Para el que está decidido a emigrar a otro Estado de la Unión Europea y así evitar impuestos, hay dos opciones realmente buenas: Malta y Chipre.

En el artículo de hoy vamos a analizar las ventajas de residir o montar una empresa en Chipre y a compararlas con la opción de Malta. También analizaremos los gastos, de forma que puedas valorar si el traslado de tu residencia o la constitución de una empresa allí podría tener sentido para ti o tu negocio.

Por último, hablaremos de la opción de usar el sistema bancario chipriota y de conseguir legalmente un segundo pasaporte allí.

Como muchos sabéis, Malta y Chipre no solo son miembros de pleno derecho en la Unión Europea, sino que además tienen el Euro como divisa y ofrecen una calidad de vida y clima muy agradables.

Eso sí, así como Chipre tiene mala fama y muchos subestiman sus posibilidades tributarias, Malta suele aparecer ante la mayoría como opción perfecta, en muchos casos sin razón.

No hay duda de que Malta ofrece una gran calidad de vida, pero las condiciones fiscales no han dejado de empeorar, justo lo contrario de lo que ha ocurrido con Chipre.

Las razones por las qué Malta está perdiendo su atractivo fiscal

El sistema non-Dom de Malta puede parecernos a primera vista muy interesante, ya que parece ofrecer una libertad de impuestos total. Según la tributación con cláusula de transferencia (Remittance Base Taxation) de allí, todo ingreso extranjero permanence sin gravar mientras no se use en el país.

El único problema es que siempre has de usar tu dinero en el país donde vives, de forma que todo non-dom está obligado a transferirse al menos un pequeño sueldo a Malta, sueldo sobre el que paga impuestos y seguridad social.

De no disponer de este dinero, correrías el riesgo de que te sometieran a una inspección para ver si realmente vives en Malta.

Pero esto no es más que el principio de los problemas en Malta.

Así como antes podías administrar empresas extranjeras desde Malta sin ningún problema, últimamente el gobierno está actuando de forma masiva contra las sociedades fantasma de residentes en Malta.

Es decir, poco a poco se van imponiendo unas CFC rules tal y como se conocen en España, Argentina o México, leyes pensadas para dificultar la administración eficaz de sociedades fantasma y su uso para evitar impuestos de sociedades.

Estas sociedades fantasma se han visto sometidas a impuestos como si se tratase de empresas maltesas dirigidas desde dicha isla. Ahora, la única forma de evitar esta situación parece ser creando “sustancia” en el país sede de la sociedad.

Ahora podríamos pensar que tener una empresa maltesa no es la peor de las opciones, de hecho, se trata de la solución estándar para muchos empresarios que quieren ahorrar impuestos.

En apariencia, Malta ofrece con su 5% la tasa de impuesto de sociedad más baja en la UE. Pero la realidad es que el impuesto de sociedades allí es de un 35%, con una devolución del 30% a las dos semanas gracias al sistema de imputación maltes.  Bueno, al menos sobre el papel es así.

En los últimos meses se van amontonando los casos en los que la Administración maltesa lleva un retraso de más de 6 meses en dicha devolución. De hecho, parece ser que existen casos en los que la Administración ha denegado la devolución.

Visto así, tener una empresa maltesa con el 35% de impuesto de sociedades no parece ya tan atractivo.

Por cierto, la devolución de impuestos allí no puede realizarse a la empresa, dicha suma tiene que transferirse a una tercera persona o entidad. Si dicha entidad reside en Malta, tendrá que pagar impuestos sobre ella, ya que contará como ingreso introducido en el país.

De esta forma, la solución maltesa precisa de otra sociedad, un holding en el extranjero que pueda recibir la devolución sin pagar impuestos por ello.

También en este caso hemos de cuidar mucho la estructura de nuestras sociedades, ya que si no podríamos tener problemas con las leyes tributarias internacionales (CFC rules).

Sea como sea, esta estructura doble supone un mayor coste administrativo y bueno, tener que esperar durante varios meses a la devolución puede ser un problema para la liquidez de cualquier empresa.

Un ultimo punto que convierte la residencia en Malta en peor opción que Chipre es el asunto del periodo de presencia mínima en Malta.

