
En el artículo de hoy vamos a explicar cómo funcionan en la práctica figuras como los nominees, los fiduciarios, las personas de confianza, testaferros o las facturas de consumo. Veremos en qué consisten, qué riesgos implican, qué usos pueden tener en estructuras internacionales y hasta dónde se puede llegar sin cruzar la línea hacia la ilegalidad. También introduciremos nuestro nuevo servicio de matchmaking o emparejamiento.
Sin duda, Librestado se ha convertido en una de las mayores fuentes de información sobre la vida libre en todo el mundo, pero no solo eso, sino que también ha dado lugar a una enorme comunidad de personas con ideas afines que se reúnen en nuestros diversos encuentros y eventos.
A todos nos unen, además de la necesidad de ser más libres y escapar del sistema, las virtudes de los empresarios, inversores y autónomos serios, en las que no hay cabida para el fraude ni otros delitos. La comunidad Librestado es el lugar ideal para personas amantes de la libertad, pero íntegras, que desean optimizar su vida a nivel internacional o que ya lo han hecho. Entonces, ¿por qué no aprovechar el poder de esta comunidad para encontrar el apoyo mutuo?
Esta idea se nos ocurrió hace ya algunos años y, aunque hasta el momento ha sido un proyecto minoritario, queremos ahora explicarla con más detalle en este artículo. Llevamos tres años haciendo esto a pequeña escala, principalmente para nuestros clientes de consultoría. La oferta seguirá estando limitada a los clientes que pagan por nuestros servicios, ya que así mantendremos un cierto filtro. Cualquiera de nuestros diversos servicios de asesoramiento o de constitución de empresas te dará derecho a solicitarla. Cualquiera podrá hacer una oferta, ya que estas serán más escasas.
Una comunidad de personas con ideas afines, incluida la comunidad apátrida, se basa en la confianza. Siempre puede haber manzanas podridas que hay que desechar. Pero la mayoría está interesada en aportar su conocimiento para liberar a más personas de los sistemas estatales dominantes. Con nuestra «base de datos de emparejamiento», tendrán la oportunidad de hacerlo y, además con esto, podrán generar ingresos pasivos.
La idea es sencilla: aprovechamos el poder de nuestra comunidad para poner en contacto a empresarios que buscan soluciones estructurales con aquellos otros empresarios emigrados que ya las han encontrado. Quienes ya disfrutan de una vida feliz en paraísos fiscales pueden ayudar a quienes aún están anclados en su país de origen a optimizar sus impuestos y, al mismo tiempo, obtener así unos ingresos adicionales. Esto puede ser interesante sobre todo para las parejas de emigrantes que son el único sustento de la familia, ya que de este modo pueden generar una segunda fuente de ingresos con poco trabajo.
Las aplicaciones son tan variadas como las jurisdicciones que entran en consideración. Nuestro servicio de emparejamiento se centra en tres aspectos destacados que tienen una gran demanda, pero que nos resulta difícil ofrecer como servicio directamente por motivos legales, ya que el riesgo de abuso y consecuencias legales no justifica el beneficio. A nivel personal, sin embargo, entre dos personas de la comunidad Librestado, este riesgo es mucho menor, ya que no exponen públicamente su solución ni la ofrecen de forma profesional. En lugar de recurrir a proveedores de servicios caros y, a veces, poco fiables, queremos democratizar estas situaciones en beneficio de ambas partes. No podemos ofrecer garantías, pero en este artículo queremos explicar las posibles aplicaciones del servicio, así como abordar los riesgos asociados y las soluciones. En última instancia, es decisión tuya si quieres aprovechar este servicio o no.
Oportunidades y riesgos de nuestra base de datos de emparejamiento
Las tres situaciones típicas de los usuario de nuestra base de datos de emparejamiento consisten en: la intermediación de gerentes o administradores, la intermediación de personas de confianza y la intermediación para obtener facturas de consumo. Existe una enorme necesidad en estos ámbitos, y no hay duda de que una comunidad amante de la libertad puede apoyarse mutuamente en este sentido. A continuación, analizaremos en detalle todas las situaciones y daremos los correspondientes ejemplos.
Por lo general, el objetivo es optimizar legalmente una situación fiscal o normativa, de modo que la persona “A” que ya ha emigrado sea útil a una persona “B” que aún permanece en su país de origen y, por supuesto, que reciba una compensación económica por sus servicios. Del mismo modo, la persona “B” posiblemente pueda ayudar a la persona “A” en otros sentidos.
