San Francisco

En el artículo de hoy presentamos 12 casos en los que una LLC estadounidense puede aportarte grandes ventajas y 2 en los que tienes que tener cuidado para evitar problemas.

Ya hemos escritos varios artículos en el blog sobre las LLC, el objetivo del artículo de hoy no va a ser repetir dicha información, sino más bien explicar a fondo los muchos usos posibles que se les puede dar a las LLC.

Como quizás sepas, la LLC es actualmente una de las mejores y más versátiles estructuras empresariales que podemos encontrar, especialmente para turistas perpetuos y gente dispuesta a emigrar al país adecuado, este tipo de empresas permiten realizar prácticamente todo tipo de negocios y a la vez no pagar impuestos.

En Librestado nos hemos convertido en verdaderos especialistas en este tipo de empresas y, por eso, hemos pasado a ofrecer directamente un servicio de creación y mantenimiento para LLC.

Es verdad, nuestro precio es mayor que el de la mayoría de agencias que encontrarás por ahí, pero a cambio tienes la seguridad de que sabremos responder a tus dudas, que podrás abrir cuentas de empresa y usar los servicios que necesitas (como paypal o stripe, por ejemplo), que no acabarás sancionado por desconocimiento de tus obligaciones frente a la Hacienda estadounidense, que te podremos informar sobre tus obligaciones fiscales respecto al país de residencia fiscal personal y, en definitiva, que todo funcionará bien.

Al contrario de lo que muchos piensan, registrar una LLC no está exento de trampas y obligaciones. En muchos casos no te dan un EIN o tardan entre 2 y 3 meses en dártelo. El problema es que sin este número no podrás abrir cuenta en ningún lugar. Con nosotros tienes el EIN garantizado y en solo 10 días.

Otras veces el problema es que nadie te habrá hablado de las obligaciones de información respecto a los formularios 5472 o el FBAR. Sabiendo cómo hacerlo puedes evitar tener que rellenar estos o rellenarlos (con nuestra ayuda) dedicando menos de media hora al año.

En cuanto a las cuentas y servicios como paypal y stripe son también muchos los problemas con los que te puedes encontrar. Bien porque tu LLC no cuenta con los documentos que te piden, porque no tienes el SSN ni el ITIN o porque no eres capaz de conseguir una factura de consumo.

Y por supuesto, si sigues residiendo en un país de fuerte presión fiscal, tener la LLC no te va a servir como quieres que te sirva. Debes tener en cuenta las implicaciones de tener una empresa en el extranjero y saber cómo declarar sus beneficios para evitar problemas.

Ahora, antes de que te lances a registrar con nosotros tu LLC, déjanos explicarte los usos que podrás darle 🙂

Usando la LLC para ofrecer servicios

Uno de los mejores usos que se le pueden dar a la LLC es el de ofrecer y facturar servicios. Los Estados Unidos cuentan de buena reputación y son muchas las empresas allí que ofrecen servicios a nivel internacional, de forma que serán muy pocos los clientes que tengan algún tipo de problema con contratar los servicios de una empresa de allí (al contrario de lo que ocurre si ofreces tus servicios desde una empresa en Panamá, Chipre o Bulgaria, entre otros).

No solo los clientes, sino también las Haciendas del mundo reconocen y permiten desgravar las facturas recibidas desde una LLC americana. En este caso, te ayudará optar por registrar una LLC en algún estado con registro público (como Florida).

A las facturas desde las LLC no es necesario añadirles ningún impuesto, tampoco en caso de facturar a clientes de la Unión Europea. Únicamente habrá que hacerse con un número de IVA europeo en caso de que se vendan productos digitales por valor de más de 10 mil euros en algún país de la UE, no así si lo único que se ofrecen son servicios. Tampoco tendrás que preocuparte por el Sales Tax en USA, ya que este solo se aplica a ventas de productos físicos a nivel nacional.

Usando Transferwise Borderless podrás cobrar a tus clientes con el que prefieras de los 5 números de cuenta locales disponibles. Tienes Reino Unido, Bélgica, Australia, USA y Japón para elegir. Gracias a esto podrás cobrar a tus clientes en cualquier lugar del mundo sin apenas costes de transferencia.