Oficialmente, los ciudadanos de la UE han de pasar un mínimo de 183 días al año en Malta, una isla más bien pequeña. Es verdad que son muchos los que no lo hacen y que en el pasado esto no ha traido consigo grandes complicaciones, pero esto posiblemente cambie pronto.

Malta ofrece un programa de residencia más caro (Programm for High Net Worth Individuals) para personas que no quieran estar atadas a esta condición, y si se corre la voz de que no revisa de ninguna manera el tiempo que los residentes pasan en la isla, les costará más venderlo.

Resumiendo, así como la calidad de vida en Malta aumenta, las condiciones tributarias parecen hacer lo contrario. De modo que aunque trasladar la residencia a Malta seguirá siendo atractivo comparado con lo que tenías en España, no lo es comparado con otras soluciones.

Los costes de mantenimiento y administración de la solución tributaria en Malta son elevados, y además, seguirás pagando impuestos, al menos en parte.

Las razones por las que residir en Chipre es cada vez más interesante

Hoy en día, quien quiere pagar menos impuestos y seguir en Europa ha de dirigir su mirada hacia el Este del continente.

En la esquina más al sudeste del Mediterráneo nos encontramos con la isla de Chipre. La isla es bastante más grande que Malta, lo cual repercute positivamente en la cantidad de opciones que tenemos allí. Eso sí, a diferencia de lo que ocurre con Malta, Chipre tiene un gran problema de imagen.

Para muchos, la situación geográfica de la isla, a 100km de Turquía y Siria, es una desventaja. Son pocos los que saben que en Chipre no hay casi refugiados sirios. Al contrario de lo que ocurre con otros Estados europeos, Chipre mantiene la soberanía sobre sus fronteras.

Desde la invasion por tropas turcas en 1973, Chipre está dividida en dos. Así como la República de Chipre lleva ya desde 2002 en la Unión Europea, el norte turco no existe oficialmente, ya que solo Turquía ha reconocido esta zona como Estado independiente. Esto es algo que para nosotros va a tener ciertas ventajas, como explicaremos más adelante en este artículo.

Lo que pocos saben es que Chipre no solo está dividido en dos, sino en cuatro zonas autónomas. En la isla nos encontramos también con dos bases militares británicas totalmente independientes: Akrotiri y Dhekelia. También Chipre ha sido en el pasado colonia británica, gracias a lo cual podemos entendernos allí perfectamente en inglés. Es decir, no tendrás que aprender griego para vivir allí.

Sin duda, lo que más a perjudicado la imagen y fama de Chipre fueron los relativamente recientes problemas bancarios, la crisis económica y financiera de 2013, durante la que múltiples ciudadanos que tenían su dinero en cuentas chipriotas se vieron expropiados para así salvar el sistema bancario del país.

No vamos a meternos más a fondo en este tema, solo añadiremos que Chipre ha devuelto todo el dinero expropiado. Se repartieron participaciones en empresas por valor de las sumas expropiados, a partir del medio millón incluso regalaban la nacionalidad chipriota. Algo que, al final, para muchos rusos ricos de la isla fue un gran negocio.

Y aunque actualmente la salud de la banca chipriota es razonablemente buena, no hay ninguna obligación de depositar el dinero en Chipre. De todas formas, si seguimos la teoría de las banderas, lo más inteligente es tener el dinero en cuentas bancarias fuera del país en el que se reside.

Con todo, la crisis bancaria ha tenido sus consecuencias para el bienestar de la gente en la isla. Los sueldos bajaron a la mitad y el paro subió radicalmente. Sin embargo, cuatro años después Chipre ha vuelto al buen camino, los sueldos están a niveles pre-crisis y el país tiene el mayor nivel de crecimiento económico europeo.

Todo esto se debe a las inteligentes medidas del gobierto chipriota, que han convertido la isla en algo más que un lugar atractivo para lavar dinero negro ruso, Chipre ha tomado las medidas necesarias para convertirse en un lugar perfecto para trasladar la residencia e incluso la empresa.

La introducción de un programa especial y muy atractivo para inversores extranjeros a supuesto la base para que muchos inversores, empresarios y emprendedores inteligentes se trasladen a Chipre. El programa especial chipriota viene con el nombre de non-dom chipriota, pero no tiene mucho que ver con los sistemas non-dom clásicos tal y como los conocemos de Malta, Irlanda o Reino Unido. Es más, en las últimas semanas lo han mejorado en mucho.

