Si estás en el mundo de los negocios online seguro que habrás oído hablar de Stripe Atlas, una solución que te permite tener una empresa en EEUU con su cuenta bancaria y de stripe.

No deja de sorprenderme cómo a veces se exageran las ventajas de soluciones mediocres así que me he decidido a analizar esta por vosotros.

Como decíamos, Stripe Atlas promete permitir a los emprendedores online registrar fácilmente sus empresas en Estados Unidos, obtener una cuenta bancaria y, a través de Stripe, procesar los pagos en línea. Todo esto se hace a un precio muy atractivo de solo 500 $, aquí tienes el programa.

He visto tildar por ahí este servicio de revolucionario, en mi opinión no llega a tanto, pero sí puede ser muy interesante en ciertos casos.

Quiero que quede claro que no tengo nada en contra de Stripe en sí. La compañía es un proveedor de servicios de pago bueno e importante y una competencia muy necesaria para gigantes como Paypal.

Sin embargo, su programa Stripe Atlas no me convence del todo. Es verdad que este programa puede ser interesante para un cierto grupo de emprendedores, pero existen muchas más opciones para nómadas digitales que pueden ser más interesantes. El por qué lo explico en los siguientes párrafos.

¿Qué ventajas tiene Stripe Atlas?

Stripe Atlas se ha ideado para proporcionar una forma de empezar una empresa en Internet desde cualquier parte. Por ejemplo, puedes registrar una corporación en Estados Unidos a través de Stripe Atlas y abrir luego una cuenta bancaria vinculada a Stripe.

Stripe se hace cargo de la fundación de la compañía en Delaware y ayuda con la apertura de cuentas.

La característica más distintiva de Stripe Atlas es la oportunidad de abrir una cuenta con el Sillicon Valley Bank desde el extranjero. Por lo general, en Estados Unidos, la apertura remota no es posible, tienes que presentarte en persona, así que desde este punto de vista sí el programa sí nos está ofreciendo algo único.

Por otro lado, la cuenta está vinculada directamente con Stripe, lo cual te puede ahorrar mucho tiempo en el proceso de verificación.

Además del registro de la empresa, la cuenta bancaria y la pasarela de pagos, Stripe Atlas también promete asesoramiento fiscal.

Este tipo de asesoramiento sería bastante interesante si pagas tus impuestos en EE. UU y tienes que contactar al SII (Servicio de Impuestos Internos de EE.UU.). Sin embargo, la promesa se queda en eso, por mucho que nombren grandes empresas como los abogados Orrick y la consultoría PwC.

Al final lo único que te dan es un folleto con consejos que también puedes encontrar buscando en internet. El programa incluye una breve consulta con un experto, pero esta se limita a conceptos muy básicos.

Si quieres un asesoramiento más a fondo, tendrás que rascarte bastante el bolsillo para contratar a los consultores de PwC, que cobran grandes cantidades. El asesoramiento de Librestado en comparación no cuesta nada.

Con todo, como decía, puede ser una buena solución integral para un grupo concreto de empresarios.

Los 500 $ es una cantidad más o menos aceptable a cambio de lo que te dan, aunque si montases la empresa por tu lado saldría más barato (seguramente también te llevaría más tiempo). Pero antes de seguir hablando de esto vamos a mirar más a fondo cómo es la compañía en Delaware y la cuenta que te ofrecen.

¿Por qué Delaware?

Actualmente Atlas Stripe ofrece un solo tipo de constitución de empresa. Según la información que publican en su web pretenden ofrecer también el registro en otras jurisdicciones, pero por el momento tienes que conformarte con una C Corporation en Delaware.

Ahora llega la gran pregutna, ¿es Delaware el mejor estado para la constitución de una empresa? Y, ¿es una C Corporation la forma legal adecuada para la mayoría de casos?

La elección de Delaware como estado en el que registrar la empresa de Stripe Atlas viene bien fundada.

Delaware es, sin duda, el paraíso fiscal más conocido de Estados Unidos y el lugar de residencia de más del 60% de las compañías Fortune 500. Esto no solo se debe a los beneficios fiscales, sino también a la extensa historia de Delaware en derecho corporativo y a su tribunal especial (Court of Chancery).

Gracias a los muchos precedentes legales que se pueden utilizar, los fundadores encuentran allí una mayor seguridad jurídica en muchos aspectos. Esto convierte Delaware en un estado particularmente valioso para startups que buscan salir a bolsa a medio plazo.

En Delaware, por ejemplo, es posible involucrar a los propios empleados en la empresa (convertirlos en inversores) y conseguir fácilmente inversores de cualquier país.

Sin embargo, esto tiene un precio, las tasas de asistencia legal y representación son muy altas, más que en otros estados de EE. UU en los que puedes conseguir los mismos servicios por una fracción del precio.

En otros aspectos, Delaware también tiene competidores dentro de EE.UU. Son particularmente notables Wyoming y Nuevo México. De hecho Wyoming es el estado donde la versión alemana de Librestado tuvo su empresa en los principios. encuentra la sociedad de responsabilidad limitada de Librestado.

Wyoming ofrece menores costes, mayor flexibilidad y mayor anonimato.

Generalmente importan menos los impuestos de sociedades que Delaware recauda a nivel federal. Estos solo se aplican a las empresas que hacen negocios en Delaware, no a las compañías internacionales que venden por internet.

El impuesto de franquicia en Delaware tampoco es importante en el caso de pequeños empresarios y nómadas digitales. Sea como sea, en Wyoming puedes ahorrarte del todo algunos de los costes anuales que tienes en otros estados, ya que la tasa impositiva mínima es de 175$.