Usando la LLC siendo Turista Perpetuo

La LLC es perfecta para Turistas Perpetuos, ya que los requisitos en cuento a procedimientos KYC y demás son bastante sencillos.

Con nosotros, para el registro ni siquiera necesitarás presentar tu pasaporte ni pruebas de tu lugar de residencia (facturas de consumo, declaraciones de la renta y demás).

Lo único que necesitarás para abrir una cuenta de negocios con Transferwise será un extracto bancario en el que aparezca tu última dirección física. Como ya hemos dicho en varias ocasiones, mantener una cuenta bancaria en tu país de origen no te convierte en residente fiscal allí.

Otra opción sencilla para conseguir una cuenta de empresa es contratar nuestro servicio de asistencia a la apertura de cuentas en Citibank. En este caso únicamente tendrás que contar con una factura de móvil en la que aparezca algún tipo de dirección.

En caso de que abras la cuenta de empresa en persona, ni si quiera necesitarás prueba de tu lugar de residencia.

Usando la LLC para Dropshipping

Si te dedicas al dropshipping, la LLC también es una opción muy interesante para ti. Por un lado, tienes la ventaja de que en Los Estados Unidos existen muchas opciones en cuanto a los servicios de cobro que puedes usar, de forma que la competencia entre ellos es alta, y las comisiones que cobran bastante menores que en otros lugares del mundo.

Si quieres usar Stripe generalmente necesitarás una cuenta de empresa en un banco de verdad. Rara vez, también te pedirán una factura de consumo o contrato de alquiler a nombre de la empresa.

En el caso Paypal prácticamente siempre te piden factura de consumo o contrato de alquiler. Además, para usar Paypal también necesitarás el SSN (Social Security Number) o ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Si no eres residente en USA (ni lo has sido nunca), no podrás solicitar el SSN, pero sí el ITIN. Tener cuentas en USA te puede facilitar conseguir el ITIN, pero no es obligatorio. Te podemos ayudar a solicitar el ITIN a través de nuestro asociado por 500USD.

Otra opción interesante es el proveedor GoCardLess.com, bastante sencillo de usar. Con este servicio podrás cobrar a tus clientes en todo el mundo por domiciliación bancaria.

Y, por supuesto, existen muchas más opciones.

Lo que sí es importante es que evites convertirte en ETBUS (“engaged in a trade or business in the United States”) o crear un nexo en los Estados Unidos, especialmente si vendes allí. Si vendes en Europa u otros lugares del mundo esto no es tan importante. Eso sí, tendrás que tener en cuenta la legislación aduanera y sobre IVA en los países a los que vendas.

ETBUS se refiere a la obligación de pagar impuestos a nivel estatal y, en su caso, federal. Convertirse en ETBUS o no depende de que se tenga un establecimiento permanente o de que se cuente con los llamados “Agentes Dependientes”, es decir, personas que trabajan exclusivamente para la LLC y que realizan en suelo estadounidense actividades esenciales para el funcionamiento de la empresa.

Contar con el contrato de alquiler de oficina o factura de suministro que algunos proveedores de servicios de cobro requieren no supone automáticamente tener establecimiento permanente. Se entiende que tienes un establecimiento en caso de que cuentes con una sala separada que pueda ser utilizada exclusivamente por tu LLC en la cual se tomen las decisiones empresariales y/o se lleve a cabo el trabajo regularmente.

Se entiende como Agente Dependiente cualquier socio contractual que realice servicios exclusivamente para tu LLC. Shopify o Amazon tienen un gran número de clientes y por lo tanto no se tienen por agentes dependientes.

Mientras el socio contractual, ya sea proveedor, prestador de servicios de almacenaje o autónomo tenga otros clientes, no te conviertes en ETBUS.

Por lo tanto, es importante que evites tener empleados en los Estados Unidos. Los falsos autónomos también pueden ser problemáticos. Pero en general, es fácil hacer negocios con personas jurídicas y naturales sin por ello tener que pagar impuestos en los Estados Unidos.