Chipre hasta ahora: el sistema non-dom clásico

Trasladar la residencia a Chipre ha sido también en el pasado una buena opción. El gobierno chipriota había estructurado un programa especial de forma muy inteligente, de forma que se convertise en una opción interesante para aquellos que quieren optimizar impuestos sin por ello convertirse oficialmente en un país de baja presión fiscal dentro de la UE, lo que hubiera colocado a Chipre en las listas negras de paraísos fiscales.

Aunque en la práctica es posible vivir en Chipre sin pagar impuestos, sobre el papel Chipre mantiene una tasa del 35% sobre los ingresos de la renta, parecida a la de otros países de la Unión Europea. Y esto es lo que le ha permitido evitar ser clasificado como país de baja presión fiscal y seguir contando con el beneplácito y la aprobación del programa por parte de la UE.

El programa fiscal especial chipriota ofrece libertad total de impuestos sobre ingresos vía dividendos e intereses nacionales o extranjeros– y, al contrario que ocurre con los programas non-dom clásicos, no importa que estos ingresos se introduzcan en el país o no.

Hace poco se amplió esta libertad de forma que incluyera los ingresos por beneficios en bolsa, lo que ha convertido Chipre en la opción perfecta para trader e inversores. Es más, actualmente, el programa Easy-Non-Dom ni siquiera exige constituir una sociedad chipriota para hacerse residente allí.

En el pasado, para aprovechar este programa especial tenías que trasladarte a Chipre y vivir allí una gran parte del año. Es decir, además de comprar o alquilar una vivienda también tenías que pasar allí al menos 6 meses al año (aunque tampoco entonces esto se mirase con lupa.

Ahora esto ha cambiado. Al contrario de lo que ocurre en Malta, el gobierno chipriota ha entendido que en un mundo móvil no tiene sentido obligar a nadie a pasar largas estancias en ningún lugar. Así, allí solo tienes que permanecer 2 meses en Chipre al año para mantener la residencia.

Otra característica del programa especial chipriota era que para acogerte a él y conseguir la residencia tenías que constituir una sociedad allí y pagar los gastos de gestión de la misma, aunque no la usases.

Tener una sociedad limitada chipriota no tiene por qué ser una desventaja, ya que te permitía realizar negocios en todo el mundo sin complicaciones y podías realizar todo tipo de deducciones que te permitían reducir al máximo los beneficios tributarios.

Eso, sí, para los que montaban la empresa solo por acogerse al programa especial, suponía un desembolso adicional de 5.000 euros durante el primer año (año de fundación de la empresa en Chipre) y otros 3.500 en los consecutivos.

También esto ha cambiado.

Residir en Chipre hoy: Los programas Non Dom en Chipre

Como ves, el programa para residentes chipriotas siempre fue atractivo, aunque algo menos para pequeños empresarios y nómadas digitales. Esta es justamente la razón que ha llevado al gobierno a modificarlo y simplificarlo aun más.

No solo se ha reducido la estancia mínima de 6 a 2 meses anuales, sino que también se ha erradicado la obligación de crear una empresa en Chipre.

Easy Non-Dom para todos los bolsillos

Lo único que has de hacer es dar de alta tu negocio en Chipre o darte de alta como persona adinerada.

Lo que hace la opción de dar de alta el negocio allí más interesante es su bajo coste (dar de alta el negocio es comparable a darse de alta como autónomo). Esto es algo que podrás hacer por uno 1.250€ y que te permitirá disfrutar de las ventajas tributarias del programa Easy Non Dom sin montar una sociedad.

Con el alta de tu negocio pagarás un 14,8% en Seguridad Social sobre un mínimo de 8.500€ (es decir 14,8% sobre 8.500€, unos 1.258 en Seguridad Social anuales). No es buena idea usar el alta para facturar mucho más, ya que a partir de los 19.500€ (cantidad mínima libre de impuestos) tus ingresos se someterán a una tributación progresiva de hasta el 35%.

De todas formas, la idea no es usar el alta de negocio para facturar tus ingresos, sino una sociedad que constituyes en cualquier parte del mundo, por ejemplo en Reino Unido, Islas Marshall, Emiratos o Hong Kong (puedes escribirnos para la constitución si te interesa).

