Persona con traje escondida

Si eres un Viajero Permanente o tratas de vivir tu vida según la Teoría de las Banderas, en algún momento entrarás en contacto con los abogados y agencias para el registro de sociedades y empresas (offshore y onshore).

Resulta que no todas las jurisdicciones te permiten constituir tu empresa sin ayuda local especializada y así casi siempre necesitarás un agente local para tratar con las autoridades, muchas veces debido a que ni siquiera estás físicamente en el país.

Hay muchos tipos de agencias y bufetes. Por un lado, están las grandes compañías, los big four (KPMG, pwc, EY y Deloitte) con oficinas en los mayores centros financieros del mundo. Tienen lujosos y llamativos folletos y ofrecen montones de servicios adicionales a través de especialistas en todo tipo de campos.

Luego, están los pequeños bufetes en islas caribeñas desconocidas que no tienen ni siquiera página web o, si la tienen, es cutre y anticuada.

Y, por último, entre ambos extremos tienes un gran espectro de agencias que también pretenden ayudarte a constituir tu empresa offshore desde oficinas localizadas en todo tipo de lugares. La inmensa mayoría son pequeñas y si no fuera por el bueno de Google, nunca habrías llegado a ellas.

Cuando te introduces en el mundo offshore o quieres montar tu empresa fuera, lo más normal es que te sientas muy inseguro, rodeado de todo tipo de agencias que quieren venderte cosas, pero consciente de que, si no tienes experiencia o sabes bastante de fiscalidad, no tienes forma de saber cuáles son buenas y cuáles no.

Por eso, con el artículo de hoy (y, en general, la información en los ebooks gratuitos y artículos del blog Librestado) me gustaría daros información que os ayude a navegar en el mundo offshore y tratar con dichas agencias.

Lo barato no siempre sale bueno, pero lo caro tampoco.

Unas veces encuentras un profesional o pequeña agencia que te ayuda a constituir la empresa correctamente a muy buen precio y otras te encuentras con que la estructura que te han vendido tiene muchos gastos y no era necesaria o incluso que con la sociedad que has registrado no te abren cuenta de empresa en ningún lado (lo que la convierte en totalmente inútil, ya que no puede ingresar ningún dinero) o que no puedes usar pasarelas de pago.

Las ovejas negras son frecuentes en el mundo de los paraísos fiscales y las jurisdicciones offshore. Ten siempre cuidado, incluso cuando trates con despachos de abogados tributarios aparentemente altamente cualificados y con honorarios por encima de los 500€ la hora.

No tienen por qué estar mintiéndote necesariamente, pero puede que algunos temas se dramaticen demasiado y que otros simplemente se dejen sin tocar.

Y no cometas el error de pensar que la agencia de constitución, el asesor fiscal o el simpático abogado con el que hablas conoce las leyes del país en el que tú resides y a la vez lo que necesitas para constituir una empresa offshore, de hecho es lo que más falla y uno de los puntos a los que más atención prestamos en nuestras consultas.

Por experiencia puedo decir que prácticamente ningún asesor fiscal conoce los requisitos a los que estás sujeto cuando registras y/o diriges una empresa offshore desde un país de alta presión fiscal. Tampoco los impuestos y retenciones a los que tendrás que someterte.

Las agencias que ayudan a constituir empresas fuera no saben (tampoco les importa) lo que tienes que tener en cuenta para que esto no te dé problemas en tu país de residencia, de hecho ni siquiera te preguntarán dónde resides.

Por supuesto, si has elegido un buen país para residir esto no es problema, no así cuando vives en un país con numerosos controles y reglas como es el caso de España, Argentina, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania….

Así, desde Librestado nos hemos hecho el trabajo de seleccionar a las que valen y solo trabajamos con agencias que venden paquetes completos sin sorpresas desagradables, que garanticen poder abrir una cuenta de empresa y no dejen cabos sueltos ni olviden hablarnos de gastos presentes o futuros.

A continuación tienes 6 verdades o hechos fundamentales del mundo offshore de los que rara vez se habla.

