Andorra

Hoy te vamos a explicar cómo puedes hacerte residente en Andorra, registrar tu empresa allí y beneficiarte de las muchas ventajas que ofrece el principiado a autónomos, empresarios, inversores y ahorradores.

Como seguramente sepas, Andorra es un microestado europeo situado en los Pirineos, entre Francia y España. Es un destino conocido para aquellos a los que les gusta esquiar o hacer senderismo, pero sin duda la cosa no se queda ahí, pues si esta fuera su única característica, sin duda no se hubiera escrito ni por asomo tanto sobre ese pequeño Estado.

La razón por la que hablamos hoy en Librestado de Andorra es, por supuesto, por las grandes ventajas fiscales que ofrece. De forma parecida a lo que ocurre con otros microestados en Europa, Andorra también ha sabido atraer riqueza convirtiéndose en un refugio seguro para todo tipo de inversores, empresarios y ahorradores ante las ansias de dinero de los grandes Estados europeos.

En Andorra el impuesto máximo de personas físicas y sociedades es del 10%, el IVA general es de un 4,5%, las ganancias de capital generalmente no tributan, no se paga impuesto de donaciones y no existe el impuesto al patrimonio.

Pero antes de que empieces a hacer las maletas, déjame contarte algo más sobre la vida allí.

Vivir en Andorra

Andorra tiene una población de 50.000 habitantes, muy poca delincuencia y el clima promedio es de 5º grados en invierno, 21º en verano. Se trata de un Estado pequeño en las montañas, sin duda un lugar perfecto para vivir en familia o si te gusta vivir tranquilo, hacer senderismo, esquí y estar en la montaña.

Incluso si no eres un gran amante de la tranquilidad y prefieres el bullicio de la ciudad, Barcelona está cerca y nada te impide trabajar de lunes a viernes en Andorra e irte los fines de semana a disfrutar de todo lo que ofrece la gran urbe catalana.

Sea como sea, no olvides que para ser residente fiscal en Andorra deberás pasar allí entre 90 y 183 días al año, según el tipo de permiso de residencia que tramites (hablamos más adelante de esto), y que en ningún caso podrás pasar más de 183 días en otro país.

Hay quien piensa que vivir en Andorra es caro y que solo es una opción para grandes fortunas, sin embargo, resulta que lo único que es más caro allí que en sus países vecinos es la vivienda y por supuesto, si vivías en Barcelona o Madrid la verdad es que tampoco en este aspecto vas a pagar más.

En lo que respecta a los productos que consumimos la cosa incluso se da totalmente la vuelta, pues el IVA general es de un 4,5% en lugar del 21% en España o 20% en Francia, lo cual se hace notar tanto en la compra de productos cotidianos como en otros más caros.

Al contrario de lo que puedas haber pensado antes, Andorra no es ni por asomo tan caro como Suiza u otros pequeños Estados europeos (aunque las ventajas fiscales de vivir en Andorra son, para el 95% de las personas, mucho mayores que las de Suiza). Valga como ejemplo la siguiente lista de precios:

  • 1 comida en una restaurante promedio: 9,74 €
  • Capuccino: 1,61 €
  • 1 litro de leche: 0,80 €
  • Botella de vino (precio medio): 5,00 €
  • Tiquete de un solo trayecto (transporte local): 1,85 €
  • Gasolina (1 litro): 1,09 €
  • Volkswagen Golf 1.4 90 KW: 28.490,34 €
  • Apartamento 1 habitación (centro de la ciudad): 643,75 €
  • Apartamento 1 habitación (afueras): 475,00 €
  • Internet (60 Mbps o más, datos ilimitados, Cable/ADSL): 40,00 €

Una clara desventaja de vivir en Andorra es que no cuenta con aeropuerto. De forma que si tienes que viajar a ver a tus clientes o lo que sea tendrás siempre que trasladarte primero a Barcelona o Toulouse.

En Andorra la moneda oficial es el euro y el idioma oficial es el catalán, pero prácticamente todo el mundo allí habla también español, así que si este es tu idioma (cosa que doy por supuesta dado que estás leyendo este artículo) no tendrás problemas para entenderte.