Estas empresas extranjeras las diriges desde tu residencia chipriota con grandes ventajas fiscales para ti:

  1. Por un lado, si, por ejemplo, tuvieras la empresa en Reino Unido, esta no pagaría impuestos de sociedad más que por los ingresos en territorio inglés (lo cual hace esta opción especialmente interesante si no tienes clientes en Reino Unido), el resto se mantendría libre de impuestos.
  2. Por otro, los repartos de dividendos de la sociedad no están sometidos a impuestos en Chipre.

Todo esto es posible gracias a que Chipre no tiene CFC rules que dificulten la creación de sociedades en el extranjero.

Con esta solución, no solo evitas pagar impuestos de sociedad, sino que puedes hacerte con un tipo de sociedad que no ahuyente a tus clientes por sus problemas de reputación (al contrario de lo que podría ocurrir con la limited chipriota) y es reconocida en todo el mundo (por ejemplo la ltd británica).

Non Dom Chipriota para adinerados

Otra opción, especialmente para particulares y traders adinerados, es, en lugar de dar de alta un negocio, demostrar que se dispone de recursos. Esta otra variante del programa Non Dom chipriota permite evitar el gasto mínimo de Seguridad Social, además de cualquier otro tipo de impuesto.

Para acogerte a esta variante del programa has de demostrar que dispones de un seguro de salud en vigor en el momento de la solicitud, además de unos ingresos mínimos de 6.000€ mensuales. Para probarlo deberás mostrar los extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses.

Estos ingresos mínimos pueden resultar también de dividendos desde sociedades offshore, de forma que esta variante también es válida para empresarios con buenos ingresos.

Resumen de los requisitos y gastos de las diferentes variantes Non Dom en Chipre

Ahora, aquí tienes de forma resumida los costes y requisitos para acogerte al programa Easy Non Dom en Chipre y no pagar impuestos.

El primer requisito es sencillo para unos, insalvable para otros:

  • Has de tener el pasaporte de un país dentro de la Unión Europea

El segundo es muy simple:

  • Tienes que alquilar o comprar una vivienda en Chipre, no existe precio ni tamaño mínimo.

A partir de aquí existen 3 variantes.

El Non Dom chipriota Clásico (con constitución de una sociedad chipriota), el Easy Non Dom (registras tu negocio allí) y el programa Non Dom chipriota para adinerados (has de demostrar disponer de un mínimo de 6.000€ mensuales).

El programa clásico requiere de la constitución de una sociedad limitada chipriota, con unos costes de unos 2.650€. Hay que añadirle los gastos de contabilidad y administración, además de una tasa estatal adicional, en total unos 2.100€.

El acompañamiento para la solicitud de la residencia supone otros 500€. Es decir, los gastos totales suponen unos 5.000€ (no incluye IVA), la solución incluye residencia libre de impuestos y una sociedad limitada dentro de la UE con número de identificación fiscal europeo.

Al igual que con el Easy Non Dom también el programa clásico supone pagar Seguridad Social en Chipre.

El programa que hemos bautizado como Easy Non Dom supone dar de alta un negocio en Chipre. Para ello dispones de un paquete completo de unos 1.250€, incluye el alta del negocio y los trámites para dar de alta tu residencia en Chipre. Los costes por asesoría fiscal ascienden a unos 1.000€ anuales

Y por ultimo, la tercera variante, Non Dom en Chipre para adinerados. Tendrás que demostrar disponer de unos ingresos mínimos de 6.000€ mensuales (has de mostrar los extractos mensuales de los últimos 3 a 6meses). El alta supone unos 1.500€, los costes por asesoría fiscal en años consecutivos ascienden a unos 600€ anuales en este caso. No pagas Seguridad Social con este modelo, aunque como verás a continuación, podría merecer la pena elegir un modelo que sí incluya Seguridad Social.

Sobre el sistema de Seguridad Social en Chipre

Algo que deberías tener en cuenta, Chipre dispone de uno de los mejores sistemas de Seguridad Social a nivel mundial. Sobre todo si lo comparamos con los demás sistemas dentra de la UE, las ventajas que tienes son enormes, incluso si estás en los niveles mínimos de contribución.

Gracias a que existe convenio con la UE y con otros Estados, la vuelta a España o cualquier otro país dentro de la UE se facilita enormemente.

En Chipre consigues más “puntos” para tu jubilación con los mismos niveles de contribución que en cualquier otro Estado europeo. Aquí puedes informarte sobre ello. A continuación tienes un resumen con lo más básico.

