Durante los inicios de Librestado en alemán, entre los años 2015 y 2016, la Limited Liability Company (LLC) estadounidense era una forma de negocio muy popular.

Los recién llegados al mundo del viajero permanente optaban por registrar una LLC a causa de su sencillez, además de por los bajos gastos de fundación y mantenimiento.

Sin embargo, llegó un momento en el que este tipo de empresas empezó a tener una gran desventaja. Por culpa de la normativa FATCA, era extremadamente abrir cuentas bancarias de empresa para las LLC fuera de los EE.UU.

Así mismo, debido a su condición de “disregarded entity” con status de no residente, tampoco le era posible abrir cuentas de empresa dentro de los EE.UU.

Esto llevó a la situación de que muchos registraban su LLC pero luego cobraban a los clientes a través de cuentas bancarias particulares, a nombre directamente de los empresarios.

Dado que la mayoría de los bancos solo permiten el uso comercial de cuentas privadas hasta un cierto límite, fue preciso buscar otra solución para aquellos con volúmenes de negocio mayores.

En aquellos casos las LLC dejaban de ser efectivas, ya que sin una cuenta de empresa no podían seguir usándose.

En el año 2017, hubo gran confusión por culpa de las nuevas normas de presentación de formularios (formulario 5472), de modo que el número de empresas de nueva creación en EE.UU. disminuyó sustancialmente.

Esto no sólo fue debido a este  nuevo formulario, que se completa en 5 minutos, sino también a la aparición de otras opciones como la LP en Canadá, su vecino del norte.

Las LP canadienses siguen siendo una muy buena alternativa a las LLC en EEUU, sobre todo si se tienen ciertas reservas acerca del país.

Sea como sea, varios factores nos han impulsado a volver a centrarnos en los EEUU como lugar para registrar empresas en general y en Florida en particular. Te lo contamos en este artículo.

Por qué las sociedades en EEUU vuelven a ser interesantes

La razón principal por la que los Estados Unidos vuelven a ser interesante para registrar allí tu negocio es porque hemos conseguido resolver el lamentable problema de la apertura de cuentas bancarias para las LLC.

Dependiendo del sector de negocio, podemos ayudarte a abrir cuentas en diferentes bancos en la zona de Miami, de forma que acudiendo personalmente podrás abrir una cuenta de empresa con una sola visita.

Por regla general, la sociedad tiene que tener al menos dos semanas de existencia y contar con un número EIN (Employer Identification Number), número que te ayudamos también a conseguir.

Gracias a Transferwise Borderless y otras opciones fintech que están surgiendo cada vez más en Estados Unidos, ya existe incluso la posibilidad de abrir una cuenta completamente en remoto.

Mientras el nombre del propietario de la LLC aparezca en el registro de EEUU, podrás abrir una cuenta en cualquier Estado. Eso sí, necesitarás presentar una factura de consumo.

Y en cuanto al otro gran problema, las obligaciones de información con el FBAR y formulario 5472.

Después de haberlo consultado exhaustivamente con asesores fiscales locales, podemos afirmar que el FBAR y el formulario 5472 son mucho menos problemáticos de lo que se pensaba*.

*Esta es la opinión de un asesor fiscal de los Estados Unidos (Vincenzo de Online Taxman).]

En el pasado actuamos con precaución en estos casos, aconsejando rellenar todos los formularios, pues no era posible obtener información clara.

El FBAR consiste en un formulario en el que se declaraba en Estados Unidos todo el patrimonio extranjero (de fuera de EE.UU.) que supere los 10.000 USD. Eso sí, no es necesario declarar el patrimonio del dueño de la empresa, únicamente el de la propia LLC.

Por otra parte, en la mayoría de los casos el Formulario 5472 tampoco es un problema para la mayoría de propietarios de LLC, eso sí, hay que completarlo si la LLC realiza negocios con sociedades propias o con personas vinculadas.

Sea como sea, te podemos informar si tienes que completar el formulario o no y, en caso necesario, también podemos ayudarte con el proceso.

