tarjeta ACR-I.

Hasta aquí todo normal, pero hay un elemento diferenciador con respecto a la mayoría de países, y es que NO hace falta salir del país hasta pasados 36 meses.

No obstante, lo lógico es que, tras permanecer unos meses en el país, ya se pueda tener una opinión más clara sobre si se desea vivir en el país o no. Además, vivir como turista no es ni fiscal ni económicamente aconsejable (salvo que ya tengas una situación fiscal óptima en otro país) por las ventajas que ofrece convertirse en “non-resident alien” (extranjero residente no inmigrante) en filipinas como veremos más adelante.

Permiso de residencia permanente en Filipinas mediante matrimonio

Existen varios caminos para obtener fácilmente un permiso de residencia permanente en Filipinas. La opción más sencilla es la del matrimonio. Quien con 35 años o más aún no haya encontrado el amor de su vida, podrá quizá encontrarlo en un viaje a Filipinas. Si finalmente se casa, el resto es solo una formalidad. Se necesita:

  • formulario cumplimentado
  • 6 fotos carné
  • aprox. 20.000 pesos filipinos (PHP) para tasas
  • escrito de súplica del cónyuge filipino
  • certificado de matrimonio en inglés
  • partida de nacimiento del cónyuge filipino
  • certificado de antecedentes penales, legalizado por la embajada filipina del país de origen
  • certificado médico
  • Immigration Clearance Certificate (expedido por la Oficina de Inmigración)
  • comprobante de que se dispone de recursos económicos suficientes para mantenerse  a sí mismo y a la familia

Por supuesto decidir si se desea obtener el permiso de residencia a través del matrimonio no es ninguna tontería, pero quien sabe. Precisamente en relación con esto existen también otras opciones, quizá mejores, que revelaré pronto en otro artículo.

La ciudadanía no está asociada al matrimonio. Para nacionalizarse en Filipinas hay que haber vivido allí durante 10 años de forma permanente, lo que es verdaderamente mucho tiempo. En muchos países de Latinoamérica, e incluso en Europa, se puede obtener la ciudadanía tras el matrimonio ya después de 1 año.

[Si estás interesado en conseguir un nuevo pasaporte te recomendamos nuestro ebook sobre segundas nacionalidades]

Al fin y al cabo, el matrimonio realmente no es necesario. Solo tiene sentido para personas jóvenes menores de 35 años que no quieran esperar, pues esta es la única opción de obtener rápidamente la residencia permanente.

Permiso de residencia como inversor

La legislación filipina también ofrece otros dos programas interesantes: el Visado Especial de Residencia para Inversores (SIRV) y el Visado Especial para la Generación de Empleo (SVEG).

El visado SIRV da a su titular el derecho a residir indefinidamente en Filipinas y garantiza múltiples privilegios de entrada, siempre que se mantenga la cantidad mínima de inversión en Filipinas. La Oficina de Inmigración (BI) y la Junta de Inversiones (BOI) se encargan de expedir los SIRV. Los solicitantes de este visado deben enviar un mínimo de 75 000 dólares a Filipinas e invertir dicho capital en actividades económicas favorables de acuerdo con el Libro V del Código de Inversiones Ómnibus.

El solicitante puede remitir sus inversiones a través de cualquier banco depositario acreditado en Filipinas, es decir, tanto el Land Bank of Philippines (LBP) como el Development Bank of the Philippines (DBP).

El visado SVEG también otorga al titular el derecho a residir en Filipinas, permitiéndole múltiples privilegios de entrada, siempre que sus inversiones permanezcan en el país —entre otros requisitos—. El BI y el Departamento de Trabajo y Empleo (DOLE) son los encargados de expedir el SVEG. Con sujeción a las restricciones impuestas por la Constitución y las leyendas vigentes, el SVEG solo se expide a extranjeros que empleen al menos a diez filipinos en una empresa, comercio o industria legal y sostenible en el país.

El titular del SVEG se dedicará directa y exclusivamente a las inversiones sostenibles en Filipinas y realizará actos de gestión; o bien tendrá autoridad para contratar, promover y despedir a los empleados en Filipinas.

Por lo tanto, si tienes previsto realizar una inversión sin participar activamente en un negocio local, el SIRV es el visado ideal. Por otra parte, si prevés emplear al menos a 10 filipinos y dirigir un negocio desde el país, el SVEG te permitirá hacerlo sin necesidad de una inversión mínima.

