Londres

Pocos lo creían posible, pero finalmente sucedió, hace ya casi un año, el Brexit. Reino Unido salió de la Unión Europea y dejó a todo el mundo asombrado. Muchos se preguntaron cómo podían haber decidido los ingleses así y salirse de la UE, pero así ha sido y el futuro mostrará si para bien o para mal.

Reino Unido siempre ha ofrecido grandes e interesantes opciones a los emprendedores y el Brexit no va a cambiar nada en este sentido, sigue siendo una gran opción para constituir tu empresa.

Hoy vamos a hablar de los efectos fiscales del Brexit sobre los emprendedores que ya tienen sus sociedades en la isla y, en general, de las ventajas de montar empresa una en Reino Unido, sin olvidar los precios por constituir tu Ltd o LLP allí (de esto hablamos al final del artículo). También analizaremos las oportunidades que ofrece para extranjeros que quieran residir en Inglaterra.

Sin duda la salida de la Unión Europea tendrá a corto plazo algunas desventajas, pero desde el punto de vista de la Teoría de las Banderas, seguramente acabe siendo positivo.

Consecuencias políticas del Brexit desde la perspectiva offshore

Con la salida de Gran Bretaña de la UE se avecina un tiempo de mayor inseguridad jurídica. Al fin y al cabo, la salida aún debe ser negociada y llevada a cabo. Se espera que el proceso se prolongue durante varios años. Aún habrá que ver en qué medida se producirán cambios en los puntos importantes.

Los políticos de la UE quieren sentar un ejemplo. Pues es mucho lo que está en juego para ellos. Es probable que Inglaterra no renuncie a la libre circulación de personas según el ejemplo suizo para no perder el acceso al mercado interno de la UE.

Posiblemente siga siendo relativamente fácil para los ciudadanos de la UE obtener la residencia en Reino Unido. En cambio, son muy interesantes las consecuencias para Reino Unido en cuanto a su política interna.

Así, los políticos escoceses ya han anunciado que propondrán un segundo referéndum por la independencia. Dado que la mayoría de los escoceses están a favor de la permanencia en la UE, esta vez es de esperar una secesión exitosa de Escocia. Desde la perspectiva de la teoría de las banderas esto sería fantástico. Pues surgiría un nuevo país con sistema jurídico anglosajón que ofrecería posibilidades para una residencia non-dom libre de impuestos. También las empresas escocesas ―como las Limited Partnerships― son vehículos muy interesantes en la estructuración fiscal internacional y, en el caso de una escisión de Escocia y de su ingreso a la UE, podría ser la nueva opción para empresas libres de impuestos dentro de la UE.

También desde Irlanda de Norte, Gales e incluso la ciudad de Londres aumentan las voces a favor de la secesión. Otros Estados pequeños independientes de tradición británica seguramente enriquecerían las opciones a la luz de la teoría de las banderas; al mismo tiempo, no se deben subestimar las consecuencias políticas para el núcleo de Inglaterra. Después de todo, una Inglaterra central sin Escocia, Gales e Irlanda del Norte ―tradicionalmente regiones en las que el Partido Laborista es fuerte― aseguraría a los conservadores británicos Tories una mayoría gubernamental por largo tiempo.

Es probable que el Partido Laborista desapareciera en la Inglaterra central debido a su insignificancia. Los Tories, en cambio, intentarían mitigar los perjuicios de la salida de la UE tomando un rumbo económico liberal.

No obstante, hay un pequeño Estado dependiente de Reino Unido que se topará con especiales dificultades: Gibraltar, el pequeño y por los españoles bien conocido paraíso fiscal. Situado en el extremo sur de España, Gibraltar dependía en gran medida de la Unión Europea, lo que se puso de manifiesto en el resultado del referéndum, con un 96% en contra del Brexit.

Aún habrá que esperar para observar los efectos de la salida de la UE sobre el sector offshore de Gibraltar. Muchas empresas se trasladaron a la Gibraltar libre de impuestos debido a la cercanía con el mercado de la Unión Europea, que pronto podría disolverse en el aire. Por otro lado, Gibraltar nunca ha sido realmente atractiva como residencia desde el punto de vista fiscal. En el caso de quedar completamente aislada de España, no es improbable que Gibraltar vuelva a conceder a los extranjeros bastantes más ventajas fiscales para resultar más atractiva.