Hecho nº 1: Montar una empresa fuera de tu país no tiene por qué ser complicado ni caro.

Aunque, por supuesto, solo si sabes qué tener en cuenta (algo que si eres suscriptor y lector habitual de Librestado seguro que ya empiezas a tener claro).

Una vez que has superado la barrera del idioma y sobre todo si estás dispuesto a moverte y rellenar formularios, abrir una empresa fuera no es caro.

Puedes constituir tu propia Ltd en Estonia o en Reino Unido sin mayores problemas, por internet (y si quieres ayuda, no deberías tener que pagar más de 200 euros por ella).

También puedes montar una LLC en Wyoming por unos 500 dólares, una LLC en Florida con cuenta bancaria y buena reputación por unos 3000 dólares o una Ltd en Bulgaria por unos 600 euros (estas sí, con ayuda exterior).

Hecho nº2: Las Agencias están interesadas en su propio bienestar, no en el tuyo.

Las agencias que te ayudan a registrar tu sociedad o negocio en el extranjero es una empresa que busca su propio beneficio. Esto no significa que no te sirvan (es lógico que las empresas busquen su propio beneficio), únicamente que tienes que asegurarte de que los intereses de las partes están correctamente alineados.

Así, algunas agencias le dan más importancia al largo plazo y buscan lo mejor para sus clientes, después de todo, a la larga se gana más dinero cuando las cosas salen bien y así pueden continuar cobrando por la administración o por servicios extra como la contabilidad.

Pero hay tantas ovejas negras que te prometen algo y luego no te dan nada. En el peor de los casos pagas mucho dinero y no tienes noticias de ellos nunca más. Por este motivo es importante que te informes siempre sobre la licencia y el registro de las agencias en cuestión.

Como norma general, evita todas las agencias que no sigan el procedimiento habitual KYC (identificación de cliente). Ya hemos hablado del KYC, generalmente tendrás que presentar una copia del pasaporte o completar un cuestionario para que sepan quién eres.

Tampoco es que todas las ovejas negras tengan necesariamente malas intenciones, puede que solo estén desinformadas o saturadas. Actualmente, hay muchos empresarios  que han montado una Hong-Kong Limited pero no consiguen una cuenta bancaria de empresa allí.

Las agencias con las que contrataron simplemente no sabían que el proceso de solicitud de cuentas bancarias es cada vez más difícil, hasta llegar al punto que, desde hace tiempo, es prácticamente imposible conseguir una cuenta bancaria de empresa en Hong Kong si no tienes muy buenos ingresos.

Después de todo, hace tres años todo nómada digital hippie podía conseguir una cuenta en el HSBC, incluso si entraba allí en pantalones cortos (esto es un caso real).

Generalmente, las agencias de servicios offshore se ven a ellas mismas como proveedores de un servicio “puro”, desconectado de todo los demás. Son contratistas ejecutivos que no dan consejos ni sobre impuestos ni sobre ningún tipo de ley. Los Panama Papers muestran que su opción más rentable es, a menudo, la evasión de impuestos.

Niegan toda responsabilidad y frecuentemente no dicen a sus clientes que están entrando en ilegalidades.

Seguro que una buena parte de los empresarios que quieren montar o han montado ya su empresa libre de impuestos en el extranjero nunca ha oído hablar de las CFC rules, del lugar de administración real, de las obligaciones de identificación de activos extranjeros, ni de las leyes de transparencia internacional existentes en muchos países occidentales.

Por supuesto, también existen opciones para montar empresas en el extranjero muy diferentes.

Por ejemplo, por medio de la E-residency puedes contactar legalmente con las autoridades de Estonia y realizar la contabilidad y la declaración de impuestos online. Pero dado que los servicios financieros del offshore crean empleo, es poco probable que otros países también sigan este ejemplo.

Esto significa que estas agencias continuarán ganando dinero mediante la obtención de un alto margen más allá del proceso de registro de la empresa ya que dependes de ellas. En general hay un total de dos estrategias, aunque con infinidad de matices.