La persona A, por ejemplo, podría ser un viajero perpetuo con residencia fiscal en Paraguay, una situación ideal para ser administrador o persona de confianza respecto a las necesidades empresariales de la persona B. Por otra parte, a la persona A le gustaría disponer de una dirección en España durante un periodo de tiempo prolongado sin que esto suponga directamente una obligación tributaria por tener allí su residencia fiscal. La persona B agradece la optimización fiscal que le facilita la persona A (le ha ayudado con la dirección efectiva/ sustrato empresarial) y alquila un apartamento en algún país (podría ser España, Francia o el que sea) para uso de la persona A. Dado que la persona B ya reside en un país de alta presión fiscal (España en este caso), el que alquile otra vivienda en España, Francia, Alemania o donde sea, no tiene ninguna relevancia fiscal directa para él, pues siempre seguirá siendo residente fiscal en España, donde vive realmente. La persona B, podría usar así una vivienda en Europa sin exponerse al peligro de que las Haciendas locales se fijen en ella (de forma totalmente legal mientras no pase demasiado tiempo en el país).
Este pequeño ejemplo se puede ampliar a numerosas circunstancias y jurisdicciones. Las personas cooperan en beneficio mutuo y, de este modo, sortean al Estado de forma totalmente legal. La persona A puede pasar hasta seis meses en «su» vivienda sin correr el riesgo de tener que pagar impuestos. La persona B ahorra, por ejemplo, un 15 % del impuesto de sociedades en comparación con su país de origen, ya que la persona A se ha hecho cargo de la gestión de su empresa extranjera en Bulgaria y constituye la sustancia necesaria para ello. Pueden compensar entre ellos el valor de sus correspondientes ventajas o liquidarlas según corresponda. Más información al respecto en los siguientes apartados.
Por supuesto, muchos pensarán aquí en el famoso «testaferro», a menudo delictivo. Sin duda, un «testaferro» corre con el riesgo de una responsabilidad subsidiaria, mientras que el empresario corre el riesgo de que el «testaferro» le delate o se fugue con el dinero. Sin embargo, estamos convencidos de que estos riesgos se minimizan, aunque no se pueden evitar al 100 %. Esto se debe, en primer lugar, a que la comunidad Librestado, en su afán fundamental por la libertad, se nutre de personas éticamente responsables que ven las ventajas mutuas. Quienes defienden los mercados libres saben que la cooperación siempre puede ser beneficiosa para todos y que, si uno hace trampa, pierden ambos. Un administrador que ocupa un puesto solo sobre el papel en el registro mercantil para ocultar algo no querrá renunciar a unos ingresos pasivos sin contraprestación que solo obtiene por ceder su nombre. En esta situación, no tiene ni necesita un poder notarial, es decir, ni un sueldo oficial elevado ni acceso a una cuenta de empresa, como suele ser necesario. Quizás ganen menos de dinero, pero a cambio no tienen que hacer prácticamente nada. En consecuencia, su contraparte tampoco quiere prescindir del «testaferro» barato. No es fácil encontrar a alguien que ocupe un puesto así de forma responsable.
Ambas partes corren un riesgo mutuo y, por supuesto, deben revelar de forma transparente su respectiva configuración a la otra parte. Si un empresario no quiere mostrar al administrador potencial ni la contabilidad ni el balance, o, en su defecto, al menos los extractos bancarios de la actividad anterior o un plan de negocio concreto para el futuro, este debería sospechar. La persona de confianza potencial debe estar absolutamente segura de que no se realizan negocios turbios con la empresa que gestiona y solicitar toda la información necesaria para saberlo. De este modo, también reducirá automáticamente de forma considerable el riesgo de responsabilidad subsidiaria. Aunque ocupes un cargo en la empresa, no debes desconectar por completo. Debe exigirse expresamente el acceso a las cuentas utilizadas o, al menos, la recepción de un extracto bancario mensual para garantizar la transparencia.
El tema de si protegerse firmando el típico contrato de fiduciario o con cualquier otro tipo de contrato, depende en gran medida de la configuración utilizada. Al fin y al cabo, los contratos también se pueden incumplir y, precisamente cuando la «persona de confianza» se encuentra en los países «adecuados» o «inadecuados», según se mire, puede salirse con la suya sin ninguna consecuencia. Por eso es tan importante investigar adecuadamente a la persona. El empresario no debe rehuir una diligencia debida típica sobre la situación vital, la situación patrimonial y los planes de futuro, con las pruebas correspondientes. Si la persona de confianza no está dispuesta a proporcionarla, no se debe confiar en ella. Se recomienda al menos una reunión para conocerse. Si la «cita» no es satisfactoria, hay que comunicarlo claramente y pasar al siguiente intento.