El nexo, por otro lado, es otro tema que no tiene nada que ver con el impuesto sobre la renta, sino con el IVA sobre productos vendidos en los EE.UU. En los Estados Unidos solo se paga Sales Tax (IVA) en algunos Estados.

Este tema es muy complejo y, en caso de que vendas productos físicos en USA, deberías hablarlo con nuestro asesor fiscal local. Como decíamos, solo tendrás que tener en cuenta el nexo (y por lo tanto el pago o no de sales tax) en caso de que vendas productos físicos a nivel nacional, no se aplica a las ventas desde USA a otros países.

Usando la LLC para vender en Amazon FBA

Si vendes con FBA de Amazon estás en principio en la misma situación que si haces dropshipping. La diferencia es que como Amazon se encarga de tramitar los pagos, no se depende necesariamente de ningún proveedor de servicios de pago.

En general, lo único que necesitarás para verificar tu cuenta en FBA es una cuenta en el mismo país en el que está registrada la empresa y una tarjeta de crédito, cosas que se pueden obtener fácilmente en los EE.UU.

Otra ventaja es que las LLC estadounidenses no están sujetas a restricciones y pueden vender con FBA de Amazon en todos los mercados del mundo.

Un problema que puede surgir si vendes en Europa es que necesitarás un número (o varios) de IVA Europeo y tendrás luego que tramitar y pagar correctamente este impuesto. Conseguir los números de IVA no siempre es fácil y hay muchas Haciendas que no lo permiten si no se cuenta con un establecimiento permanente o algún tipo de sucursal local.

La solución al problema consiste en contar con una representación fiscal, el llamado “Fiscal Representative”. Para ello cuentas con servicios como vatglobal.com o avalara.com que pueden encargarse en tu nombre de todas las cuestiones relacionadas con los trámites aduaneros y la tramitación del IVA. Para la venta en algunos países de la UE esto es incluso obligatorio.

En Holanda, el uso de una representación fiscal viene incluso con ciertas ventajas fiscales si las mercancías se introducen a través del puerto de Rotterdam, pues en este caso, no tendrás que adelantar el IVA sobre los productos importados, con el consecuente aumento de liquidez.

Otro problema común para los que trabajan con FBA está en el cambio de propiedad de la cuenta o jurisdicción de la empresa, que al menos hasta hace poco, rara vez era aprobado por Amazon (la situación parece haber cambiado últimamente).

Sea como sea, una opción sencilla consiste en vender la LLC, pues los registros de socios son anónimos en la mayor parte de Estados y el cambio de estos es muy sencillo.

Usando la LLC para marketing de afiliados y negocios online en la “zona gris”

Como decíamos, la LLC es perfecta para casi cualquier tipo de negocio por internet ya que combina buenas opciones de banca y servicios de cobro, todo en el mismo país.

Algunas plataformas de marketing de afiliados sólo te pagan si tienes una cuenta en el mismo país en el que has registrado tu empresa. Esto es algo que dificulta mucho el uso de sociedades offshore para los que ganan su dinero como afiliados, pues, al contrario de lo que ocurre con las LLC, abrir cuentas en el mismo país en el que se ha registrado la sociedad rara vez es posible.

La LLC estadounidense es generalmente aceptada en todas las plataformas de afiliados.

A pesar del gran temor a las leyes y el sistema jurídico en los Estados Unidos por parte de algunos emprendedores online, la LLC también es una buena solución para aquellos que hacen su dinero con negocios en las “zonas grises”.

En los Estados Unidos las probabilidades de tener problemas por violación de las normas europeas de protección de datos (GDPR) son mínimas. Únicamente deberás tener cuidado si tu negocio está muy centrado en la venta de productos o servicios en USA y cuentas con muchos clientes locales. Aunque, incluso en ese caso, como no residente estás relativamente bien protegido.

La Limited Liability Company limita la responsabilidad (como el nombre indica) y, en caso de insolvencia por culpa de alguna demanda, puedes reemplazar la LLC por otra sin que esto te salpique personalmente (con ciertas limitaciones, claro, en ciertos casos más graves el manager puede tener problemas).