Durante mucho tiempo se dijo que las LLC de Estados Unidos debían evitar tener ingresos en EEUU, puesto que de lo contrario sería obligatorio tributar allí.

Sin embargo, esto solo es cierto solo en parte. En realidad, si no eres residente en EEUU ni tienes la nacionalidad allí puedes tener clientes o vender allí sin problemas, siempre que NO exista un “nexo”.

Si la LLC no tiene sustrato empresarial, es decir, si no tiene un director, empleados y/o oficina allí, no tendrá ningún “nexo” en los Estados Unidos y, por lo tanto, se considerará una disregarded entity, una entidad que no paga impuestos.

A los que visitan con regularidad Estados Unidos se les recomienda solicitar un visado de negocios de larga duración B1/B2. Este es válido durante 10 años y da derecho a varias entradas y salidas del país, pero para ello es requisito acudir personalmente al consulado norteamericano en el país de origen.

Esto se puede luego combinar con el “Global Entry-Program”, con el que nos podemos ahorrar los controles de inmigración que nos hacen perder el tiempo y los nervios.

Entrar en este programa no siempre es posible, depende de tu nacionalidad y país de residencia, pero se puede solicitar, por ejemplo, en el caso de Panamá.

Después de una pre-autorización (pre-clearance) expedida por la policía nacional estadounidense, te someterán un breve interrogatorio realizado por funcionarios de EEUU, después del cual se emite una tarjeta electrónica para pasar electrónicamente por los aeropuertos.

Estados Unidos como solución a largo plazo

Así pues, tras analizar el caso en profundidad, hemos visto que todas las desventajas anteriores (imposibilidad de apertura de cuentas bancarias, FBAR, formulario 5472 e ingresos en EEUU) han quedado resueltas.

A esto se añade que una LLC de Estados Unidos puede constituir una alternativa a largo plazo, teniendo en cuenta el afán regulador de la OCDE y la UE.

De este modo, en cada vez más jurisdicciones, tanto offshore (territorios británicos de ultramar) como onshore (Chipre y otros países de la UE), se han introducido los llamados criterios de sustancia.

Según estos criterios es obligatorio contar con un establecimiento comercial y contratar trabajadores locales para que se reconozca tu sociedad en dichas jurisdicciones.

Estados Unidos, cuyas LLC son utilizadas además por millones de norteamericanos, no se sumarán a este juego. Allí seguirá siendo posible crear empresas fantasma e incluso registrarlas de forma anónima.

Mientras que la mayoría de agencias de constitución de sociedades del mundo ya te piden presentar pasaporte, factura de consumo, referencia bancaria y currículum, para permitirte constituir una sociedad, para las LLC estadounidenses prácticamente no necesitas presentar documentos.

También en el Registro Mercantil es fácil ocultar la identidad de los propietarios de la empresa. En EEUU nadie habla de un Registro de transparencia de los beneficiarios económicos, que se introducirá en todos los países de la UE a más tardar para 2021.

La banca estadounidense también se ve poco afectada por los reglamentos internacionales antiblanqueo de capitales y de intercambio de información.

Estados Unidos tiene su propia legislación (FATCA) que obliga a los bancos a facilitar toda la información sobre sus clientes al Estado.

Sin embargo, pese a que EEUU ha suscrito el CRS, no intercambia ninguna información sobre cuentas de negocios con otros países. Ahora que cada vez más países forman parte del acuerdo de intercambio automático de información, Estados Unidos es una alternativa a largo plazo para evitar que nadie se meta en tus cuentas.

Otra gran ventaja de las cuentas de empresa norteamericanas se encuentra en su sencillez. Mientras que en Europa hay que justificar las transferencias de sumas elevadas (y en este caso nos referimos ya a pocos miles de euros), en Estados Unidos los bancos apenas hacen preguntas referentes a tus transacciones. Allí todavía se pueden mover sin dificultades grandes cantidades de dinero.