Si acabas de convertirte en residente chipriota no dispondrás de seguro de salud hasta que lleves tres años contribuyendo a la seguridad social. A partir de entonces tendrás derecho a la Medical Card. Por lo tanto, si quieres una mejor cobertura, tendrás que asegurarte de forma privada adicionalmente. Los seguros privados de salud son muy baratos en Chipre, unos 50 euros al mes.

El derecho a seguro médico estatal gratuito depende de la cuantía de tus contribuciones. Este seguro está a disposición de funcionarios, particulares con ingresos por debajo de los 15.377,41 euros y familias con ingresos anuales de hasta 30.754,82 Euro (existe un importe libre de impuestos por niño de 1.708,60 Euro).

Aquellos que no entren dentro de las categorías nombradas pueden hacer uso de la asistencia médica estatal pagando la respectiva contribución mensual.

En Chipre, todo tipo de asistencia médica necesaria en caso de accidente en concepto de primeros auxilios, es gratuita, sin tener en cuenta la situación económica del paciente ni la nacionalidad (incluye turistas). Por otro lado, el tratamimento estacionario sí que ha de pagarse.

La sanidad estatal se financia con los impuestos recaudados por el Estado. Las contribuciones mensuales por el seguro de salud privado están claramente por debajo de la media en la UE. Así, por ejemplo, la contribución mensual en el caso de un hombre de 43 años es de aprox. 50€ (tratamiento estacionario, habitación privada, tratamiento por director médico).

En Chipre, el sistema de seguridad social depende del nivel de ingresos. La asistencia se financia a través de las contribuciones de los propios interesados, del Estado y del empleador.

Los trabajadores por cuenta ajena contribuyen con un 17,9% de su sueldo. El empleador paga un 6,8%, el trabajador otro 6,8% y el Estado un 4,3% (en la actualidad).

Si eres administrador de tu propia sociedad en Chipre tendrás que tener un sueldo y deberás aportar a la seguridad social.

Los autónomos contribuyen con un 16,9% de la cantidad de ingresos previstos. En este caso el interesado carga con el 12,6% y el Estado con el restante 4,3%.

¿Debería abrir una cuenta bancaria en Chipre y usar el sistema bancario local?

Teniendo en cuenta la historia reciente no es mala idea preguntarte si realmente deberías usar el sistema bancario chipriota y depositar tu dinero o parte de este allí.

En principio, el sistema bancario ya ha pasado por lo peor de su crisis. No se puede decir que se haya convertido en un ejemplo de solidez, pero, por otro lado, la llegada de una nueva crisis que conduzca a expropiaciones es altamente improbable. Con toda probabilidad este tipo de crisis llegará primero a otros Estados.

De todos modos no tiene mucho sentido trasladar todo tu capital a Chipre, sobre todo en el caso de grandes sumas existen otras soluciones mejores y más sólidas en el extranjero. Eso sí, una cuenta de empresa en Chipre puede ser una buena opción para las operaciones con tu empresa local.

No estás obligado a abrir una cuenta en Chipre. Las cuentas extranjeras se permiten de forma expresa para las Limiteds en Chipre, sin duda el gobierno local ha tenido en cuenta los posibles miedos del empresario.

Resumiendo, aunque sea buena idea dejar la mayor parte del capital fuera del país, los bancos chipriotas son una opción para las transacciones y operaciones del día a día.

Las instituciones financieras locales se esfuerzan por recuperar la confianza de sus clientes y ofrecen buenos servicios con comisiones y tasas bajas. Al contrario de lo que ocurre en los bancos offshore, en los cuales las tasas y comisiones suelen ser muy altas, en Chipre podrás realizar transferencias gratuitas dentro del espacio europeo SEPA y a coste relativamente bajo si son internacionales.

La banca en Chipre es digital y moderna, ofrecen muchos productos financieros y los empleados suelen hablar varios idiomas. Para abrir una cuenta in situ no necesitarás mucho papeleo ni un depósito de dinero elevado. Eso sí, al igual que ocurre en el resto de la Unión Europea, tampoco esperes disfrutar de un gran secreto bancario allí.