1. Una oferta aparentemente barata en relación a los competidores, pero que a la agencia no le cuesta prácticamente nada. Procesos automatizados, documentos estándar y la pura fundación de una compañía sin ningún servicio adicional, lo que a menudo resulta muy fácil.

A la agencia no le importa si sus clientes están satisfechos y se quedan con ellos. Ya han ganado algo con el registro de empresa. Después de todo, sus clientes casi siempre se quedan con ellos incluso cuando no están satisfechos, ya que ofrecen los mejores precios.

A menudo hay costes ocultos que tienen que pagarse por separado (por ejemplo las tasas de registro e impuestos estatales). El proceso de cambiar de agencia es complicado, y mucha gente no está dispuesta a cerrar la sociedad porque no quiere perder el dinero y tiempo invertido (atención al sesgo del costo hundido).

Generalmente deberías evitar las agencias más baratas, al menos es así en mí experiencia. Cuanto menos especializadas las agencias, más probable que pertenezcan a esta categoría.

2. Ofertas premium con un paquete completo y consultas incluidas (no pagadas por hora) en las que realmente se preocupan porque sus clientes queden satisfechos.

A pesar de que cuestan más que la agencia descrita en el párrafo anterior, a menudo salen más baratas debido a su paquete completo. Organizar las cuentas de empresa y atestiguar y apostillar los documentos personalizados supone mucho más tiempo y dinero que la simple y pura creación del negocio.

Estas agencias ganan más dinero a largo plazo porque consiguen retener a sus clientes. Generalmente obtienen un gran beneficio con las tarifas de administración anuales, pero te aconsejan sin límite y a menudo también se encargan de la contabilidad y de las consultas fiscales.

Ofrecen un servicio bueno y rápido debido a que corren el riesgo de que un cliente se cambie a un competidor más barato tras haber creado si empresa por medio de un paquete completo.

Con diferencia prefiero estas agencias, que a menudo ofrecen sus servicios únicamente para unas pocas jurisdicciones para así estar más especializadas. Aunque hay numerosas combinaciones.

Sin importar con cuál de estos dos tipos de agencia estás tratando, no olvides nunca que para la agencia, el asesor, abogado o contable lo primero es su beneficio, así que intenta buscar a alguien que busque una relación de largo plazo y que tenga sus intereses en línea con los tuyos.

Hecho nº3: No es fácil abrir cuentas bancarias de empresa.

Muchas agencias no ofrecen paquetes completos, sino cuentas bancarias de empresa por separado. Sin embargo, llegar a partir de esto a la conclusión de que todo el mundo puede abrir fácilmente su propia cuenta offshore es un error.

Como mencioné, el registro y creación de la empresa es, a menudo, muy simple y barato. Lo realmente caro y complicado es lo relacionado con la cuenta bancaria, porque requiere un esfuerzo y unos costes adicionales. Por ejemplo, todos los documentos tienen que ser atestiguados por un notario o incluso necesitan obtener una apostilla.

Además, los clientes tienen que cumplir los requisitos de la política KYC (identificación del cliente), lo que significa que la agencia tiene que confirmar que no seas un blanqueador de dinero, terrorista u otro tipo de criminal. Además, hay que cumplimentar una infinidad de documentos con detalles confusos, por lo que la mayoría de la gente necesita ayuda. En conjunto, esta es la razón por la que las agencias solo ofrecen cuentas de empresa en combinación con el registro de una sociedad. A menudo trabajan desde hace años con bancos asociados y al menos así pueden minimizar ciertos costes.

Si todavía piensas que los bancos están deseando conseguir nuevos clientes, estás muy equivocado. Tener sociedades offshore como cliente resulta muy costoso para los bancos pues son especialmente propensos al blanqueamiento de dinero y otras actividades criminales, por lo que precisan una supervisión mucho mayor.

Esto se traduce en mayores costes a la hora de abrir la cuenta, ya que el banco está obligado a examinar a fondo al cliente. También los costes operacionales son mayores, ya que es probable que las transacciones de dicha empresa deba ser aprobada de forma manual debido al alto riesgo que suponen.