Permiso de residencia permanente en Filipinas a partir de 35 años como “pensionista”

En Filipinas existe la posibilidad de acceder a un permiso de residencia permanente especial llamado SRRV (Special Resident Retiree’s Visa) si disponen de una pensión mínima de 800 USD (solteros) o 1.000 USD (casados) mensuales y depositando 10.000 USD en una cuenta a plazo fijo en un banco filipino autorizado (por este depósito se perciben intereses abonados en pesos filipinos). Esos 10.000 USD se pueden invertir pasado un mes en la compra de un condominio, participaciones en un club de golf, etc.

A este respecto, es importante saber que solo los filipinos pueden adquirir terrenos y casas. También las empresas tienen que tener una participación mayoritaria filipina. Pero como en casi todo, siempre hay resquicios y la inventiva en este caso ha sido la creación de sociedades cuyo activo es un condominio, en donde uno adquiere el equivalente al importe de un apartamento, de esta forma, se es propietario del apartamento de forma indirecta pero NO del suelo en donde está situado el condominio.

Si no se dispone de pensión, el depósito a efectuar es de 20.000 USD en caso de la SRRV smile (que incluye al solicitante del visado y a dos familiares, por ejemplo, cónyuge y un hijo) más 15.000 USD por dependiente adicional. En caso de solicitar la SRRV normal, el depósito necesario es de 50.000 USD (para 3 personas) más 15.000 USD por dependiente adicional. La única diferencia entre ambas es que, en el caso de la SRRV smile, no se puede invertir ese dinero para la compra de un condominio, ha de permanecer como depósito en el banco elegido.

En resumen, si se desea comprar un piso, se ha de optar por la SRRV, en caso contrario, por la SRRV smile.

Estos permisos especiales de residencia permanente se pueden solicitar antes de viajar a filipinas o ya estando allí como turista.

Trámites, costes y plazos para la residencia permanente.

La documentación necesaria para solicitar la visa para extranjeros no residentes es la siguiente:

– Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y el visado de turista en validez.

– Formulario “PRA Application Form” debidamente cumplimentado.

– Certificado médico. Puede realizarse en el país de origen pero ha de ser traducido al inglés y legalizado por la embajada/consulado filipina. También puede realizarse en cualquier clínica/hospital en filipinas que esté acreditado por el Ministerio de Sanidad filipino (Dept. of Health).

– Certificado de antecedentes penales, legalizado por la embajada filipina del país de origen.

– 8 fotos de tamaño carné (2×2).

– Justificante depósito bancario en USD.

– Certificado matrimonio en caso de querer incluir al cónyuge en el visado.

– Certificado de nacimiento en caso de querer incluir a los hijos en el visado.

– Pago de las tasas: 1.400 USD solicitante principal y 300 USD cada solicitante dependiente. Este dinero no se recupera.

Adicionalmente, se han de pagar unas tasas en concepto de mantenimiento del visado de 360 USD (principal + 2 dependientes) y 100 USD por cada dependiente adicional al año.

En cuanto a los plazos, todo el proceso suele tardar entre 15 y 20 días laborables si se hace en las oficinas centrales de la Philippine Retirement Authority en Makati (Manila), o entre 25 y 30 días laborales si se solicita en cualquiera de las otras 4 oficinas satélite: Baguio, Clark, Cebu o Davao.

Proceso de cancelación del visado SRRV

Se debe realizar una pequeña entrevista (de unos 15 minutos) indicando los motivos de la cancelación que, obviamente, puede ser cualquier motivo personal. Rellenar algunos formularios, presentar el documento de identidad, autorización policial (sin penas pendientes) y pago de tasas en el Departamento de inmigración (Bureo of Inmigration) de 2.520,00 PHP (unos 50 USD) por persona para cambiar el visado de SRRV a turista.

Pago de las tasas aduaneras por los bienes enviados de vuelta al país de origen (si se importaron deduciéndose los impuestos aduaneros).

El proceso de cancelación tarda aproximadamente como el de alta, unos 30 días laborables.

Beneficios del visado de extranjero no inmigrante (SRRV y SRRV smile)

  1. Estancia indefinida con privilegios de entrada/salida múltiple
  2. Acceso al Programa Greet & Assist en los aeropuertos filipinos (¡viaja como un cliente VIP, sin colas ni largas esperas!)
  3. Derecho a participar en el sistema nacional de salud “Philhealth”.
  4. Otros descuentos en productos de empresas participantes en el programa.
  5. Exención de:
  • Impuestos sobre cualquier pensión o renta vitalicia
  • Impuestos sobre todas las rentas generadas en el extranjero.
  • Tarjeta ACR-I de la Oficina de Inmigración de Filipinas (Informe Anual)
  • Impuestos aduaneros para la importación (por una sola vez) de artículos del hogar y efectos personales con un valor de hasta US$7,000.00
  • Pago de tasas de entrada/salida del país, siempre y cuando no se haya permanecido en Filipinas durante más de 1 año desde la última fecha de entrada.
  • Visado de estudiante.

