Si nos interesamos por el mundo offshore y echamos un vistazo a los blogs, no tardaremos en encontrarnos con blogs hablando de las ventajas de montar una sociedad en Hong-Kong o una LLC en Delaware.

En principio, no hay nada de malo en ello y tener una empresa en Hong-Kong o Delaware puede ser muy ventajoso, pero solo si tenemos en cuenta que los tiempos cambian, y los requisitos y características fiscales también.

En el artículo de hoy vamos a hablar de las empresas en Hong-Kong y Delaware, de los casos en los que estas empresas son buena opción y otros en los que haríamos mejor optando por otras soluciones. También exponemos los gastos y explicamos lo que debes hacer para constituir dichas empresas.

Sobre las empresas en Hong-Kong

Una de las grandes ventajas de las sociedades en Hong-Kong es que no pagan impuestos sobre los ingresos procedentes de actividades comerciales realizadas en el extranjero, tampoco sobre incrementos de capital. De hecho, en Hong-Kong ni siquiera existe el IVA.

Tampoco se pagan impuestos ni hay retenciones sobre dividendos, ni existen CFC rules que dificulten la gestión y administración de sociedades extranjeras, lo cual facilita el uso de este tipo de empresas como holdings.

El impuesto de sociedades en caso de que la empresa venda en Hong-Kong o realice desde allí su actividad es de 16,5%. Deducirse gastos con une empresa en HK es bastante más sencillo que en otros países como España, Francia o Alemania.

La empresa en HK solo requiere de un administrador y este puede tener cualquier nacionalidad, no hace falta que sea local. Tiene que haber un secretario de la sociedad. También necesitará como mínimo un socio que puede ser otra sociedad o persona física, no importa su nacionalidad.

Al contrario de lo que ocurre en otros países asiáticos, no hay problemas con que el capital sea 100% extranjero. El capital sociedad mínimo es de 10,000 HKD (unos 1000 euros), pero no estás obligado a depositarlo desde el principio.

Para montar tu empresa en Hong-Kong generalmente tendrás que presentar copia de tu pasaporte, documentos que prueben tu lugar de residencia y escrito de referencia bancaria.

Constituir una empresa en Hong-Kong

Puedes constituir tu empresa en Hong-Kong con nuestros socios por 2840 USD. Los costes de a sociedad a partir del segundo año, después de la constitución son de 2120 USD. Incluye gastos de administración, tasas de la oficina de registro y pago al agente registrador.

La sociedad en Hong-Kong necesita de contabilidad continua y ha de presentar sus cuentas anuales. Estos servicios supondrán unos 100 a 200 USD al mes.

El problema con las cuentas bancarias de negocios para empresas en Hong-Kong

El mayor punto débil de las LLC en Delaware y Limited en Hong-Kong no está en lo legal ni tributario, sino en la financiero, son las cuentas bancarias.

Pero, exactamente, ¿cuál es el problema?

En el caso de las Ltd en Hong-Kong, el problema no es tan grave, ya que estas sociedades pueden todavía abrir cuentas de negocios de forma sencilla en todo el mundo. Pero justamente ese es el problema, en todo el mundo, pero ya no en Hong-Kong.

Y esto supone un problema, porque en general uno de los motivos decisivos para elegir un emplazamiento en lugar de otro es la solidez de los bancos de esa jurisdicción. Pero aún más importante es tener a disposición pasarelas de pago como, por ejemplo, Paypal.

Si tienes una empresa en Hong-Kong pero no puedes usar Paypal para recibir los pagos de tus clientes (recuerda que, como te contábamos en nuestro artículo sobre los servicios de pago, Paypal solo te permite retirar los fondos hacia cuentas en el país de residencia, en este caso en Hong-Kong) acabas con una empresa que no paga impuestos, pero tampoco puede recibir pagos de clientes.

Si bien es posible que una persona tenga varias cuentas en Paypal, precisamente en los flujos de dinero desde paraísos fiscales se encienden rápidamente todas las alarmas y tu cuenta en Paypal puede acabar congelada, especialmente cuando se trata de importes altos (otra opción sería montar una subsidiaria de pagos).

Así, si quisieras evitar problemas con tu empresa en Hong-Kong tendrías que hacerte con una cuenta de negocios, de esta forma podrías sacar el dinero desde Paypal directamente, con más facilidad y menos gastos, en lugar de hacerlo a través de terceros.

Y, ¿por qué es casi imposible obtener cuentas bancarias en Hong-Kong? Esto tiene varias razones.

Hasta no hace mucho todo era relativamente sencillo. Aunque tenías que ir personalmente, hablar con un banquero y mostrarle tu plan de negocio, esto siempre ha sido la norma. Los principales bancos tales como HSBC abrían cuentas de negocios a empresas sin mayores dificultades, a menudo también para compañías offshore de fuera de Hong-Kong.