Consecuencias económicas del Brexit desde la perspectiva offshore

El hecho de que Gran Bretaña sufra económicamente a causa del Brexit es en todo caso una consecuencia a corto plazo. Ciertamente, el sector financiero de Londres se verá fuertemente sacudido por la salida de la UE. Los centros financieros europeos, como Fráncfort, se beneficiarán enormemente de esta circunstancia. En Londres, en cambio, cerrarán algunas oficinas.

Pero Reino Unido tiene más para ofrecer que el sector financiero. Libres del yugo de las regulaciones europeas, las pequeñas y medianas empresas inglesas serán las que más se beneficien.

Para asegurar la competitividad los Tories continuarán desregularizando. Después de todo, tras una tendencia inicial a la baja, a largo plazo se cuenta con un considerable fortalecimiento de la libra británica, como explicaremos más adelante. La depreciación no es una alternativa para Reino Unido.

Incluso si perdiese acceso al mercado interno europeo, Reino Unido podría sobreponerse. Al fin y al cabo, Gran Bretaña siempre ha tenido más orientación atlántica que la Europa continental. Especialmente con los otros grandes Estados de la Commonwealth, como Canadá, Australia y Nueva Zelanda, se ofrecen interesantes posibilidades para una nueva unión económica y de libre circulación de personas que no repita los errores de la UE.

También es interesante la cuestión de cómo evolucionará la libra británica como moneda. En particular, la deslocalización que se espera que acometan grandes sectores de la industria financiera hacia determinados países de la UE perjudicará a la libra a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo es de esperar que la libra británica se recupere.

No en vano los países con moneda propia de la AELC, Noruega y Suiza, se cuentan entre los países con las monedas más fuertes. Reino Unido no ha perdido en absoluto el potencial para lograrlo.

Consecuencias del Brexit para la residencia en Reino Unido

Tener residencia en Gran Bretaña siempre ha sido una opción interesante. Las ventajas fiscales non-dom (si no eres inglés, llevas menos de 7 años allí y no introduces el dinero ganado fuera, no pagas impuestos) podían obtenerse muy fácilmente durante siete años como ciudadano de la UE.

Además, el traslado del domicilio hacia Reino Unido ―por cierto, un país sin oficinas de empadronamiento― ofrecía una gran variedad de posibilidades. Por ejemplo, se podía realizar un cambio de nombre con validez en toda la UE, solicitar un carné de conducir británico con esa segunda identidad y desde ese momento abrir cuentas de banco en el ámbito anglosajón con el carné de conducir como único documento de identidad. Una posibilidad que en la situación actual aún existe.

Ya se ha mencionado que no se espera necesariamente un fin de la libre circulación. Gran Bretaña nunca formó parte del espacio Schengen, siempre existieron controles fronterizos. Pero, en interés mutuo de la UE y de Inglaterra, los ciudadanos de la Unión Europea continuarán visitando, viviendo y trabajando en el Reino Unido, y los británicos seguirán haciéndolo en la UE.

Incluso si esto no resulta así, Reino Unido no se aislará por completo. Una residencia non-dom libre de impuestos seguirá estando para muchos en el marco de lo posible, y si no directamente en Reino Unido, eventualmente en el (posible) Estado independiente de Escocia.

Independientemente de la cuestión de la dificultad de emigrar al Reino Unido del Brexit, la pregunta es qué implica una residencia inglesa desde el punto de vista fiscal.

El sistema non-dom se verá más bien fortalecido con la salida de la UE. Reino Unido ya no tendrá que seguir defendiendo esta tradición anglosajona frente a los intentos de armonización de Bruselas.

Es probable que Gran Bretaña ya no aplique las estrictas leyes tributarias internacionales ni las disposiciones contra la evasión en el marco de la iniciativa BEPS de la UE.

El sistema fiscal general de Reino Unido saldrá también ganando. Para favorecer la competitividad, es posible que el gobierno conservador baje determinados impuestos.