Coste de vida en filipinas

Filipinas se encuentra en el puesto 92 de 132 países en cuanto a coste de vida se refiere (el puesto 1 sería aquí el más caro, el 132 el más barato).

Es por lo tanto un país bastante económico (especialmente en todo lo relacionado con productos/servicios intensivos en mano de obra). En general, con unos ingresos o pensión de 1.000 USD, se puede vivir bastante bien en casi cualquier parte de filipinas.

El principal coste es el de la vivienda que, como en casi cualquier país, varía mucho de una zona a otra. En determinadas partes de Manila el precio sube bastante (más incluso de 1.000 USD por un piso en un moderno condominio), pero si tenemos flexibilidad a la hora de elegir donde vivir, es mejor hacerlo en otras zonas más económicas, menos congestionadas, menor polución, ruido, etc.

– Alquiler piso/casa de 3 habitaciones en el centro de una ciudad secundaria: 470-580 USD (15-20% menos si es a las afueras, en una ciudad pequeña o zona rural).

Hay algunos portales de internet en donde se pueden encontrar pisos interesantes (principalmente en las ciudades) como Carousell.ph, Zipmatch.com, RentPad.com.ph o https://www.sulit.ph/ads/category/realestate/rentals  pero la mejor opción es a la antigua usanza, pasear por la zona donde se desea vivir y fijarse en los letreros de “for rent”.

– Electricidad: es cara en comparación con otros costes, unos 100 USD/ mes e incluso más si se tira mucho de aire acondicionado.

– Internet: varía dependiendo de la tarifa y proveedor contratado, pero si se quiere fibra óptica (100 Mbps) con ciertas garantías, hay que contar con unos 60-90 USD/mes. A continuación algunos proveedores:  Converge ICT, Globe Broadband, PLDT Home, SKY Broadband…

Internet es uno de los puntos débiles para quien quiera instalarse como autónomo, pues en muchos sitios es bastante deficiente.

– Comida restaurante: 4-5 USD por persona (la mitad si se come en puestos callejeros)

– Taxis: 2-4 USD por trayecto, los Jeepneys cuestan céntimos (pero son bastante más incómodos).

– Niñera, mujer del hogar…prácticamente las 24/7/365: entre 120 y 220 USD dependiendo de la zona.

Sanidad, vacunas y seguro médico

Filipinas sigue siendo un país en desarrollo y, por lo tanto, hay que prestar especial atención al tema sanitario antes de escoger una zona donde vivir, especialmente si se es mayor, se viaja con niños o se tienen ciertos problemas de salud. En este sentido, puede ser recomendable no vivir demasiado alejado de un buen hospital.

Los mejores hospitales del país, según el Ministerio de Sanidad filipino (Department of Health) son:

  • Manila Doctor’s Hospital (Manila)
  • Philippine General Hospital (Manila)
  • Davao Medical School Foundation (Davao City)
  • The Medical City (Pasig)
  • Asian Hospital and Medical Center (Alabang)
  • Makati Medical Center
  • Luke’s Medical Center (Quezon City and Bonifacio Global City)
  • Chong hua Hospital (Cebu City)

En relación a las vacunas, la OMS recomienda vacunarse de: hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea, triple vírica (sarampión, rubeola y parotidis), encefalitis japonesa, polio, rabia y varicela. En algunas zonas hay dengue y malaria para lo cual generalmente lo mejor es protegerse contra las picaduras de mosquitos.

En cuanto al seguro médico, hay distintas alternativas en función de nuestras necesidades:

Seguro de viaje

Para los primeros meses, antes de instalarnos definitivamente, se puede contratar un seguro de viajes, por ejemplo en IATI que tiene la ventaja de que se puede contratar por meses (máximo 1 año), el paquete básico para 2 meses cuesta unos 200€ y por 692€ estamos cubiertos hasta 12 meses. IATI ofrece seguros de viaje también para familias.

Safetywing también es una opción interesante, sobre todo para viajeros. Cuesta 37 USD por cada 4 semanas (28 días) y se prolonga automáticamente con pagos recurrentes hasta que se cancela o pasados 364 días, en cuyo momento se tendría que solicitar la renovación de forma manual. El precio por un año sería de 482 dólares.

En general los seguros de viaje cubren hasta un máximo de 2 años, para más tiempo ya hay que buscar otras opciones como los seguros de salud internacional o seguros de salud locales en Filipinas.

Seguro de salud a largo plazo

A.) Cobertura médica por el Philippine Health Insurance Corporation, el coste es de P15.000 al año (unos 300 USD).