Todo esto hace que los clientes offshore supongan más un gasto que una fuente de ingresos. Esto es lo que lleva a muchos bancos a pedir unos depósitos mínimos, unos ingresos o unas tarifas muy elevadas, para así disuadir a las pequeñas compañías (y eso si te permiten abrir la cuenta o si, tras abierta esta, no se deciden a cerrártela directamente como les ha ocurrido a muchos de nuestros lectores).

Por supuesto, muchos están acostumbrados a las facilidades en la UE para abrir cuentas bancarias. Tanto en España como en Alemania y otros países europeos abrir una cuenta bancaria es lo más sencillo del mundo, en algunos casos se puede hacer todo el proceso online. No esperes que sea tan sencillo para tu empresa offshore.

Hecho nº4: Las agencias no te lo cuentan todo y a veces se guardan información esencial.

Bien a propósito o bien debido a la falta de conocimiento (de la agencia en su totalidad o de la persona con la que te comunicas en concreto), muchas agencias ignoran ciertos cosas. En algunos casos, esto puede dar lugar a verdaderos problemas.

Un mito muy extendido es el de la contabilidad. Los negocios solo están completamente exentos de la contabilidad en un número muy pequeño de jurisdicciones, pero a menudo esto se presenta de forma diferente. En muchos casos no es obligatorio presentar documentos de contabilidad pero sí que hay obligación de tenerlos.

Prácticamente, va a ser igual y a funcionar de esta manera durante décadas, porque de todos modos no tiene sentido revisar las cuentas de un negocio que está libre de impuestos. Pero si en el futuro el país decide que hay que empezar a presentar la contabilidad, puede que te cause serios problemas. Al menos deberías ser capaz de proporcional un lista básica con los ingresos y gastos del pasado.

Más importantes son las características locales particulares, por ejemplo en Estados Unidos. Prácticamente ninguna agencia te dirá que vas a caer bajo las leyes estadounidenses sobre la prevención de la evasión de impuestos, FATCA (Ley de cumplimiento tributario de cuentas extranjeras) simplemente por estar involucrado en un negocio estadounidense; incluso si no vives allí y no tienes que pagar impuestos.

Por ejemplo, todo dueño de LLC en Wyoming o en Delaware tiene que respetar los plazos para presentar el informe FBAR (un informe de cuentas bancarias en el extranjero) anualmente, donde tienes que enumerar todos tus activos extranjeros que hayan sido ordenados por un banco extranjero si su valor total excede los 10.000$. Afortunadamente, puedes  simplemente presentar este formulario de forma online en unos cinco minutos. Eso sí, no te olvides nada. Ten en cuenta que debido a sus actividades de espionaje, Estados Unidos seguramente sepa más sobre tus cuentas bancarias (offshore o no) que tú mismo.

En cualquier caso, deberías seguir estas reglas, ya que la autoridad estadounidense encargada de los asuntos tributarios y fiscales, el IRS (Servicio de impuestos internos), puede ser muy impredecible. Incluso si no tienes nada que ver con Estados Unidos más allá de tu LLC, podrías tener que pagar grandes multas si no cumples las regulaciones

Hecho nº5: Es muy probable que las agencias no tengan ni idea sobre tu modelo de negocio y sus necesidades.

La típica historia sobre el fracaso de negocios offshore la tenemos en Hong-Kong, donde en estos momentos es muy poco probable que obtengas una cuenta bancaria de empresa. Pero incluso antes de que se llegara a la situación actual, mucha gente que había constituido su empresa en Hong-Kong tentada por la exención de impuestos tenía una gran cantidad de problemas.

El problema es que muchos empresarios piensan que pueden administrar su negocio offshore como cualquier otro negocio en su país de origen, sin impuestos y regulaciones, pero están muy equivocados.

Aparte de los problemas con las cuentas bancarias que ya he mencionado, existen otros obstáculos. Si quieres facturar en tu país de origen con tu Hong-Kong Limited o en países que tengan incluso menos reputación, esto será muy difícil o imposible, por lo que esto significa que son inservibles para una gran variedad de modelos de negocio (no hace mucho escribimos un artículo sobre cómo facturar desde empresas offshore).