Si realmente se estrecharan los vínculos con Australia, Canadá y Nueva Zelanda, esto ofrecería algunas ventajas adicionales. Al fin y al cabo, precisamente esos países son conocidos por sus estrictas leyes de inmigración reguladas por sistemas de puntos.

Consecuencias del brexit para la banca offshore

Inglaterra podría incluso convertirse en un país sumamente interesante para la banca offshore. Después de todo, la salida de la UE implica también el final del intercambio de información con la Unión Europea.

Las demás condiciones marco de Reino Unido son favorables. Como país sin impuestos en origen sobre intereses y dividendos siempre ha sido muy atractivo para los extranjeros. Reino Unido tiene sus problemas, pero es un Estado de derecho estable con larga tradición en la protección de los derechos de propiedad.

Desde esta perspectiva es bastante probable que se produzca una fuga de capitales hacia la independiente Gran Bretaña procedente de los numerosos contrarios a la UE de los restantes países.

También los territorios británicos de ultramar, como las Islas Caimán, Anguila y las Islas Vírgenes Británicas, al igual que las colonias de la Corona, como la Isla de Man o las Islas del Canal se verán más bien fortalecidos por el Brexit. Protegidos por la madre patria, probablemente llevará un tiempo hasta que se introduzcan los registros de empresa obligatorios y la información se intercambie de forma automática y multilateral.

Características de las sociedades en Reino Unido en general y consecuencias del Brexit para las Limited inglesas

Para muchos propietarios de Limited inglesas habrá pocos cambios, pero en todo caso serán positivos. Así, la ya decidida rebaja del impuesto de sociedades del 20% al 18% en 2018 se implementará posiblemente con más intensidad aún.

Poco cambiará en relación a la capacidad jurídica general de las empresas británicas, también en otros países. Al fin y al cabo, forma parte de los principios fundamentales de nuestro orden jurídico que la validez de los actos jurídicos ya realizados ―como, por ejemplo, la constitución de una Limited en otro país― no pueda ser revocada por una modificación de la situación jurídica. Con ello, los Estados europeos están obligados a reconocer como antes la capacidad jurídica de la Limited inglesa también después de la completa entrada en vigor del Brexit.

Asimismo, la potencial salida del espacio de IVA intracomunitario presenta al mismo tiempo ventajas y desventajas. Mientras que no se espera una supresión del IVA, una reducción por debajo del 15% está en el ámbito de lo posible, algo que hasta el momento venía prohibido por la Unión Europea. También es posible que el IVA solo se recaude sobre ingresos realizados a nivel local, no en negocios con el extranjero.

Una sociedad Limited inglesa podría así, de modo similar a Canadá y EE.UU., convertirse en un destino apreciado para hacer negocios con países con alta presión fiscal, sin que sea aplicable el IVA.

No obstante, esto se convertirá en un problema para todos aquellos que han aprovechado conscientemente las antiguas regulaciones sobre IVA del Reino Unido. Así, existía la posibilidad de hacerse con un número de identificación fiscal europeo con el elevado umbral de IVA de unos 100.000€, pero al mismo tiempo solo se retenían el IVA a partir de seis cifras. Esto afecta especialmente a aquellos empresarios que necesitaban el número de identificación fiscal europeo para sus negocios de importación y exportación en la UE.

Desviarse hacia otros países nunca fue una buena opción, dado que los umbrales de recaudación de IVA por lo general no son especialmente elevados (en Alemania en el marco del régimen especial para pequeños empresarios son 17.500€, en otros países como España ni siquiera existe esta opción). Los umbrales de IVA más altos tras el Brexit los tiene ahora el país vecino Irlanda con 75.000€, que también tiene tipos impositivos más atractivos, al menos en el marco del impuesto de sociedades, con 12,5% (bueno, al menos hasta hace poco, Rumanía tiene ahí mucho que decir).

Por ello, es de esperar un cierto éxodo de sociedades Limited británicas a la siempre atractiva, pero menos conocida, Irlanda (tal y como hablábamos hace poco en otro artículo).