Pero, ¿a qué nos referimos con eso de “negocios online en la zona gris”? En general nos referimos a negocios en sectores como el cannabis, erotismo o los juegos de azar.

Debido a la diversidad de los 50 Estados de los EE.UU. tienes muchas opciones para usar la legislación local en tu beneficio. Según el Estado, no sólo se toleran este tipo de negocios, sino que se apoyan activamente. Esto también lo notamos en el trato con bancos locales, que a menudo nos sorprenden por las facilidades que ponen a empresas en estos sectores (especialmente en comparación con lo que te encuentras en otros lugares).

Para los negocios en el sector del cannabis, los Estados Federales a priori más interesantes son aquellos en los que ya se ha liberado dicha sustancia para uso privado. En general registrar la LLC en Colorado, pero también el Estado de Washington y otros pueden ser buenas opciones.

En cuanto a los negocios en el sector erótico, Florida es un lugar popular, mientras que si nos encontramos en el sector de los juegos de azar optaríamos, sin duda, por Nevada. Por supuesto, si vas a ofrecer juegos de azar directamente, requerirás de una licencia. Sea como sea, si lo que haces es colaborar como afiliado con alguna empresa de juegos de azar, con tu LLC en Nevada no tendrás ningún tipo de problema ni requisito especial.

Y ya que hablamos de afiliación, también podemos recomendar las LLC para aquellos que se dediquen al marketing multinivel.

El MLM tiene la ventaja de que a menudo se puede hacer como persona privada sin registrar una empresa. Sin embargo, a partir de cierto volumen puede valer la pena reducir el riesgo limitando la responsabilidad y dejar que el dinero fluya a través de una estructura de cuentas adecuada, pues los bancos tienden a mirar más y pedir explicaciones ante la entrada de dinero en sumas elevadas.

Por supuesto, también puedes montar tu propia empresa MLM en forma de una LLC. Y dado que fueron los mormones los que inventaron este tipo de negocio, ¿por qué no registrar en su honor dicha compañía en Utah? 🙂

Usando la LLC para trading e inversión en bolsa

Las LLC estadounidenses no siempre son la mejor opción para aquellos que se dedican al trading o la inversión en bolsa. Esto se debe a su condición de sociedad transparente a efectos fiscales.

Con la LLC pagas los mismos impuestos que si haces trading como particular. Es decir, lo que tributes depende de donde tengas tú personalmente tu residencia fiscal, no del lugar de registro de la empresa. Por consiguiente, la LLC estadounidense no va a ayudarte a evitar la retención de impuestos del 30% sobre dividendos estadounidenses. Si eres Turista Perpetuo perderás ese 30% de retención sobre los dividendos. Eso sí, con la residencia personal adecuada, podrías reducir esta cantidad de forma que te retengan un 15% (en lugar del 30%).

La LLC también puede encontrarse con problemas a la hora de invertir debido a FATCA. FATCA se refiere a los acuerdos de intercambio de información acordados bilateralmente entre USA y casi todos los países del mundo. Este acuerdo afecta a bancos y brokers.

Debido al aumento de las obligaciones de compliance de las personas y empresas estadounidenses, la mayoría de los bancos, brokers y bolsas de valores de fuera de los Estados Unidos se niegan a abrir cuentas para estas. Por lo tanto, a efectos de inversión, una LLC tiene menos opciones que empresas registradas en otros países.

Por otro lado, sí puede tener sentido optar por una LLC si se quiere uno beneficiar del mayor anonimato de las LLC estadounidenses frente a terceros. Pues, aunque los Estados Unidos reciben prácticamente toda la información sobre las cuentas de la LLC, ellos por su parte no comparten información sobre las cuentas de negocios de las LLC.

Los EE.UU. han promovido el Intercambio Automático de Información CRS, pero al final sólo la han implementado en parte. Así, por ejemplo, USA intercambia información sobre cuentas privadas de residentes en los países de la UE (y aquí también hay excepciones, como Puerto Rico, que no lo hace), pero nunca sobre cuentas de negocios. Esto hace que una LLC americana sea extremadamente interesante para aquellos para los que el secreto bancario es importante.