Si necesitas una recomendación, el banco libanés Byblos Bank es una buena opción. Allí, en general, solo se pueden abrir cuentas de empresa para negocios que facturas más de 250.000 euros al año. Otros bancos allí que no precisan de ingresos elevados son el Alpha, Euro o Hellenic Bank.

Obtener la segunda nacionalidad en Chipre

En este artículo también vamos a tocar el tema de la segunda nacionalidad, interesante sobre todo dado que Chipre es miembro de la Unión Europea.

Así, el pasaporte chipriota te permite por un lado residir ilimitadamente en cualquiera de los Estados de la UE y por otro te da bastante libertad para viajar por el mundo.

El mayor problema de obtener la nacionalidad es que pierdes tu estatus non-dom.

La opción más sencilla para conseguir el pasaporte chipriota es con una inversión. Tendrás que invertir 5 millones de euros o, si encuentras otras cinco personas más, 2,5 por cabeza, con un fondo de 12,5 millones de euros como mínimo. Además tendrás que tener al menos medio millón de euros en la isla. Por lo demás, los trámites son rápidos y sencillos.

Si no dispones de tanto dinero, también puedes optar por otras opciones, por ejemplo la nacionalización. En teoría, una vez que hayas residido durante 6 años en Chipre podrás pedir la nacionalización.

Eso sí, en este caso la estancia debería ser continua y consistir en periodos de al menos 6 o 9 meses al año.

Una opción más rápida es la del matrimonio. En este caso podrás solicitar la nacionalización tras dos años de estancia en Chipre y tres de matrimonio.

Así pues, comparado con otros Estados de la UE, Chipre ofrece muy buenas opciones para conseguir una segunda nacionalidad.

[Si estás interesado en conseguir un nuevo pasaporte, pero no tienes claro cuál te conviene, te recomendamos nuestro ebook sobre segundas nacionalidades]

Montar una empresa en Chipre para optimizar impuestos

En ciertos casos puede tener sentido acogerse a la variante clásica de residencia en Chipre, que como ya sabes incluye una sociedad limitada chipriota. A pesar de su mala reputación, se trata de una sociedad europea legalmente reconocida que no puede ser discrimanada en los Estados vecinos.

Sobre el papel, la empresa en Chipre paga un 12,5% de impuestos de sociedad lo cual no la hace especialmente atractiva. Sin embargo, las sociedades chipriotas pueden reducir sus beneficios sobre el papel enormemente, más incluso que las empresas maltesas. Y no hablamos aquí de la IP-Box, opción que permitía tributar a un 2,5% los ingresos por propiedad intelectual (entendida esta de forma muy amplia). Esta opción ya pasó a la historia y fue suprimida debido a las iniciativas BEPS de la UE.

Es costumbre de las empresas chipriotas deducirse (o desviar), con el beneplácito de las autoridades chipriotas, hasta un 70% de sus beneficios antes de impuestos mediante facturas provenientes de empresas offshore situadas, por ejemplo, en Dubai. La empresa offshore recibe el dinero antes de impuestos y lo distribuye en forma de dividendos (sobre los que en Chipre no se paga impuestos) entre su(s) socio(s).

Es decir, de forma efectiva, el impuesto de sociedades para las sociedades chipriotas viene a ser de 0,3×12,5, es decir 3,75%.

Este 3,75% se paga sobre unos beneficios que todavía pueden acogerse a deduciones. Así por ejemplo, tenemos los 19.500€ de sueldo libres de impuestos.

Otro dato a tener en cuenta es que en todo Chipre no hay más que 2 inspectores de Hacienda.

Las empresas chipriotas no tienen problemas para obtener cuentas bancarias de negocios en otros países, ni tampoco para usar servicios de pago como Paypal y Stripe o registrarte en plataformas como Ebay y Amazon.

Para que la empresa en Chipre pueda hacer negocios en la UE necesita un establecimiento. Con todo, la oficina puede estar situada en cualquier piso privado y, por supuesto, puedes deducirte los gastos de alquiler de este, incluso en el caso de que se tratase en un chalé de lujo.

En definitiva, si eliges bien tu asesor fiscal, tu empresa en Chipre no pagará apenas impuestos.

Tu holding en Chipre

Por supuesto la sociedad chipriota también puede ser útil como empresa pantalla o como holding.

En Chipre, las ventas de las empresas holding a sus filiales tienen el privilegio de estar libres de impuestos. Es más, Chipre es el único país de la UE que no somete a retenciones en origen la transferencia de beneficios a jurisdicciones offshore.