La preferencia de los norteamericanos por los cheques, algo bastante inusual en Europa, refuerza esta situación. El online-banking en los EEUU tampoco está mal.

Las alternativas fintech, tales como una cuenta de negocios en Transferwise Borderless, hacen posible que una LLC norteamericana tenga incluso un IBAN europeo y números de cuenta de otros países del mundo, lo que facilita el pago a tus clientes desde cualquier lugar del mundo.

Los proveedores de servicios de pago más populares, como Paypal y Stripe, no solo funcionan con fluidez, sino que ofrecen a las empresas estadounidenses una ventaja competitiva adicional gracias a las comisiones más bajas de todo el mundo (2,9% en lugar del 3,6% de Alemania, por ejemplo).

De todos modos, una LLC norteamericana puede registrarse en casi todas las plataformas, ya sea Amazon FBA, marketing de afiliación o muchos otros modelos de negocios.

Por supuesto las facturas de las LLC estadounidenses no tienen problemas para ser reconocidas y desgravadas por sus destinatarios.

Aunque se hable mucho de las LLC, tampoco habría que olvidar otras formas de sociedades de Estados Unidos. También las US-Corporations que pagan impuestos pueden gestionarse optimizando mucho la fiscalidad.

Resumiendo las LLC presentan muchas ventajas a largo plazo y muy pocas desventajas.

Por eso nos hemos decidido a ofrecer un servicio completo con constitución de empresa con dirección comercial, cuenta de negocios, solicitud de número de identificación fiscal, apoyo al completar formularios y mucho más.

Al final de este artículo podrás obtener información más concreta sobre el funcionamiento de las LLC y de las Corporations.

Las LLC estadounidenses al detalle

A pesar de todo, los Estados Unidos no son vistos como paraíso fiscal, al contrario, tienen fama de ser un país de elevada presión fiscal.

Con todo, la realidad es que si se constituye una LLC en EEUU como no residente, esta es propiedad del fundador en un 100% (single member LLC) y no existe un establecimiento comercial en EEUU, dicha empresa en EEUU estará libre de impuestos (al menos por la parte de los Estados Unidos).

Las LLC son transparentes fiscalmente, es decir, nos encontramos ante una pass through taxation: no se paga impuesto de sociedades en el lugar de origen y la obligación tributaria se transfiere de la empresa a los administradores.

La obligación tributaria del administrador depende exclusivamente de su lugar de residencia.

Así, si, por ejemplo, el dueño de la empresa reside fiscalmente en México, Argentina o España, estaría sujeto a la obligación tributaria en uno de estos tres países.

Si ya no está empadronado en su país de origen, sino que es, por ejemplo, un viajero perpetuo, o si reside en un país de tributación territorial como Panamá o Paraguay, es decir, en países en los que no se tributa por los ingresos universales, sino que solo se pagan impuestos sobre los ingresos obtenidos en el lugar de residencia, el socio estará exento de pagar impuestos.

La LLC con propietario residente en el extranjero se considera una disregarded tax free entity y no tiene que presentar una declaración tributaria estadounidense.

Además, en Estados Unidos no existe el IVA como tal, sino que solamente hay impuestos a las ventas regionales en caso de envío de productos físicos hacia o desde determinados Estados. Esto no afecta al caso de clientes de fuera de EEUU o de servicios dentro del país.

Por supuesto, otra ventaja es que te ahorras presentar la contabilidad, con todo lo que eso conlleva:

  • No tienes que conservar comprobantes
  • No es necesario presentar facturas y/o justificantes de restaurantes y demás
  • No es necesario comunicarse constantemente con el asesor fiscal
  • Es suficiente con realizar una cuenta de pérdidas y ganancias sencilla

Dado que no es obligatorio presentar la declaración de la renta, solo necesitas una cuenta sencilla de salidas y entradas, y si quieres, puedes fácilmente calzar la contabilidad de la empresa de forma que a final de año no queden beneficios.