Especialmente si te dedicas al daytrading en futuros, opciones, derivados y otros instrumentos financieros no tendrás problemas con tu LLC usando brokers estadounidenses como TD Ameritrade, Charles Schwab o Interactive Brokers.

En principio todas esas operaciones también las podrías hacer libres de impuestos operando directamente como persona física (con residencia fiscal en el país adecuado). Sin embargo, la LLC puede facilitar el acceso a los proveedores estadounidenses y, como decíamos te ofrece una mayor anonimidad en tus cuentas y brokers estadounidenses, además de la posibilidad de contar con una tarjeta de crédito de la LLC.

Usando la LLC como holding de inmuebles

La LLC estadounidense también puede ser muy interesante para la inversión en bienes inmuebles a nivel internacional, pues las LLCs tienen en la mayor parte de países del mundo plena capacidad jurídica. Es decir, las LLC pueden inscribirse en el registro de la propiedad.

Usar la LLC no tiene en este caso ventajas fiscales, ya que se tendrán que seguir pagando los impuestos locales, sin embargo, la flexibilidad del derecho mercantil de los Estados Unidos permite modificar la estructura de dueños de las LLC sin mayores problemas, además de permitir la anonimidad de los socios. Eligiendo bien el Estado Federal, por ejemplo, en Nuevo México, también los administradores de la empresa pueden permanecer anónimos. Incluso sin cambiar el registro público, el contrato interno de la LLC (Operating Agrement) permite asignar derechos de propiedad libremente.

A menudo se subestima la LLC en lo concerniente a la protección de activos. En los EE.UU. es una práctica común mantener todas las propiedades bajo una LLC. De esta forma, los problemas por deudas personales no afectan directamente a la LLC y sus propiedades. En algunos estados de EE.UU. es posible formar LLCs en serie, que forman una LLC con diferentes células. Cada una de estas células puede comprender un activo separado, como los bienes inmuebles. Los acreedores sólo tienen acceso a los bienes si consiguen sentencias por separado para cada una de las células individuales.

En tiempos de crisis y necesidades de liquidez de los Estados contar con una LLC puede ser muy útil. Es de esperar que la expropiación directa de empresas americanas en tu país de residencia (sea este Argentina, España, México, Chile o cualquier otro) no sea políticamente asumible.

Usando la LLC como holding de embarcaciones

La LLC de EE.UU. también puede ser interesante como holding de bienes muebles. En Librestado no hemos tenido muchos casos de propietarios de jets privados, pero la verdad es que sí que hay muchos marineros entre nuestros lectores y clientes de consulta. Transferir la posesión de un velero a una LLC estadounidense y navegar posiblemente bajo la bandera estadounidenses puede ser una buena opción.

El registro de embarcaciones de Delaware es conocido prácticamente en todo el mundo y permite un registro barato y sin complicaciones. Por supuesto, también la bandera panameña es interesante y permite quedar exento de impuestos sobre los ingresos conseguidos a través del barco. Existen aquí múltiples posibilidades.

Usando la LLC para compra de tax liens y deeds

Puede que no hayas oído hablar de tax liens y deeds, pero si te interesas por tipos de inversiones alternativas, definitivamente deberías echarles un vistazo.

Se entiende por tax liens y deeds la compra de deuda del impuesto de propiedad de los propietarios de bienes raíces de EE.UU. Dependiendo del Estado Federal, la cantidad adeudada conlleva un interés de entre el 8% y el 24% anual. Si los propietarios no pueden pagar, puedes llegar a embargar su casa o el colateral.

A quien no le importe meterse en este tipo de operaciones, puede sentar así las bases de un imperio inmobiliario en Estados Unidos rápidamente. Eso sí, para la compra del derecho a participar en la subasta, tendrás que contar con una empresa estadounidense. La LLC puede por lo tanto permitirte entrar en este tipo de negocio.

Usando la LLC como protección frente a sanciones y demandas

Como ya contábamos, demandar y conseguir sanciones para una LLC estadounidense que haga negocios fuera de USA es tarea complicada. Por eso, y especialmente en Europa, donde los negocios online y especialmente sus webs deben cumplir con múltiples requisitos, puede valer la pena transferir los derechos y obligaciones ligados a la presencia online a una LLC.