¿Estás acostumbrado a la completa funcionalidad de PayPal o Stripe y sus (relativamente) bajas tarifas?  Olvídate de ello si te metes en el mundo offshore. Incluso en aquellos casos en los que PayPal te permita abrir una cuenta de empresa te encontrarás con varios problemas.

Las tarifas serán mucho mayores y te costará sacar el dinero de la cuenta. PayPal requiere que el negocio y la cuenta bancaria estén en el mismo país para permitir la vinculación, lo que a menudo no es posible o recomendable.

Posiblemente necesites una cuenta bancaria en Estados Unidos, algo que posiblemente sea difícil de conseguir. O solo puedes hacer solo transacciones desde una tarjeta Visa dentro del mismo país.

PayPal te permite la creación de varias cuentas desde diferentes países, así que tal vez puedas evitar estos problemas si envías algo de dinero. Pero como esto será muy  costoso debido a las tarifas masivas, no es una alternativa.

Y ahora que estamos con el tema de las tarifas, ¿estás acostumbrado a las transacciones gratuitas dentro de la zona SEPA? Los bancos de la UE que abren cuentas bancarias offshore, como por ejemplo en Latvia, te cobrarán 40€ por cada transacción a o desde la zona SEPA. La mayoría de los bancos del Caribe te cobrarán 80€, además de los altos gastos de mantenimiento.

Deberías calcular muy bien si los beneficios de estar exento de impuestos compensan los gastos que tiene el mantenimiento del negocio offshore y de la correspondiente cuenta bancaria.

Los negocios offshore implican muchos obstáculos y problemas que no tendrías con un negocio dentro de la Unión Europea.

Por este motivo, necesitas una solución totalmente personalizada para cumplir con las necesidades especiales de tu modelo de negocio, y esto es algo que muy pocas agencias y abogados offshore te ofrecerán.

[Nota: Para aquellos que se hayan quedado con la duda, sí, usar negocios offshore sigue teniendo sentido, sobre todo si se combinan con empresas y sociedades onshore, especialmente las LP en Canadá y Reino Unido]

Hecho nº6: El conocimiento del mundo offshore no es exclusivo ni secreto.

Incluso si en realidad no te asesoran, las agencias se presentarán a sí mismas como expertos omnipresentes. Sin embargo, como el mundo del offshore está en una transición continua es algo imposible de lograr. Aparte de esto, no es que sea muy sorprendente. Todo el mundo puede tener ese conocimiento. Es compresible que la mayor parte de la gente no tenga ni tiempo ni ganas de conseguir todo este conocimiento, pero tampoco es que sea un conocimiento secreto. Justamente para esto tienes el blog Librestado, para informarte. Si has leído unos cuantos artículos del blog seguramente ya sepas más que la mayoría de agentes registradores offshore.

El conocimiento que se esconde detrás de la Teoría de las Banderas no es un secreto y cualquier puede introducirse en él (aprovecho para recordarte que tenemos un curso para emprendedores y nómadas digitales que puede ayudarte con ello).

El objetivo de Librestado siempre ha sido mostrar a todo el mundo sus opciones para liberarse del peso del Estado y vivir una vida más libre y acorde a sus necesidades, independientemente de su riqueza.

Todo el mundo merece ser libre. ¡También tú!

Por este motivo, deberías ser escéptico sobre todo lo que leas respecto al mundo del offshore, incluso sobre todo lo que acabas de leer aquí. Cualquiera puede vivir libre de impuestos en relativamente poco tiempo si quiere, pero tendrá que estar dispuesto a ciertos compromisos y concesiones.

¿Quieres liberarte del peso del Estado? Da los primeros pasos e infórmate en mi blog,  descarga nuestros ebooks gratuitos y si después sigues teniendo dudas contrata una consulta personal.

Si ya tienes claro lo que necesitas, aprovecha mis contactos con agencias y bufetes seleccionados para evitarte sorpresas desagradables en la constitución o cambio de residencia, puedes escribirnos.