En la práctica es suficiente con tener extractos de cuenta y pantallazos de los ingresos tomados, por ejemplo, de PayPal, Digistore, o parecidos.

Sin duda una de las grandes ventajas de las LLC es por lo tanto que ningún inspector se interesará por tus cuentas (pues, como decíamos, salga lo que salga no tendrás que pagar impuestos si no resides en EEUU).

De todas formas, quien tenga una US Corporation o por la razón que sea sí quiera llevar la contabilidad, puede recurrir a los servicios de un contable (Certified Public Accountant ‟CPA”), que cobrará por este servicio unos 300-800$ (si lo necesitas podemos ponerte en contacto).

Una de las ventajas en EEUU es que el contable contratado asume la responsabilidad por cualquier error o problema en la contabilidad (a diferencia de lo que ocurre en otros países).

Allí es posible deducir muchos costes con gran facilidad; normalmente se deducen gastos a través de las llamadas “dietas”, que se establecen en forma de importes globales.

Por ejemplo, en el caso de viajes de negocios se usa una tarifa plana de $400/día. Sólo tienes que demostrar haber realizado dicho viaje, no necesitas guardar todos los recibos por separado.

Por supuesto, como decíamos, la necesidad de desgravar sólo afecta a las Corporaciones C o a las LLC con obligaciones fiscales en Estados Unidos.

En la práctica, las C Corporation no resultan interesantes para los típicos viajeros perpetuos, a no ser que se quiera emitir acciones.

Otras ventajas de las sociedades de EEUU

Tener una empresa en EEUU por supuesto tiene también ventajas en cuanto a la reputación, ya que, en muchos casos, transmite la idea a clientes y socios de que se trata de una empresa moderna y exitosa.

El cambio en la estructura de socios no supone ningún problema y se puede hacer de forma inmediata a través del Operating Agreement o, en el caso de una C-Corporation, a través de la emisión de acciones o de la opción de compra de acciones.

Tener un Operating Agreement bien estructurado puede convertir a la LLC en un vehículo interesante para la protección del patrimonio.

Aun cuando a menudo condenemos la insolencia de Estados Unidos a la hora de imponer sus intereses en todo el mundo, nosotros también podemos aprovechar la ventaja de ser propietarios de una empresa en este país.

A nivel internacional, se puede imponer su derecho a través de tribunales norteamericanos o a través del uso de una corte de arbitraje (Arbitration Court), que por regla general llega a una sentencia vinculante y ejecutable en el plazo de pocos meses.

La posición de EEUU en el mundo y el largo brazo ejecutor de su ‟Estado de derecho”, a menudo lleva a la parte contraria que ha cometido una infracción contractual a recular y, así, a tratar de llegar a un acuerdo o una conciliación. Cabe mencionar aquí al Estado de Delaware con su Court of Chancery.

Y al contrario, si no tenemos clientes estadounidenses, no debemos temer ser demandados. La LLC en EEUU es la protección perfecta contra requerimientos y demandas internacionales. En muchos casos, por ejemplo si se poseen propiedades inmobiliarias, tener una LLC estadounidense puede incluso proteger ante expropiaciones.

Es digna de mención la secillez con la que se pueden constituir y disolver empresas en Estados Unidos. Se trata de un proceso que se puede hacer completamente online sin firma ni verificación de identidad.

No es necesario acudir personalmente al notario ni presentar una copia del pasaporte ni de ningún otro documento. Tampoco se exige un capital social y la empresa puede volver a disolverse de forma relativamente fácil y barata. En la mayoría de casos, para ello solo se requiere remitir un formulario de disolución a la Secretaría de Estado competente.

Los gastos por el cierre de la empresa normalmente se corresponden con las tasas anuales en los diferentes Estados (solo 100$ en Wyoming, por ejemplo) y pueden enviarse en efectivo junto con el formulario.

Alternativamente, la sociedad puede quedar disuelta forzosamente por no abonar las tasas anuales (Administrative Dissolution). Esto no tiene desventajas, aparte del hecho de que al volver a constituir una sociedad en el mismo Estado es preciso pagar todas las tasas anuales atrasadas.