Gracias a la peculiaridad de los registros de empresas públicos en los Estados Unidos, es fácil comprobar la existencia de cualquier empresa, pero, sin embargo, sus propietarios permanecen ocultos ante miradas indiscretas.

En la mayoría Estados de EE.UU. cuentas con la posibilidad de evitar el registro público de socios y administradores de la empresa. El Estado en el que mejor funciona esto es Nuevo México, ya que allí además no estás obligado a entregar declaraciones anuales año tras año, los posibles cambios en la estructura de socios pueden fácilmente quedar durante mucho tiempo sin actualizarse.

Por supuesto, si no existe transparencia en cuanto a los administradores de la LLC, la empresa difícilmente conseguirá abrir cuentas. Siempre puedes pagar por servidores y dominios eligiendo los proveedores de servicios de hosting adecuados que realmente protejan tu privacidad y a los que puedas pagar de forma anónima con Bitcoin.

Si quieres usar una LLC anónima para cubrirte las espaldas, es importante que te asegures de que los dominios y el hosting están realmente registrados a nombre de la LLC. Según la ley de los Estados Unidos no hay necesidad de indicar quién está detrás de la web publicada, pero si estás activo en el mercado español, por ejemplo, sí deberás hacerlo.

Así, si tu competencia te denuncia, la cosa quedará en nada, pues incluso si fuerzan al proveedor del alojamiento a comunicar el nombre del dueño de los dominios y servidores, al final solo darán con una LLC anónima.

Eso sí, si apareces con nombre y apellidos en la web y las autoridades del país en el que te demandan puede acceder a tu dirección y datos, deberás tener más cuidado. Solo podrás disfrutar de la protección de la LLC anónima hasta cierto punto.

De todas formas, ten en cuenta que incluso aunque la LLC no sea anónima, simplemente con mostrar en el aviso legal de la web una dirección en USA, ya podrás mantener a la mayoría de los posibles demandantes alejados.

Usando la LLC para acceder a créditos y tarjetas de crédito

Un problema generalizado entre turistas perpetuos y también para gente recién emigrada es que no tienen la posibilidad de acceder a créditos. Conseguir un préstamo en el nuevo país de residencia suele ser difícil al principio o solo pagando altos tipos de interés.

Para aquellos que dependen de créditos para sus negocios, como por ejemplo los inversores en inmuebles, pueden verse en la situación de que no pueden trasladar su residencia, pues aunque en el extranjero puedan evitar parte de los impuestos, la dificultad para conseguir créditos pesa más.

Afortunadamente los EE.UU. ofrecen aquí una solución al problema del crédito. Este país es uno de los pocos en el mundo en los que los extranjeros no residentes también pueden acceder a créditos y para ello, mejorar su calificación crediticia. Por supuesto, esto no sucede de la noche a la mañana y está sujeto a ciertas condiciones.

Para mejorar la calificación crediticia lo primero que necesitas es un SSN o ITIN. Dado que el número de seguro social sólo puede obtenerse si has residido o trabajado en USA (si en algún momento de tu vida fuiste hiciste prácticas en los Estados Unidos también vale, pues el SSN generalmente no expira), la mayoría de los extranjeros tendrás que solicitar el ITIN, que, por cierto, también se requiere para usar Paypal en USA. Nuestros asociados en EE.UU. pueden ayudarte a solicitar el ITIN por 500 dólares.

Para aumentar tu calificación crediticia deberás recibir regularmente dinero en la cuenta de empresa y enviarlo luego a tus cuentas privadas (también en USA). Hay estrategias complicadas y personas especializadas en esto mismo, así que no vamos a explicar aquí mucho más a fondo.

A menudo los bancos también ayudan, pues están interesados en ofrecer sus tarjetas de crédito. Si cuentas con una entrada de dinero regular, ya tras 6 a 12 meses deberías haber mejorado lo suficiente tu calificación como para para solicitar tus primeras tarjetas de crédito.