Desde principios de 2016, HSBC y muchos otros bancos han elevado enormemente los requisitos y condiciones. Antes, si tenías una empresa con un volumen de negocios de unos 50.000 dólares podías intentar hacerte con una cuenta de negocios. Hoy por hoy, ni lo intentes si estás por debajo de los 500.000 dólares de facturación (excepto para las actividades en China, por ejemplo).

Si antes con un depósito de 1000$ en el banco era suficiente, hoy necesitarás unos 100.000$ para que te tomen en serio y permitan abrir una cuenta privada.

Solo podemos especular sobre las razones del cambio relativamente abrupto en los requisitos. Por un lado podría deberse al intercambio automático de información. Los clientes con negocios en industrias más difíciles de controlar como la del “internet” causan un mayor esfuerzo.

Si esto se ve en el contexto de pérdidas masivas incurridas por los principales bancos en el centro financiero de Hong-Kong, como HSBC y Standard Chartered, podríamos interpretarlo como que han decidido limitar su clientela a aquella con negocios más rentables.

Después de todo, gracias a su popularidad, los bancos en Hong-Kong no tienen problemas de clientela. Incluso si pusieran requisitos diez veces más altos, todavía habría más que suficientes empresas internacionales que podrían cumplir fácilmente con los criterios.

Con todo, los pequeños empresarios o autónomos no tienen muchas opciones de conseguir una cuenta.

Sí que podrás, si tienes una Limited en Hong-Kong, abrir una cuenta bancaria en Europa, en el Caribe o incluso también en otros países asiáticos.

Al ser la Ltd en Hong-Kong una sociedad offshore con buena reputación, en general esto no ofrece grandes dificultades. Pero la cuestión fundamental a la que quiero llegar es que si tienes una sociedad en Hong-Kong pero abres las cuentas bancarias de empresa en otros países, ¿qué ventajas tiene frente a otras soluciones empresariales offshore?

En comparación, la Limited de Hong-Kong es al fin y al cabo más cara de mantener, debe llevar contabilidad y someterse a auditorías.

La dificultad para deducirse facturas expedidas desde empresas en Hong-Kong en algunos países, como por ejemplo, Alemania, la inexistencia de convenios de doble imposición con ciertos países importantes y la limitada posibilidad de utilizar cuentas comerciales como Paypal, Stripe, Braintree o Paymill (ya que es muy difícil abrir cuentas de empresa en Hong-Kong) aumentan considerablemente los gastos debido a la necesidad de estructuras societarias adicionales.

Así que, si no podemos abrir una cuenta bancaria en Hong-Kong, será mejor que montemos nuestra empresa offshore en otro lugar. Quizás una LLC en Delaware, como podría uno pensar de primeras…

[Nos hemos asociado con una agencia que sí puede ayudarte a montar una empresa en Hong-Kong con cuenta bancaria en el propio país. Si crees que te puede interesar, lee este artículo hasta el final, especialmente el apartado sobre los casos en los que montar una empresa en Hong-Kong puede tener sentido y ponte en contacto con nosotros.]

El problema de las cuentas de negocios con la LLC en Delaware

A primera vista, Delaware parece mucho más ventajosa que Hong-Kong. Las Limited Liability Company no solo están libres de impuestos (mientras no tengan ingresos en Estados Unidos), sino que, en la práctica, tampoco tiene obligación de llevar una contabilidad.

Es bastante anónima (al menos para cualquier país que no sea EEUU), muy fácil de constituir y relativamente barata (puedes montarla por unos 1500 dólares), y, con 550 USD anuales por su mantenimiento, cuesta una fracción de lo que podría esperarnos en Hong-Kong.

Gracias al emplazamiento en EEUU, en principio no vas a tener problemas con los proveedores de pagos tales como Stripe y Paypal. Tampoco tendrás problemas para facturar a clientes europeos. El mayor paraíso fiscal del mundo, Estados Unidos,  no se considera como tal.

Pero también en el caso de la empresa en Delaware se plantea el problema de la cuenta de negocios, aunque de otra forma.

Si quisieras abrir una cuenta de negocios para tu LLC fuera de USA, el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) te iba a complicar la vida. Los bancos de todo el mundo ya no quieren tener estadounidenses entre sus clientes (ya sean empresas o personas), y, por supuesto, tampoco con empresas LLC, aunque vengan gestionadas por extranjeros no residentes.

Esto hace que sea casi imposible abrir una cuenta de negocios fuera de EE.UU para una LLC. Solo si tienes un volumen de ventas (aproximadamente 200.000$) o depósitos (50.000$) elevados puede merecer la pena para los bancos considerar la apertura de una cuenta teniendo en cuenta los gastos adicionales del reporting

Ahora que FATCA lleva ya un tiempo ahí, los bancos están comenzando a adaptarse y a abrirse poco a poco. Pero todavía llevará un tiempo hasta que también las LLC pequeñas tengan una oportunidad de abrir cuentas bancarias.