Para quién Andorra NO es una buena opción

Tras haberte contado un poco cómo podría ser tu vida en Andorra, déjame decirte en qué casos adquirir la residencia andorrana no es buena opción para ti.

Si lo que buscas es fiesta, playa y clima mediterráneo, seguramente deberías dirigir tus pensamientos hacia otros lugares, quizás Malta o Chipre. La única razón que podría en este caso llevarte a decantarte por Andorra es porque no quieras alejarte de España.

Por otro lado, Andorra es muy exigente de cara al compliance bancario y pide una documentación amplia que complica los tramites (certificados de antecedentes del país de nacimiento, residencia actual y nacionalidad) y sobre todo alarga el proceso en hasta 3 meses, por ejemplo, para la apertura de cuenta de una sociedad.

En caso de que hayas estado viviendo como Turista Perpetuo los últimos años y no te hayas preocupado de hacer declaraciones en ningún país, has de tener en cuenta que en Andorra es prácticamente imposible abrir una cuenta bancaria sin tener la declaración de impuestos de los últimos dos años.

No tener pasaporte de un país dentro de la Unión Europea no es en sí un problema para tramitar la residencia en Andorra es decir, Andorra es buena opción también para ciudadanos de países latinoamericanos.

Si quieres evitar problemas, debes contar con pasar en el principiado el tiempo estipulado y debes tener tus papeles en regla.

Para españoles que sigan manteniendo sus lazos con España la residencia en Andorra puede ser “peligrosa”, es muy probable que la Agencia Tributaria intente atacar dicha residencia. Es importante por lo tanto que el residente andorrano no tenga cargos activos en empresas españolas y que la familia (en caso de existir) se traslade también.

Andorra aparece de vez en cuando (cada vez menos) en las listas de paraísos fiscales de algunos países, así que sería aconsejable revisar dicha lista antes de trasladar la residencia. En el caso de España Andorra no está en la lista de paraísos fiscales.

Opciones para hacerse residente en Andorra

Ahora que ya tienes una idea de si este microestado pudiera ser una opción para vivir (si quieres conocer más opciones quizás te interese nuestra Enciclopedia del Emigrante), el siguiente paso deber ser conocer las opciones para hacerte residente en Andorra.

En Andorra cuentas con dos opciones para conseguir el visado de residencia, puedes optar por la residencia pasiva (para inversores, sin actividad profesional) o por la residencia activa (para empresarios y autónomos, con permiso trabajo).

Existe en realidad una tercera opción de la que no hablaremos muy a fondo aquí, ya que muy pocos estarán en posición de aprovecharla: también puedes hacerte residente como asalariado.

Para aprovechar esta tercera opción una empresa andorrana debe contratarte. Pasados los primeros 12 meses podrías hacerte autónomo sin tener que cumplir con los requisitos de los que hablaremos en el apartado en el que explicamos la residencia activa.

En cuanto a la primera estancia en Andorra para tramitar la residencia, incluso si no tienes pasaporte europeo, podrás pasar hasta 90 días en Andorra sin necesidad de visado.

Sea cual sea tu nacionalidad, tendrás que tener tu pasaporte o documento de identificación europeo en regla, aunque las probabilidades de que te pidan los documentos son mínimas es importante que tengas en cuenta que podría ocurrir.

Aunque Andorra no pertenece a Schengen, usa los mismos criterios. Puedes entrar por España o Francia con visado Schengen (recuerda, no existe frontera).

En caso de que necesites visado, asegúrate de conseguir uno que permita múltiples entradas, ya que al entrar y salir de Andorra estarás abandonando y luego volviendo a la Unión Europea.

Como decíamos antes, no estás obligado a tener la ciudadanía de ningún Estado Europeo para poder convertirte en residente en Andorra.

Es más, una de las ventajas de tener cualquiera de los permisos de residencia andorranos es que te permiten moverte por el área Schengen sin visado sea cual sea tu nacionalidad, esto puede ser una gran ventaja para bolivianos, cubanos, dominicanos y ecuatorianos, también chinos o rusos, nacionalidades que de otra manera estarían obligadas a solicitar visado.