El uso y la liquidación puntual de las cantidades debidas con todas las tarjetas de crédito también tiene, por supuesto, un efecto en la calificación crediticia.

Por otra parte, los titulares de tarjetas de crédito de American Express suelen tener la opción de transferir su historial de crédito de otros países a los Estados Unidos. Esto puede ser una forma de ahorrarte mucho tiempo.

En los EE.UU. los bancos a menudo prestan dinero más fácilmente que en otros países y los tipos de interés son bajos. En casos en los que se quiera usar el dinero para adquirir propiedades inmobiliarias fuera de los EE.UU. todavía es difícil que te otorguen el crédito. Sin embargo, si la idea es comprar bienes raíces en USA o si necesitas dinero para escalar más rápidamente tu negocio podrás conseguir fácilmente mejores líneas de crédito que en otros países.

Usando la LLC para conseguir el permiso de residencia en los Estados Unidos

A menudo preguntáis en las consultas si tener una LLC puede ayudaros a conseguir el permiso de residencia en los Estados Unidos. La respuesta es sí, aunque si solo tienes una empresa vacía, sin facturación, tampoco servirá de mucho. Según el tipo de visado que quieras, la LLC puede convertirse en el requisito fundamental para conseguir la residencia.

Si tu LLC opera en el mercado estadounidense, tendrás que alcanzar cierta facturación y crear puestos de trabajo. Esto, por supuesto, supondrá perder las ventajas fiscales de las LLC de no residentes. Según la cantidad de ingresos y el Estado en el que se encuentre, puede ser mejor tributar vía IRPF o vía impuesto de sociedades (como las C-Corporation). Puedes encontrar más información en nuestro artículo sobre cómo adquirir la residencia en USA.

Quien quiera pasar tiempo e invertir en los EEUU, pero no necesite vivir (y pagar impuestos) allí permanentemente, puede solicitar el visado como no-inmigrante. En general solo necesitarás una LLC con oficina que haya invertido una cierta cantidad mínima y con planes de llegar a tener beneficios en pocos años (visado de inversor E2).

Una cosa que a menudo nuestros lectores y clientes no saben: en Estados Unidos te puedes convertir en residente fiscal pasando menos de 183 días allí. La residencia fiscal allí depende del llamado substancial presence test. Este “test” tiene en cuenta el tiempo pasado en el año actual, pero también en los dos últimos.

La fórmula para contar los días puede parecer algo complicada al principio. El tiempo pasado hace dos años se divide por seis, el pasado el año anterior se divide por tres, y el pasado en el año presente se cuenta en su totalidad.

De esta forma, el tiempo máximo que podrías pasar en USA durante tres años sin convertirte en residente fiscal son 4 meses al año. Así, serían 120/6 (20 días hace dos años) + 120/3 (40 días hace un año) + 120 (en el año actual) = 180 días en total.

En Estados Unidos te convertirás en residente fiscal si siguiendo la fórmula mencionada el total de días durante el año actual suma más de 183 días. Es decir, podrías convertirte en residente fiscal incluso sin tener permiso de residencia, siendo simplemente turista que viaja allí bajo ESTA.

LLC con residencia en la Unión Europea

Y ahora, otra pregunta que nos hacéis a menudo, entonces, ¿puedo crear una LLC si resido en España, México, Argentina o Chile y beneficiarme de ello?

Ya hemos hablados de los posibles usos incluso sin obtener ventajas fiscales. Por ejemplo, como residente en España, puedes usar la LLC para invertir en tax liens y deeds en los EE.UU. También puedes usar la LLC como holding de bienes muebles o inmuebles o para protegerte de demandas y sanciones. En todos estos casos la LLC no genera ningún ingreso y por lo tanto no estaría tampoco obligada a pagar nada en el país de residencia del dueño.

A pesar de que el manto de anonimidad de las LLC (recuerda la falta de registros de transparencia o intercambio automático de información) pueda invitar a no declarar sus ingresos, no podemos recomendar seguir esta vía.