Wyoming también es superior a Delaware en cuanto a las tasas anuales: en Wyoming suponen 50$ y en Delaware 300$.

A esto le podemos añadir el hecho de que en Wyoming no se cobran regalías, no se requieren certificados de participación y tiene costes más bajos para los Agentes Registrados.

Es decir, que al final, podría parecer que para la mayoría de empresarios es preferible registrar su empresa al principio en Wyoming, en vez de hacerlo en Delaware.

Digo que podría parecer porque resulta que Delaware tiene una característica especial. Es el único Estado en EEUU que te ofrece la posibilidad de no pagar impuestos con tu Corporation mientras no tengas empleados, oficina ni ingresos nacionales.

¿Por qué una C Corporation?

Ya sea en Delaware o Wyoming, lo que es aún más importante es la forma jurídica que registras cuando contratas Stripe Atlas. Las C Corporation son muy de las LLC, una forma de empresa que en ciertas ocasiones te permite evitar todo tipo de impuestos.

Las corporations estadounidenses son comparables a las sociedades de capital españolas, las LLC en cambio son transparentes fiscalmente. Ambos tipos de empresa limitan la responsabilidad, pero en términos jurídico-fiscales, la LLC no se considera una empresa, sino una asociación.

Esto significa que la LLC como compañía transparente fiscalmente no se ve gravada a nivel corporativo, es transparente en cuanto a impuestos, lo que significa que los socios están sujetos al impuesto sobre la renta del lugar en el que residen.

Para los turistas perpetuos y las personas que residen en países sin impuestos o con tributación territorial, ofrecen una buena solución para evitar impuesto de forma totalmente legal. Esto es así siempre y cuando no se tengan ingresos en Estados Unidos.

La LLC se considera “disregarded” siempre y cuando cumpla con ciertas características.

Dadas las características de las LLC y la dificultad para conseguir cuentas bancarias en EEUU, las LLC de no residentes solo tienen sentido cuando los pagos a la empresa se puedan gestionar a través de cuentas privadas o con métodos de pago alternativos como Bitcoin, PayPal o incluso Stripe.

Pero volvamos a las corporaciones tipo C que vienen incluidas con Stripe Atlas.

En el caso de estas Corporations sí es posible abrir una cuenta bancaria por tu cuenta.

La corporaciones estadounidenses están sujetas a estrictas regulaciones contables y tienen menos flexibilidad que las LLC, debes pagar impuestos por las ventas corporativas mundiales en Estados Unidos menos si no tienes empleados, oficina ni ingresos nacionales.

Si tienes ingresos nacionales, con una Corporation en EEUU pagarás tus impuestos allí. Teniendo la sede en Delaware, solo se aplicarán los impuestos federales de EEUU. Como ya se ha mencionado, Delaware solo cobra impuestos corporativos sobre las ganancias obtenidas en Delaware. Las reglas más detalladas sobre impuestos dependen de la clasificación de la compañía por parte de las autoridades tributarias (S o C Corp), algo que no analizaré aquí.

Los impuestos corporativos federales para EE.UU oscilan entre el15 y el 39%. El 15% de impuestos hasta una facturación de 50,000 $ puede ser bastante atractivo, especialmente para proyectos más pequeños y puede convertirse en una alternativa interesante si las ventajas que ofrece Stripe Atlas son importantes para ti.

Otra ventaja de EEUU es que oficialmente no se considera un país de baja presión fiscal, de forma que generalmente no tendrás problemas a la hora de que reconozcan su residencia.

Aunque existieran CFC rules en tu país de residencia, como en el caso de la mayoría de países europeos, las ganancias se podrán gravar en Estados Unidos siempre y cuando haya un establecimiento activo allí.

A través de acuerdos de transferencia de ganancias con compañías en terceros países, como una LLC escocesa, se podrían transferir una parte de los beneficios antes de impuestos. De todas formás, es importante tener en cuenta la elevada retención de impuestos (un 30%) en el reparto de dividendos de compañías estadounidenses.

El reconocimiento de facturas expedidas por empresas estadounidenses rara vez es un problema dado que las empresas allí gozan de buena reputación en todo el mundo.

Conclusión

Resumiendo, la C Corporation en Delaware a través de Stripe Atlas es una buena solución para startups tecnológicas extranjeras que esperan salir a bolsa, también para residentes en países sin impuestos o con tributación territorial. Para los demás existen mejores alternativas, especialmente si resides en un país con CFC rules.

Stripe Atlas es sin duda una gran idea, pero podría mejorarse aun más. Me gusta especialmente que está promoviendo la idea de que, como empresa digital, no tienes por qué atarte geográficamente a tu país de origen.

Para ser más interesante, Stripe Atlas podría ampliar sus servicios a más países y formas legales, como aparentemente tienen planeado.

Es decir, si dieran la opción de registrar una LLC en Delaware o Wyoming con cuenta bancaria estadounidense, eso ya sí multiplicaría el beneficio de Stripe Atlas, ya que las cuentas bancarias de empresa para LLC de no residentes en EE.UU son en la actualidad imposibles de conseguir.

Otra forma de hacer más interesante el servicio sería ofrecer la posibilidad de registrar empresas en otros países, por ejemplo la residencia digital en Estonia podría ser muy interesante.

Las empresas en Estonia son una excelente opción como empresa europea de buena reputación, sobre todo si necesitas un identificador de IVA europeo.

Y esto ha sido todo por hoy. Ahora espero que puedas valorar mejor si Stripe Atlas es una buena opción para ti o no.

Si quieres más información gratuita sobre optimización fiscal y estructuras internacionales puedes apuntarte aquí a nuestras informaciones gratuitas o si lo prefieres puedes contratar una consulta.