Eso sí, ten en cuenta que si entras en el área Schengen a través de países menos familiarizados con Andorra, es decir, si no entras por Francia o España, es posible que no sepan cómo reaccionar ante un viajero con residencia andorrana y que lleve un tiempo hasta que hayan aclarado tu situación y te dejen pasar.

El tiempo máximo que puedes pasar en los países Schengen con el permiso de residencia andorrano son 90 días cada 180.

Cómo conseguir el permiso de residencia pasiva en Andorra

Los inversores y personas que no necesiten permiso de trabajo en Andorra pueden optar por la residencia pasiva. La estancia mínima es de 90 días, sin control. Eso sí, para que esto funcione también los residentes pasivos deberán evitar pasar más de 183 días en su país de origen.

Tramitar la residencia pasiva es más rápido que con la activa, pero los requisitos son algo mayores y, si tu intención es trabajar, no es la mejor opción.

Como en casi todos los casos, uno de los requisitos para adquirir la residencia es alquilar o comprar una vivienda.

El residente pasivo no paga seguridad social, pero sí debe tener contratado un seguro de salud. Debe invertir al menos 350.000 euros en activos andorranos. Estos pueden consistir en inmuebles, acciones de empresas andorranas, bonos o letras del tesoro.

Para conseguir el permiso de residencia pasiva tienes que poder probar que no cuentas con antecedentes penales y que dispones de los medios necesarios para vivir, se suele usar un aval o certificado bancario.

También es obligatorio un depósito de 50.000 euros en el INAF (Instituto Nacional Andorrano de Finanzas). En caso de que haya personas a cargo, se deberán depositar 10 mil euros adicionales por cada una. Estos depósitos se recuperan a la salida del país.

En caso de que estés interesado en adquirir la residencia pasiva o quieras más información, puedes escribirnos un email, algo más abajo tienes información sobre posibles precios.

Cómo conseguir el permiso de residencia activa en Andorra

Lo primero que debes saber es que la residencia activa cuenta con el requisito de pasar en Andorra al menos 183 días al año. En principio lo controlan, aunque esto es algo que, en la práctica, por supuesto, es muy complicado teniendo en cuenta que no necesitas sello en pasaporte para entrar y salir de Andorra. De todas formas, deberías ser capaz de probar que has pasado allí los 183 días o más en caso de que la Hacienda en tu país de origen te lo pide, especialmente si es España.

Por otro lado, tienes que constituir empresa en Andorra y tener un mínimo de un 21% de las participaciones, además de constar como administrador de dicha empresa andorrana.

Desde mayo de 2018 también es obligatorio depositar una fianza de 15.000 EUR en el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra. La fianza te la devuelven si algún día te cansas de ser residente en el país y decides irte.

Un tema a tener en cuenta es el pago de seguridad social que es bastante elevado. Debes contribuir pagando al CASS (Caja Andorrana de Seguridad Social) cuotas de unos 460 euros mensuales (por otro lado, ten en cuenta que las cuotas en los países vecinos tampoco están ya muy lejos de esta cantidad). Para el primer año la cuota puede rebajarse hasta un 50%.

Por supuesto, deberás alquilar una vivienda en Andorra y vivir en ella.

Aunque más adelante hablaremos de la fiscalidad en Andorra más a fondo, déjame adelantarte que como residente allí no pagarás impuestos mientras tu sueldo esté por debajo de los 24 mil euros. A partir de 24 mil se paga un 5%, llegando al 10% máximo ya para sueldos de más de 40 mil euros anuales.

En cuanto a los impuestos de la sociedad andorrana, el impuesto de sociedades es de un 10%, una de las tasas más bajas en Europa, al nivel del que te ofrecen países como Hungría o Bulgaria.

Los dividendos que recibas de tu sociedad en Andorra no tributan mientras seas residente allí. Aquí es importante tener en cuenta que esto solo es así en caso de que tengas tu sociedad en Andorra, no ocurre lo mismo con los dividendos recibidos como persona física desde sociedades extranjeras, de forma que no tiene mucho sentido operar con sociedades extranjeras como residente andorrano.