B.) De forma alternativa se pueden contratar seguros privados como Pacific Cross, con un coste aproximado de unos 32-45 USD/mes, Cigna o MSH International (este segundo algo más económico al poder asegurarse por zonas/regiones en lugar de a nivel mundial).

Fiscalidad en Filipinas

Uno de los motivos principales por el que muchos emigrantes eligen Filipinas como país de destino es, por supuesto, que los ingresos extranjeros están libres de impuestos si te organizas bien.

El dinero ganado fuera de Filipinas no está sujeto a impuestos locales, de modo que incluso si transfieres el dinero a una cuenta dentro del país, no tendrás que tributar por ello, es más, ni siquieras tendrás que informar de tus bienes extranjeros.

De forma resumida, la fiscalidad en Filipinas tiene las siguientes ventajas:

  • Como decíamos, con la residencia permanente SRRV o SRRV smile, las pensiones o rentas vitalicias están exentas de impuestos. También todos los ingresos que generemos como trabajadores autónomos de fuentes extranjeras (clientes extranjeros).
  • Las cotizaciones a la seguridad social son voluntarias en el caso de trabajadores autónomos.
  • El IVA en filipinas es del 12%.
  • El impuesto sobre donaciones es del 6% para donaciones superiores a PHP250,000
  • No hay impuesto sobre sucesiones sobre activos que se tengan en el extranjero.
  • No hace falta declarar los activos que se tengan en el extranjero.

Algunos destinos populares para expats

El destino más habitual por motivo de trabajo suele ser Manila, pero para quien pueda elegir y no le guste el tráfico, contaminación, ruido, etc., aquí van algunas recomendaciones:

– Subic Bay: Se encuentra al noroeste de Manila a unas 2 horas en coche. Antiguamente era una importante base naval estadounidense y actualmente es un área industrial y comercial conocida como Súbic Bay Freeport Zone.

Tiene la ventaja de que es una zona franca libre de impuestos. Aquí podremos crear empresas prácticamente libres de impuestos (únicamente un 5% de impuesto de sociedades, aunque dado que se considerará ingresos locales, los residentes filipinos tendrán que pagar impuestos por los dividendos o sueldos) y podremos ser propietarios del 100% de las mismas. También es posible comprar en propiedad casas.

La zona es bonita, segura, tranquila, cuenta con buenas infraestructuras (buena conexión a Internet), un centro comercial grande y buen buceo para los amantes de este deporte.

– Otra zona franca que se está desarrollando vertiginosamente y donde están acudiendo muchos expats es Clark Freeport and Special Economic Zone, otra antigua base estadounidense que dispone de aeropuerto pero no tiene playa y es mucho más ajetreada. Hay muchos casinos y zonas de bares, para quien le guste la marcha, puede ser una buena opción.

– Dumaguete: elegida dentro de las “7 Best Places to Retire Around the World” por la revista Forbes, es el destino escogido por cada vez más expats jubilados.

Es una pequeña ciudad costera (unos 140.000 habitantes) situada en la provincia de Negros oriental en Bisayas Central. Tiene muchos parques, un largo paseo marítimo (aunque no tiene playas de arena blanca). Cuenta con un pequeño aeropuerto con vuelos internos a Cebu y Manila por unos USD35 y USD80 respectivamente. Es lo suficientemente grande para tener un poco de todo (centro comercial Robinson, centro médico afiliado a la Silliman University, restaurantes, gimnasios, etc) pero sin grandes aglomeraciones de gente, estrés ni atascos. En Dumaguete se pueden alquilar viviendas de dos habitaciones por menos de USD200 al mes.

Otros destinos suelen ser Puerto Princesa (Palawan), Puerto Galera, Cebu, Davao City o Agoo.

En resumen, ¿por qué filipinas?

Buen clima todo el año (desastres naturales aparte), país “low cost” pero en donde se puede vivir como occidental (con ciertas infraestructuras, seguridad y servicios), mar y montaña, verde, inglés como idioma vehicular y oficial (no todos lo hablan, pero tampoco hace falta hablar con todo el mundo), suficientemente grande, bien comunicado (vuelos baratos a muchas partes del mundo), fácil inmigración, bajos impuestos para extranjeros… ¿qué más se puede pedir?

Ahora, si lo tienes claro, puedes seguir los pasos descritos en este artículo y hacerte residente en Filipinas, quizás quieras combinar con tu residencia en Filipinas una sociedad extranjera para facturar a tus clientes, de ser así, no dejes de adquirir nuestra Enciclopedia de Empresas.

Eso sí, si necesitas algo más de ayuda con tu caso, recuerda que también puedes contratar directamente una consulta Librestado.

Ah, y si alguien te pregunta por qué todo esto, ya sabes la respuesta: ¡Porque tu vida es tuya!