Banca en EE.UU.

A fin de poder utilizar cuentas de Estados Unidos con todas las ventajas se necesita un móvil de EEUU para poder recibir las claves TAN y para que el banco pueda llamarnos en caso de necesidad.

Opciones interesantes son el contrato de telefonía móvil con T-Mobile USA o Google Fi.

Google Fi ofrece un número de teléfono estadounidense e Internet global 4G en más de 150 países. Por solo 80$ al mes se incluyen 15GB. Después se puede seguir utilizando Internet más reducido o bien se pagan 10$ por GB. La cobertura local es excelente, puesto que a menudo se puede saltar entre diferentes redes locales. Con un routing incorporado a través de una VPN-EE.UU. se puede incluso surfear por ejemplo en China completamente libre de censura.

Si necesitas ayuda para conseguir el número estaremos encantados de ayudarte con el pedido. Ten en cuenta que el servicio debe admitir roaming, ya que generalmente lo usarás desde fuera de EEUU.

Para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos es necesario que el gerente de la empresa se presente personalmente.

Para abrir una cuenta en un banco tradicional del país deberás ir bien preparado, has de presentarte dando buena imagen, pues queda a criterio de cada sucursal bancaria abrir la cuenta o no.

Los documentos necesarios son generalmente: el pasaporte, un segundo documento de identificación (tarjeta del banco o carnet de conducir por ejemplo) y el extracto de la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil, los Estatutos (Articles), así como la Escritura de constitución de sociedad (Operating Agreement).

Generalmente en EEUU no te piden factura de consumo ni siquiera para cuentas de empresa.

Hemos estado ayudando con éxito a nuestros clientes a abrir cuentas bancarias desde finales de 2018 y podemos organizar una cita con bancos y sucursales bien predispuestos. Nuestra intermediación para abrir cuentas de empresa seleccionando el banco adecuado y con instrucciones completas cuesta 1.000€.

Si no quieres pasar por este proceso personalmente o si deseas tener la cuenta abierta previamente, existe la posibilidad abrir una cuenta de empresa en parte a distancia a través del equipo de la oficina de Librestado y de nuestro contable local.

Para ello es necesario incluir en los Estatutos (Articles) a una persona autorizada, y luego volver a excluirla tras la apertura de la cuenta.

Para ello es necesario inscribir a un nominee manager en el registro de empresas.

Este nominee se ocupa entonces de abrir una cuenta en nombre de la empresa. Tras abrir la cuenta se retira de su posición de manager y transfiere el acceso a la cuenta al cliente.

En su siguiente visita a los Estados Unidos el cliente deberá acudir junto con el nominee manager a la sucursal bancaria para firmar y aparecer como firma autorizada. Después, el nominee manager es tachado de los registros del banco como persona con firma autorizada.

Por el momento podemos ofrecer este servicio en un alcance limitado a partir de 1.500€.

En general, es preferible acudir directamente al banco para abrir la cuenta. Si al principio no pudieras, puedes empezar a trabajar con tu LLC mediante una cuenta Transferwise Borderless, por ejemplo.

La gestión de tu cuenta bancaria podrás hacerla por supuesto online o a través de Apps, y recibirás conceden tarjetas de débito Visa.

Salvo en pocas excepciones, en los bancos tradicionales las cuentas están en dólares estadounidenses. En las fintech se puede generalmente tener cuentas en otras divisas como euros o libras.

Para abrir las cuentas en general es necesario aportar una dirección postal, puesto que allí se enviarán las tarjetas de débito o de crédito. El equipo de la oficina de Librestado ofrece diferentes opciones para hacerte con una dirección.

Acceso a créditos gracias a una empresa estadounidense

Una de las grandes desventajas de ser un empresario exento de impuestos es la frecuente falta de acceso a créditos de bajo coste.