Si lo deseas, puedes tener el domicilio social de la empresa y la oficina en tu propia vivienda o en cualquier local dentro de Andorra, por supuesto será un gasto que podrás desgravarte (al menos en parte).

Para la creación de una sociedad limitada en Andorra, necesitas un capital mínimo de 3.000 euros y el expediente de inversión extranjera. La constitución de la S.L. se hace ante un notario andorrano. Una vez que está constituida la empresa, ya solo te quedará conseguir el CIF de la empresa (NRT).

Colaboramos con una agencia en Andorra que te puede ayudar con estos trámites (más abajo tienes información sobre los posibles costes). En caso de que estés interesado o quieras más información, puedes escribirnos un email.

Ejemplos del coste de los trámites de residencia en Andorra

Por supuesto, cada caso es diferente, pero os dejamos aquí algunos precios a modo de orientación. Los factores que más influyen en el precio final son nacionalidad, situación de compliance bancario, tipo de actividad y cantidad de socios.

  • Precios para constitución de sociedad en Andorra:

¿Cuánto cuesta el apoyo para apertura de cuenta bancaria, registro de sociedad, la contabilidad (aprox.) mes a mes, dirección para sede de sociedad y demás trámites necesarios?
El paquete de constitución de sociedad incluye todo esto y tiene un coste máximo de unos 4000 euros.
El coste de mantenimiento de la sociedad puede variar, yendo generalmente entre 250 EUR a 300 EUR al mes. Por supuesto, también puede ser más caro si hay mucho volumen de movimientos. Se incluye aquí todo a nivel legal, fiscal y contable, declaraciones trimestrales, tema mercantil y cuentas anuales.

  • Precios para residencia pasiva

El paquete de residencia pasiva incluye trámites de residencia, notaría y demás, su coste varía generalmente entre 2000 euros para una sola persona y 3500 para, por ejemplo, una pareja con compliance complicado.

  • Residencia activa

A los trámites de la residencia activa hay que añadirles el de constitución de sociedad andorrana. Tramitar la residencia activa en sí suele costar entre 1000 y 1200 euros.
Tarjeta residencia (inmigración) emitida unos 150 euros.

Si quieres tramitar la residencia en Andorra escríbenos y te pondremos en contacto con nuestros asociados de confianza en Andorra (cuentan también con oficina en Barcelona).

Fiscalidad en Andorra

Como ya avanzábamos, algunos de los highlights fiscales andorranos son la tasa plana del 10% y el IVA general al 4,5%, pero ahora vamos a entrar algo más al detalle.

El impuesto sobre la renta (Impost sobre la renda de les persones físiques en catalán), va por tramos, pero al contrario de lo que ocurre en muchos otros países, aquí el tope está en el 10%.

Los tramos para personas individuales son como sigue:

  • de €0 a €24.000: 0%
  • de €24.001 a €40.000: 5%
  • a partir de €40.001: 10%

En el caso de parejas casadas los tramos son ligeramente diferentes:

  • de €0 a €40,000: 0%
  • a partir de €40.001: 10%

Así, un matrimonio con rentas de 130 mil euros, pagaría un 10% de IRPF sobre 90.000 euros, es decir, 9.000 euros de impuestos, les quedan 121 mil euros.

Si se trata de un individual, ganando también 130 mil euros tendría que pagar un total de 9800 euros, le quedan unos 120 mil euros. En ambos casos estamos hablando de cantidades más que aceptables.

En cuanto a las cuotas a la seguridad social, trabajando por cuenta propia simplemente tendrás que pagar los 450 euros mensuales, es decir 5400 euros anuales. En el ejemplo de antes el individual que ganaba 130 mil anuales se quedaría limpios con 114.800 euros.

Los dividendos recibidos desde compañías andorranas están exentos, si se reciben desde sociedades en el extranjero tributan al 10%.

Las ganancias de capital tributan al 10%, se le da el mismo trato que a la renta de personas físicas. Pero existen varias exenciones. Por ejemplo, si vendes tus participaciones en compañías de las que posees menos del 25%, no pagas por el beneficio. Es decir, para traders Andorra es una opción que les permite no pagar nada en impuestos.