A parte de todo esto, los bancos en Estados Unidos requieren una presencia física, por lo que tendrías que poder entrar al país y realizar los trámites

¿Y por qué no una cuenta en Estados Unidos? También esto será difícil de obtener para una LLC si se trata de una sociedad fantasma pura.

Los bancos estadounidenses requieren un número fiscal (EIN) y generalmente requieren prueba de actividad económica dentro del país. Pero claro, esto es justamente lo que quieres evitar, tener actividad económica en EEUU.

Vender allí significaría que la LLC estaría sujeta a impuestos sobre los beneficios obtenidos en EEUU (30%) y que debería llevar una contabilidad sobre todos los ingresos obtenidos a nivel mundial.

Para abrir una cuenta allí tendrás que presentarte en persona, lo que hace imprescindible viajar a EE.UU.

Entonces, con la obligación de llevar la contabilidad y pagar impuestos, o por otro lado la necesidad de tener grandes ingresos para que te permitan abrir una cuenta, Delaware habría perdido su mayor ventaja. Al igual que ocurre en el caso de Hong-Kong, podemos encontrar alternativas mejores.

De todas formas, una solución suele ser usar una cuenta bancaria privada y vincularla con Paypal o Stripe, también hay algunos proveedores de servicios financieros que pueden resultar útiles. Paypal también ofrece en EEUU el pago con cheques, lo que sin embargo en la práctica es casi imposible de realizar.

Si quieres constituir una LLC Delaware no tiene por qué ser la mejor opción, puedes conseguir las mismas ventajas por un precio mucho más económico en el Estado de Wyoming. Allí solo se pagan 700$ en lugar de 1.500$ para la constitución de una empresa y puedes montar la empresa junto a una cuenta bancaria.

La única ventaja de Delaware reside en un derecho de sociedades más flexible, que sin embargo se dirige principalmente a las cotizaciones en Bolsa, algo que los empresarios online generalmente jamás llegan a necesitar (esto es interesante para las típicas starups tecnológicas).

Por cierto, un aspecto que muchas agencias de constitución de sociedades ocultan o simplemente no dicen es que si tienes una LLC estadounidense en propiedad, cada beneficiario económico debe declarar una vez al año las cuentas extranjeras que posee en todo el mundo (a partir de una suma combinada de 10.000$). Esto es así aunque el emprendedor por lo demás no tenga nada que ver con EEUU.

Por lo demás, dado que EEUU ya tiene toda tu información económica sin que se la des, el formulario FBAR no debería resultar un gran problema. Lo puedes completar online y no lleva más que unos pocos minutos una vez al año, pero es importante tenerlo en cuenta.

Casos en los que la empresa en Hong-Kong o Delaware todavía tienen sentido

Como avanzábamos antes, las empresas en Hong-Kong sí que pueden tener sentido en ciertos casos. Por ejemplo, si tienes clientes asiáticos y quieres una empresa de buena reputación (aunque en este caso quizás te vaya mejor con una empresa en Malasia) o si comercias con criptomoneda.

La Ltd en Hong-Kong también puede valer la pena para los negocios de importación y exportación de mercancías procedentes de China. En estos casos, además, la apertura de cuentas bancarias de negocios en Hong-Kong suele resultar mucho más sencilla.

En principio, si puedes cobrar a través de transferencias y no necesitas que tus clientes te paguen con tarjeta, la Limited en Hong-Kong te puede servir. No pagarás impuestos mientras vendas fuera, pero tendrás que llevar una contabilidad compleja y someter tu empresa a auditorías.

Resumiendo, si no tienes una razón muy clara, no olvides que hay otras alternativas generalmente más baratas que la de Hong-Kong.

Sin duda, el típico nómada digital hará bien manteniéndose alejado de la empresa en Hong-Kong y considerando una de las muchas soluciones alternativas sobre las que puedes leer en Librestado.

En cuanto a Delaware, puede ser una buena opción siempre y cuando no vendas en el mercado estadounidense. Aunque recuerda que en este caso, Wyoming también es una opción generalmente igual de válida y más barata.

Para hacerte con una cuenta de empresa, vale la pena contratar una agencia. Aunque nunca hay garantía total para la apertura de una cuenta bancaria, las posibilidades se incrementan considerablemente si tienes los contactos necesarios. Si estás interesado, escríbenos en nuestra ayuda con la cuenta bancaria, escríbenos.

Y hasta aquí ha llegado el artículo de hoy. Ya sabes que puedes contratar una consulta para hablar de la creación de empresas y de cómo afectarían a tu situación personal y que si lo tienes ya claro, podemos ayudarte directamente con la creación de tu empresa en Delaware, Wyoming o Hong-Kong, ponte para ello en contacto con nosotros.