Al mismo tiempo las Limited en Inglaterra se volverán cada vez más interesantes, porque podrían suprimirse algunas disposiciones regulatorias de la UE. Para fortalecer la competitividad del país es posible que se implemente una serie de medidas adicionales que podrían simplificar la constitución y la administración de las Limited.

Por cierto, si tenemos en cuenta que la retención en dividendos de las sociedades inglesas es de 0% sin importar dónde residas, tenemos otro punto más para mantener o constituir nuestra empresa en Inglaterra.

El Brexit también tendrá consecuencias para las empresas onshore y offshore en todo el mundo. Los registros públicos, exigidos ya desde hace tiempo por la UE para las empresas offshore y los trusts seguramente no se harán ahora ya tan rápido.

También será interesante ver cómo se posiciona Gran Bretaña en relación con el intercambio automático de información, también en interés de sus territorios de ultramar y sus colonias de la Corona.

Desde la perspectiva offshore, el Brexit podría tener repercusiones muy positivas, que entorpecerían considerablemente el husmeo del Estado en las cuentas bancarias y similares.

Precios por constituir empresa en Reino Unido

Nuestro socio en Reino Unido puede encargarse de la constitución de tu LTD o LLP inglesa por solo 100 GBP.

La constitución incluye:

  • Company Registration
  • Certificate of Incorporation
  • Articles of Association
  • Memorandum of Association

En caso de que no tengas una dirección física allí, necesitarás una, el coste de este servicio es de 270 GBP al año.

A partir de aquí tienes varios paquetes para el mantenimiento (administrativo) de tu sociedad que puedes contratar de forma adicional:

  1. Por 400 GBP al año tienes todo lo que necesita tu sociedad inglesa quitando la contabilidad (si tienes muchísimas transacciones el precio puede aumentar).
  2. Si quieres contratar un paquete con contabilidad, pagarás entre 90 y 130 GBP al mes (según la cantidad de transacciones), incluye la contabilidad y declaraciones para cerrar el año fiscal.

Nota importante: el servicio de contabilidad es en inglés. En principio solo necesitas enviar las facturas expedidas y recibidas, pero es importante que lo tengas en cuenta (en caso de dudas referentes a la fiscalidad o contabilidad en Reino Unido puedes enviárselas al gestor por email o resolverlas por teléfono, pero siempre en inglés).

Resumiendo:

  • Si solo necesitas constituir la empresa y luego ya te encargas tú, te sale por 100 GBP.
  • Si te ocupas tú de la contabilidad, pagarás 400 GBP al año, el primer año le añades 100 GBP por alta de la sociedad. Si no tienes una dirección en Reino Unido, tienes que añadir 270 GBP al año.
  • Si quieres la contabilidad incluida, te sale todo por 90 a 130 GBP al mes, tienes que añadir 270GBP si no tienes dirección en Reino Unido. En total, al año pagas 1.080 a 1.560GBP (+270 por dirección en caso de necesitarla).

Por cierto, en caso de que tu sociedad esté inactiva, el precio de mantenimiento de la LTD o LLP durmiente es de 100 GBP al año (en próximos artículos te indicaremos cómo puedes usar una sociedad durmiente en Reino Unido).

Concluyendo, ¿sigue siendo Reino Unido interesante?

El Brexit sitúa al Reino Unido ante un futuro incierto. A diferencia de lo que los medios quieren hacernos creer, no es en absoluto un futuro malo. Una Gran Bretaña independiente de la UE puede ofrecer precisamente desde la perspectiva offshore un contrapunto importante a las aspiraciones totalitarias de la Unión Europea. Reino Unido seguirá desempeñando en el futuro un papel central en el escenario mundial como país de Estado de derecho y de libre comercio, quizá más que nunca.

Aunque algunos empresarios sufren actualmente las consecuencias del Brexit, a la larga, la independencia de los británicos abrirá grandes oportunidades para todos, ya sea para la creación de Limiteds, la residencia non-dom o la protección del patrimonio.

Si estás pensando montar tu empresa en Reino Unido, puedes aprovechar nuestro servicio de constitución de empresas o contratar una consultoría para saber si realmente es lo más apropiado para tu caso concreto.


Liberarte del peso del Estado, en Librestado te mostramos cómo.

Apúntame a los contenidos