Por otro lado, los múltiples convenios de doble imposición firmados entre Chipre y otros países (incluyendo muchos considerados de alta presión fiscal, como España o Alemania), rebaja las retenciones en origen en caso de transferencia de beneficios a la sociedad matriz chipriota.

Por supuesto, como país dentro de la Unión Europea, también las sociedades holding chipriotas disfrutan de las ventajas del régimen común aplicable a las sociedades matrices y a sus filiales (Directiva 90/435/CEE) por la que los beneficios distribuidos por una sociedad filial a su sociedad matriz quedan exentos de retención en origen.

Resumiendo, tanto si necesitas una empresa holding, como si prefieres hacerlo como empresa activa, montar una empresa en Chipre puede ofrecerte múltiples ventajas y permitirte crear estructuras muy interesantes.

Sobre el norte de Chipre y sus ventajas

Ahora, los beneficios de decantarse por Chipre como país para tu residencia no acaban ahí, incluso la ocupación del norte de Chipre por Turquía ha resultado tener sus ventajas.

La República Turca de Chipre del Norte es un Estado no reconocido que, sin embargo, ofrece un montón de oportunidades. Aunque está separado de la otra parte de la isla por una muralla, está muy integrado cultural y económicamente.

Esto nos permite por regla general trasladarnos del sur al norte sin pasar ningún tipo de controles fronterizos.

Por supuesto, gracias a esta opción, aquellos a los que pasar 60 días en Chipre se les antoje demasiado largo, pueden trasladarse al norte de Chipre sin haber salido oficialmente en ningún momento de Chipre.

Una vez llegada al norte, la persona podría dirigirse desde Turquía a cualquier otro país del mundo.

También las sucursales bancarias disfrutan en el norte de ciertas ventajas.

Todos los bancos chipriotas disponen de sucursales en la parte norte de la isla, pero dado que Chipre del Norte no es un Estado reconocido, las leyes y convenios internacionales no tienen efecto allí.

Es decir, el intercambio automático de datos no existe allí y, por lo tanto, si ingresas o extraes dinero de una cuenta bancaria en el norte, aunque el servicio y seguridad venga garantizado por un banco del sur de Chipre, menos en casos especiales, no intercambiará información con nadie.

La situación con el norte de Chipre no parece que vaya a cambiar, ya que beneficia a todas las partes. Así, la reunificación de la isla parece bastante lejana, también una nueva invasión por parte de tropas turcas, gracias a las bases militares británicas y americanas.

Reside en Chipre sin impuestos

Como habrás podido ver, Chipre ofrece numerosas ventajas que la hacen más interesante que otros países europeos, como Malta. En Chipre no solo podrás bañarte en la playa e ir a esquiar el mismo día, sino que también podrás vivir barato y  ahorrarte muchos más impuestos que en Malta.

Las claridad de las condiciones, los 2 meses de estancia mínima en Chipre y los ventajosos programas fiscales chipriotas aprobados oficialmente por la UE durante los siguientes 17 años ofrecen mayor seguridad legal que la contrapartida en Malta, país en el que los problemas para los empresarios se agudizan cada día más.

No hemos de olvidar que Chipre ofrece una gran calidad de vida, calidad que sin duda da para pasar con gusto los 2 meses de estancia mínima en el país y mantener la residencia. No importa si decides pasarlos en verano o en invierno, el clima siempre es agradable allí.

Ya por último, en cuanto a una posible salida de Chipre, es importante tener en cuenta que en la isla no existe ninguna exit tax (impuesto de salida). Es decir que puedes llevarte todo el dinero que hayas ingresado durante tu residencia en Chipre al país que sea (también a España, Argentina o cualquiera que sea tu país de procedencia) e invertirlo en lo que sea (por ejemplo en inmuebles) sin preocuparte por ningún impuesto adicional.

Eso sí, seguramente te hayas acostumbrado tanto a las ventajas fiscales en Chipre que no querrás vivir sin ellas.

Y ahora, si tú también quieres empezar a vivir sin impuestos, escríbenos. Podemos ofrecerte una consulta para analizar tu situación o, si lo tienes ya claro, ayudarte a tramitar tu residencia en Chipre gracias a nuestros contactos en la isla.