Tampoco pagas impuestos por los beneficios de vender activos que hayas poseído durante más de 10 años.

En general, los beneficios provenientes de inversiones en la economía andorrana (bonos y dividendos de empresas andorranas) están libres de impuestos.

Los beneficios por trading en cripto tributa de forma normal al 10%.

En Andorra no existe un impuesto al patrimonio, tampoco pagas impuestos sobre sucesiones ni donaciones.

Si te dedicas al juego, apuestas, poker online o parecido, la carga fiscal es del 10% por los premios procedentes de juegos, aunque en ciertos casos puede estar exento.

El impuesto de sociedades es del 10%. Las corporaciones residentes están sujetas a impuestos sobre beneficios y ganancias de capital en todo el mundo. Las corporaciones no residentes están sujetas a impuestos sobre los beneficios obtenidos de fuentes en Andorra.

Una compañía es considerada como residente en Andorra si fue incorporada en el país, si tiene una oficina registrada en Andorra y/o se dirige de forma efectiva desde el país.

Las sociedades andorranas pueden disfrutar de múltiples deducciones y bonificaciones por inversiones o ampliación de plantilla.

Ya por último, el IVA general (o IGI, como se llama allí) es del 4,5%, pero existen también otros reducidos del 2,5 y el 1% para alimentos, sanidad, educación, cultura y alquileres. Los servicios bancarios y financieros pagan IVA al 9,5%.

Nota respecto a la Seguridad Social en Andorra

Tras los cambios de finales de 2019, las cotizaciones a la Seguridad Social en Andorra han cambiado ligeramente. El pago normal (100%) sigue más o menos igual, es de 464,62 euros mensuales, pero, a partir de ahí, existen casos en los que el interesado puede pagar menos (solo un cuarto de la cuota normal) o está obligado a pagar algo más (hasta un 37,5% más).

Así, pagarás un 25% (un cuarto de los 464 euros mensuales de seguridad social) si la renta neta está por debajo de los 6 mil anuales; 50% si por debajo de 12 mil; 62,5% si por debajo de 18 mil; 75% si por debajo de 24 mil; 125% si por debajo de 40 mil; 137,5% para los casos por encima de 40 mil.

Ventajas y desventajas de constituir tu empresa en Andorra

Hasta este momento hemos hablado de las ventajas de Andorra para los residentes fiscales y de la fiscalidad de las empresas, pero ahora me gustaría contarte un poco sobre las razones que pueden llevarte a decidir constituir tu empresa allí incluso sin ser residente andorrano.

Como hemos visto más arriba, las sociedades andorranas tienen varias ventajas, entre ellas que ofrecen uno de los impuestos de sociedad más bajos de Europa y que no vas a tener problemas con la aceptación de tus facturas.

El impuesto de sociedades del 10% y la exención de impuesto a los dividendos son muy buenas razones para decantarse por esta opción.

En caso de que necesites empleados, las cargas sociales tales como jubilación, cuota sindical, seguro de riesgos profesionales entre otros no son excesivamente altas y suponen un 14,5% del salario bruto del trabajador (el empleado paga luego un 5,5% adicional).

Para muchos, otro beneficio de Andorra es que su moneda es el euro, lo cual facilita el comercio con la Unión Europea.

Por otro lado, aunque muchos empresarios piensan en registrar su empresa en Andorra para optimizar el IVA, esto hoy en día no tiene ya mucho sentido.

Has de tener en cuenta que el IVA no tiene optimización legal en B2C, de hecho ya quedan pocos e-commerce en Andorra. Es más, Amazon no puedes hacerlo desde Andorra, lo haces vía España. De hecho, para las ventas en la Unión Europea generalmente adquirirás un número de IVA intraeuropeo de España.

Es decir, el que el IVA sea más bajo en Andorra es interesante, pero por desgracia no te servirá mucho en tus ventas a la Unión Europea, pues generalmente tendrás que aplicar el tipo de IVA del país del consumidor (quizás quieras echar un vistazo a los artículos sobre IVA en productos y servicios y sobre el IVA en productos digitales para ver cómo funciona y cuáles son los umbrales de venta).