Lo que sí recomendamos es escapar del peso del Estado de forma limpia y legal, saliendo del país para vivir como Turista Perpetuo o, la opción más realista para la mayoría, eligiendo una nueva residencia que no te funda a impuestos y te permita vivir como quieres.

Para los que quieran seguir residiendo en un país de alta presión fiscal, es generalmente preferible optar por montar su empresa en algún país con un mínimo de impuestos. Así, si resides en Europa, las Limiteds en Inglaterra, Bulgaria o Chipre pueden ser buenas opciones. Sea como sea, te recomendamos contratar una consulta con nosotros antes de lanzarte a lo loco y hacer las cosas mal. Te ahorrarás mucho más de lo que cuesta nuestro servicio.

LLC con residencia en Chipre (u otros países en los que los dividendos están libres de impuestos, pero no así la renta)

Por último, nos gustaría aclarar un hecho importante que a menudo se malinterpreta y que potencialmente causa un enorme daño fiscal: la situación fiscal de la LLC en combinación con las residencias donde lo que está libre de impuestos son los dividendos.

Chipre y Portugal con sus programas non-dom y NHR respectivamente son algunas de las residencias fiscales más populares en la UE. Estos programas ofrecen una libertad total de impuestos en cuanto a los dividendos recibidos (cumpliendo ciertos requisitos, claro).

Por desgracia, la LLC, no reparte dividendos a menos que opere como C-Corporation, en cuyo caso pierde todas sus ventajas fiscales y los dividendos quedan somitidos a fuertes retenciones en origen.

La LLC se considere una “Disregareded Entity for Federal Tax Purposes” y es por lo tanto transparente fiscalmente. Es decir, el dueño paga el impuesto sobre la renta en el país del que es residente fiscal. El problema con Portugal y Chipre es que el IRPF a pagar puede subir considerablemente.

Si has estado atento, te dirás, vale, pues este problema se resuelve teniendo una sociedad offshore libre de impuestos que sea dueña de dicha LLC. Los ingresos de la LLC van a la compañía offshore y se distribuyen desde allí en forma de dividendos a los socios. Después de todo, todavía hay suficientes jurisdicciones extraterritoriales libres de impuestos, a pesar de las molestas directrices sobre sustrato económico.

El problema con ello es que la LLC americana solo se considera “disregarded” mientras sea propiedad de una sola persona física. La LLC puede tener todos los managers que se quiera, pero debe tener un único dueño, de lo contrario perderá su condición especial y deberá pagar impuestos en USA.

Por suerte este problema no lo tienes si eliges para tu residencia un país con tributación territorial o con sistema non-dom clásico (aquí tienes nuestro ebook con los más interesantes).

Registrando una LLC a través de Librestado

En caso de que hayas descubierto hoy que la LLC es la solución que necesitabas, ponte en contacto con nosotros. Te podemos ayudar a registrar tu LLC en cualquiera de los Estados de forma rápida y sencilla. Generalmente en de 10 a 20 días tendrás tu empresa ya en marcha.

Te explicaremos cuáles son tus obligaciones y nos tendrás para resolver tus dudas.

El paquete básico está en los 1800 euros el primer año, 1200 a partir del segundo. A cambio tendrás una empresa totalmente libre de impuestos y problemas que funcionará exactamente como querías, sin sorpresas ni sustos. También tendrás nuestro soporte.

Todos los paquetes incluyen dirección con reenvío y escaneado de documentos. En caso de necesidad podrás solicitar una dirección premium con contrato de alquiler (necesario para paypal y otros), redactado de forma que sigues sin tener obligación de pagar impuestos en USA.

También podemos ayudarte a solicitar el ITIN y ponemos a tu disposición todo tipo de servicios que puedes necesitar en los Estados Unidos.

En caso de necesidad, te podemos facilitar el contacto de un experimentado asesor fiscal estadounidense que te ayudará en los casos más complicados. Generalmente solo lo necesitarás si vendes productos físicos en USA (dependent agent y nexus).

Si no lo tienes claro, puedes escribirnos con tus dudas o, si prefieres analizar más a fondo tu caso, también en relación a tu residencia personal, quizás te convenga contratar directamente una consulta.

¡Porque tu vida es tuya!