Si no estás registrado como residente en ningún lado, ningún banco querrá darte créditos. Incluso si te registras con una nueva residencia, generalmente tardarás mucho tiempo en conseguir préstamos de bancos locales. Además, en la mayoría de los países de baja presión fiscal, los tipos de interés son muy elevados.

Afortunadamente, los extranjeros también pueden mejorar su solvencia en EEUU si obtienen un número ITIN y siguen un procedimiento que va desde  la solicitud de una tarjeta de crédito asegurada hasta la obtención y reembolso de un crédito de consumo.

En caso de interés, podemos ayudarte a mejorar tu reputación y conseguir créditos a muy buen precio mostrándote un procedimiento específico a seguir.

Y es que si el volumen de ventas de tu empresa es bueno y fiscalmente óptimo, éste se utilizará para mejorar la reputación, lo cual puede ser necesario para posibles inversiones o para obtener tarjetas de crédito con condiciones atractivas.

En caso de interés, podemos ayudarte a obtener un número ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Por cierto, tener este número  no te convierte en contribuyente.

Registra tu LLC en EEUU a través de Librestado

Librestado ofrece la tramitación completa de la constitución de una LLC en Estados Unidos con intermediación para abrir cuentas de negocios y más.

Los honorarios para la puesta en marcha ascienden actualmente a unos 1.800 €. A partir de los primeros 12 meses el precio es de 1200 euros anuales.

En el proceso de registro de una LLC como Disregarded Entity prácticamente no hay diferencias entre unos Estados y otros, salvo por las tasas a pagar por los trámites.

Según el caso puede ser interesante tener en cuenta las leyes sobre la protección del patrimonio y las opciones en cuanto al anonimato de la empresa.

En general puede ser aconsejable registrar la LLC de forma transparente, dando a conocer a los beneficiarios reales, ya que de este modo es mucho más fácil abrir una cuenta.

En nuestro caso registramos las LLC estadounidenses en cualquier lugar del país, aunque solemos aconsejar Florida.

Ahora te preguntarás, ¿y por qué Florida?

Florida no tiene la mala reputación de Wyoming o Delaware, es un lugar de fácil acceso y, para muchos, un destino atractivo en el que pasar unos días, está de camino entre Europa y América Latina.

Solo podemos garantizar la apertura de cuentas de empresa para las LLC registradas por nosotros directamente.

Por cierto, vamos a hablar también de las LLC en Nuevo México ya que son un caso aparte, pues este Estado ofrece el mayor anonimato para las LLC.

Mientras que en la mayoría de los Estados el propietario de las LLC se hace público tras un máximo de 2 a 3 años, en Nuevo México se garantiza un anonimato a la larga, anonimato que en Florida solo se puede lograr mediante fiduciarios (servicio que nosotros también podemos ofrecer como se explica más adelante).

Esto hace que las LLC en Nuevo México sean la mejor opción para protegerte ante sanciones por infracciones de cualquier tipo.

Dado que, si lo único que quieres es protegerte interponiendo una empresa de este tipo, no necesitarás abrir una cuenta bancaria, podemos ofrecer el registro de esta empresa bajo condiciones más ventajosas, a partir de 600€ (atención, este tipo de LLC no sirve para facturar a clientes, ya que no podrá abrir cuentas bancarias).

En lo que respecta a la dirección de tu empresa estadounidense, puedes optar por diferentes opciones que van desde un apartado de correos hasta una oficina propia con empleados.

No recomendamos usar un simple apartado de correos, puesto que hace imposible o al menos dificulta la apertura de cuentas (ya sean bancarias o fintech).

Trabajamos exclusivamente con las siguientes opciones:

Opción 1: Oficina virtual
La variante más económica, que incluye una dirección real, es la oficina virtual. Aquí se recibe el correo, se escanea y, en caso necesario, se reenvía físicamente.