Otro punto importante, según el tipo de negocio que tengas es que para importar cosas en Andorra no hay aranceles (existen impuestos especiales sobre alcohol, tabaco, etc.).

Has de saber también que en Andorra no llegarás muy lejos con una empresa fantasma, tu sociedad deberá tener allí una oficina y administrador. Por supuesto, la toma de decisiones debe llevarse a cabo allí.

Por otro lado, estás obligado a tener una cuenta bancaria en Andorra (aunque también puedas tener adicionalmente otras extranjeras). Este punto puede retrasar la puesta en marcha de una sociedad andorrana hasta 3 meses.

Por desgracia Andorra no cuenta con muchos convenios de doble imposición, esto es algo que debes tener en cuenta ya que puede suponer que se le dé un trato desfavorable fiscalmente a tu empresa andorrana, ya sea por encontrarse en la lista de paraísos fiscales de tu país de residencia personal (lo cual gracias cada vez es menos probable gracias al intercambio de información) o simplemente porque no tiene acceso a las condiciones que otros países como Reino Unido, Hong Kong y Chipre sí tienen (menores retenciones sobre dividendos, intereses o royalties, por ejemplo).

Andorra cuenta actualmente con 8 convenios de doble imposición y están firmados con Chipre, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta y Portugal (puedes ver en la web oficial la lista más actual de convenios firmados).

Y ahora, quizás te preguntes, pero entonces, ¿es o no es entonces buena idea constituir mi empresa en Andorra?

¿Para quién es buena idea montar una empresa en Andorra?

  • Es buena opción si quieres residir allí.
  • Si el administrador de tu empresa vive y trabaja desde allí, y puedes así crear sustrato empresarial en Andorra.
  • No es buena idea si lo que quieres es deslocalizar tu negocio en España o vender solo en España, ya que la Agencia Tributaria española te pondrá muchos problemas. Si este es tu caso, deberías estudiarlo a fondo antes de dar ese paso.
  • No te va a dar ventajas en cuanto al IVA. No tiene ya sentido para los e-commerce como se hacía en el pasado.
  • La banca andorrana es bastante difícil, así que, si lo que buscas es un lugar en el que llevar tu negocio en un lugar con pocos impuestos, pero también pocos problemas con los bancos, tienes opciones mejores en Georgia y USA.

 

[En caso de que estés buscando la mejor ubicación posible para tu empresa, quizás te interese nuestra Enciclopedia de Empresas.]

Banca en Andorra (secreto bancario, facilidad de apertura…)

Dada la aprobación definitiva del fin del secreto bancario; desde el 1 de enero de 2016 Andorra recopila la información de todas las cuentas bancarias en el país; esta información empezó a ser entregada a las Haciendas de todos los países de la unión europea desde el 2018.

La banca andorrana colabora estrechamente con las Haciendas de otros países, especialmente los vecinos. Los tiempos en los que uno podía ocultar su dinero en los bancos andorranos pasaron a la historia.

Por otro lado, abrir una cuenta bancaria en Andorra puede tardar fácilmente dos meses debido a los estrictos controles en contra del lavado de dinero y, como decíamos más arriba, si no se cuenta con las declaraciones de la renta de los años anteriores es casi imposible lograr abrir una cuenta allí.

En caso de que tu empresa esté en uno de lo que consideran ámbitos “moralmente más cuestionables”, los bancos andorranos no querrán saber nada de tu negocio. Para que te hagas una idea, un cliente de Librestado que simplemente prestaba servicio técnico a una empresa en el ámbito erótico fue incapaz de encontrar un banco en Andorra que le abriese una cuenta para recibir los pagos, le pedían cobrar el dinero en una cuenta de fuera y luego transferirlo a la andorrana.

No cuentes con abrir una cuenta bancaria en Andorra para una empresa offshore.

Los bancos andorranos tienen una cierta fobia al mundo cripto.