Opción 2: Oficina compartida
En este caso cuentas también con una dirección real, pero a diferencia de lo que ocurre con la oficina virtual, allí sí que se trabaja. Incluye el servicio de reenvío de correo, y adicionalmente se puede utilizar una sala de reuniones o mantener empleados que trabajen para los clientes en determinados encargos. El número de sociedades registradas en una dirección de este tipo es considerablemente menor que en una oficina virtual.

Opción 3: Oficina propia con actividad comercial real
Una verdadera oficina propia, en la que tienes al menos un puesto de trabajo propio siempre a disposición. Esta opción no se recomienda en general, ya que las sociedades estadounidenses con establecimiento comercial operativo quedan fuera de la exención fiscal (es decir, pagan impuestos).

Si quieres aprovechar las ventajas de tener una LLC de EEUU, pero a la vez contar con un equipo de trabajadores, la mejor opción es montar la oficina en el extranjero, eso sí, deberás elegir muy bien el país para no acabar teniendo que pagar allí impuestos.

Por ejemplo, Filipinas, Georgia, Colombia u otro país con mano de obra económica podrían ser buenas opciones.

Tener oficina real por supuesto supondrá una mejora sustancial en la imagen de la empresa y, además te permitirá hacer más trabajo de forma muy económica. En dichos países, a menudo puedes conseguir trabajadores que hablen inglés a partir de 400€ mensuales. En jornada parcial, por supuesto, el precio es aún menor.

Aquí tienes una pequeña lista con nuestros precios (que deberás confirmar en cada caso):

  • Gastos de registro de la LLC EE.UU. 1.800€ (pago único)
  • Honorarios anuales a partir del segundo año 1.200€ (anual)
  • Servicio de fiduciario a partir de 950€ (anual)
  • Cuenta de negocios local gratuito en persona, tienes también múltiples opciones para apertura de cuenta a distancia

En lugar de usar los servicios de un fiduciario, puedes optar por una asociación suiza o austriaca como propietaria, de esta forma evitas participar personalmente en la empresa.

Según dónde tengas tu residencia existirán unos requisitos u otros en cuanto al sustrato empresarial de asociación y empresa.

Este modelo tiene un atractivo especial, ya que la LLC de EEUU es considerada una sociedad mercantil a nivel de la asociación, de forma que los beneficios no fluyen directamente a la asociación y no tienen por qué tributar. Sin embargo, por parte de Estados Unidos sigue vigente el principio de transparencia fiscal (pass through taxation).

Gracias a esta disparidad los beneficios están libres de impuestos en Estados Unidos, pero tampoco acaban directamente en la asociación. Es decir, puedes disponer libremente del dinero en forma de sueldo o crédito a tu persona, o también podrías simplemente gastarlo con la tarjeta de crédito de empresa.

En este caso la asociación solo existiría como “holding” y no tiene ninguna otra actividad económica. Sin embargo, existen muchas más opciones para este modelo.

Por último, cabe señalar que naturalmente existen cientos de agencias de constitución de sociedades baratas para Estados Unidos y que pueden ser útiles según el caso, especialmente para personas que ganan poco y que quizá aún no necesitan una buena cuenta de empresa.

Sin duda no ofrecerán servicios adicionales fuera de la constitución, la administración y algunos paquetes de dirección postal, sobre todo no incluyen una cuenta de negocios.

Tampoco podrán ayudarte en cuestiones relativas al Formulario 5472, la tributación de ingresos obtenidos en EEUU, etc.

Así, si buscas una opción a largo plazo, seguramente el servicio de registro de LLCs en Florida que nosotros ofrecemos sea una buena inversión, aunque cueste algo más de dinero.

Cualquier empresario serio debería poder permitirse una inversión de 3.000€ a cambio de, por un lado, librarse completamente de pagar impuestos, y por otro de tener una cuenta de empresa segura y flexible.

Si quieres constituir una LLC en Florida (o en otros Estados) a través de nosotros, aquí puedes contratar el servicio.

En caso de que no tengas claro cuál es la mejor opción para ti y tu negocio, puedes por supuesto, contratar primero una consulta.