Criptomoneda

En Andorra la criptomoneda no es ilegal, aunque los bancos locales tampoco te lo van a poner fácil si haces trading con ello. Así, que para trabajar con cripto seguramente necesites buscar una cuenta bancaria fuera de Andorra.

El mining en Andorra es complicado, el trading es posible a nivel particular y tributa al 10% (plusvalía).

Pasaporte Andorrano

Para adquirir el pasaporte andorrano tienes varias vías, puedes conseguirlo por descendencia, por nacimiento, por naturalización o por matrimonio.

Si no es por descendencia (en cuyo caso adquieres automáticamente la nacionalidad), tendrás que pasar bastante tiempo en Andorra para conseguir este pasaporte.

En el caso de que tus padres no sean andorranos y nazcas allí, estos tendrán que haber vivido al menos 10 años en Andorra.

Si quieres seguir la vía de la naturalización, tendrás que pasar 20 años como residente (del tipo que sea) antes de poder solicitar la ciudadanía. Tendrás que aprobar un examen de idioma catalán y también de historia y geografía local.

Si te casas con una persona andorrana, también podrás adquirir la ciudadanía, pero tendrás que haber residido (siempre legalmente) en Andorra 3 años.

La gran desventaja viene ahora, para adquirir la nacionalidad andorrana tendrás que abandonar las anteriores, esto hace que para la mayoría de personas esta opción no sea especialmente interesante.

Sea como sea, el pasaporte no está mal y te permite visitar sin visado 157 países. Aunque Andorra no forme parte de la UE, cuentas prácticamente con los mismos beneficios internacionales que los que sí se encuentran en dicha unión.

[Si estás interesado en conseguir un nuevo pasaporte te recomendamos nuestro ebook sobre segundas nacionalidades]

Relación de Andorra con la Unión Europea y sus países vecinos

La relación de Andorra con la UE y sus países vecinos es un tema que a menudo crea confusión, así que vamos a intentar aclarar algunos puntos importantes.

Lo primero, Andorra no está en la Unión Europea, y al igual que ocurre con Inglaterra, Irlanda, Bulgaria y Rumanía tampoco forma parte del área Schengen.

Como decíamos antes, Andorra no tiene forma de entrada directa, de modo que para poder visitar o vivir en este Estado, necesitas un permiso para residir o visitar uno de los dos países que dan acceso al principiado, ya sea España o Francia.

Las probabilidades de que te pidan la documentación al entrar y salir de Andorra son generalmente bastante bajas, sin embargo, sí que hay controles aduaneros en el lado de la UE, especialmente para evitar que la gente compre productos en Andorra con un IVA del 4,5 (en lugar del 20 o 21% en Francia y España) y lo introduzca luego en la UE.

Andorra no tiene actualmente banco central, pero tiene un acuerdo con la UE por el que su moneda oficial es el euro.

Como ya hemos dicho en alguna ocasión, Andorra, al igual que ocurre con Suiza y otros microestados europeos fuera de la UE, colabora totalmente con las Haciendas de otros países europeos. Desde 2018 el país se comprometió al intercambio automático de información fiscal, lo que le ha permitido salir de varias listas de paraísos fiscales.

Hay planes de integración de Andorra en la Unión Europea, sin embargo, de momento están parados y no parece que vaya a hacerse nada en un futuro próximo.

Concluyendo

Como habrás podido ver, Andorra ofrece muchas ventajas, aunque también tiene algunas desventajas que pueden hacer que prefieras decantarte por otras opciones de residencia que también son fiscalmente interesantes como Chipre y Bulgaria entre otros.

Si lo único que quieres es montar tu empresa en Andorra, no olvides que como residente en España vas a tener muchos problemas y sea como sea, necesitarás tener suficiente sustrato empresarial.

Ahora, en caso de que quieras tramitar la residencia en Andorra o montar allí tu empresa escríbenos y te pondremos en contacto con nuestros asociados de confianza en Andorra (cuentan también con oficina en Barcelona).

Si quieres que te ayudemos primero a decidir si Andorra es la mejor opción para ti y/o tu negocio, puedes contratar primero una consulta.