En el caso de personas que ejerzan como personas de confianza y que actúen como beneficiarios económicos combinando funciones de socio y administrador de la empresa, generalmente no sería buena idea firmar ningún tipo de contrato. Si saliera a la luz un contrato de este tipo, existiría la posibilidad de que se trate en realidad de un «testaferro», algo que sería ilegal y de que (de salir a la luz) la empresa se atribuya al usuario real. Esto también entraña un potencial de chantaje, especialmente por parte de la persona de confianza, que podría entregar el contrato a las autoridades fiscales en caso de desacuerdo. No siempre esto conduce directamente a investigaciones y consecuencias reales, pero es importante conocer el riesgo. La clave aquí es la confianza en lugar del contrato.
Aunque la persona de confianza quede registrada como socia en la empresa, no es obligatorio que tenga acceso a las cuentas. En un mundo de bancos online sin sucursales y con autenticación de dos factores, no es difícil impedir que la persona de confianza pueda acceder a las cuentas. Solo se necesitan tus datos y, a veces, su presencia física para completar el proceso (para selfies y demás). Por supuesto, esta persona podría identificarse ante el banco con el cargo correspondiente y, así, tomar el control de la cuenta. Esto puede suceder sobre todo en bancos con sucursales en otros países (como decíamos, sería mucho más difícil en el caso de neobancos que solo funcionan por internet). Todas las contrapartes deben tener en cuenta este riesgo y, en el mejor de los casos, no dejar grandes sumas en las cuentas para evitar deseos repentinos. La persona de confianza no tiene por qué saber lo que hay en la cuenta, pero, por otro lado, sí tiene un interés legítimo en estar al tanto de las operaciones para no tener que responder de operaciones delictivas.
Por otro lado, si estamos hablando de un administrador, aquí sí es fundamental que existan contratos y que el administrador tenga acceso a la cuenta bancaria de empresa. De lo contrario, no se puede demostrar la gestión real (dirección efectiva) y no podremos beneficiarnos fiscalmente de tener una sociedad en el extranjeros. El administrador debe poder gestionar la sociedad, recibir una remuneración adecuada (un sueldo típico para la función que está asumiendo) y debe poder demostrar tener acceso a la cuenta bancaria de la empresa para poder llevar a cabo las operaciones de forma limpia. Si no es así, se podría sospechar que se trata de una mera relación fiduciaria y Hacienda consideraría que la empresa no tiene suficiente sustancia empresarial.
También en este caso existen soluciones, como la autenticación de dos factores, las firmas múltiples o el uso de varias cuentas de empresa, de las que el director general solo tiene acceso a una de menor importancia. Así, por ejemplo, tiene acceso a la cuenta de transacciones, pero no a la cuenta de liquidez, a la que se realizan transferencias periódicas.
Por otro lado, cuando hablamos de un administrador para dar sustrato a tu empresa extranjera, es menos probable que dicho administrador pueda incumplir el contrato sin consecuencias, ya que, en el mejor de los casos, el administrador reside en el mismo país donde tiene su sede la empresa, que suele ser un país con seguridad jurídica y debidamente regulado en el que se le podría demandar de incumplir sus funciones. Aunque no es obligatorio que el administrador tenga su residencia fiscal en el mismo país donde se encuentre la empresa que dirige, resulta más creíble y seguro para el empresario que así sea. En muchas jurisdicciones, como Suiza, Chipre y Singapur, es incluso obligatorio tener un administrador local (aunque, por otro lado sería suficiente con un administrador fiduciario).
En principio, lo más importante para evitar que fiscalmente se trate a la empresa extranjera como una empresa nacional, es que la dirección efectiva se encuentre fuera del país en el que reside el socio que ha encargado la gestión. Así, una empresa búlgara podría funcionar perfectamente teniendo un administrador en Paraguay. No obstante, en muchos países de la UE existen requisitos mínimos de sustancia que prácticamente exigen un director general local. Para poder operar una sociedad limitada chipriota sin residencia fiscal en Chipre, se necesita, por ejemplo, un centro de operaciones válido con un empleado residente en Chipre con un salario de 450 €.
A menudo, contar con un administrador local también permite ahorrar costes considerables, ya que el domicilio privado del administrador puede usarse como centro de operaciones. Hoy en día, con los modelos de negocio online habituales no es extraño operar una empresa desde un cuarto de casa, en lugar desde una oficina. Este ahorro puede destinarse a un salario más alto del administrador, para así reforzar la credibilidad de la estructura. Precisamente en casos en los que el administrador no tiene que tributar por su salario, o solo tiene que hacerlo en pequeña medida, el empresario tiene la posibilidad de recuperar el dinero por otras vías. Aquí la creatividad no tiene límites.
Para comprobar la sustancia de una empresa extranjera, las autoridades fiscales prestan atención, además de a un interés económico creíble, sobre todo a la demostrabilidad de un centro de operaciones comercial y a la prueba de que el director general está sujeto al pago de la seguridad social. Cuando no existe seguridad social ni impuestos, se debe poder presentar al menos un contrato y el certificado de residencia fiscal correspondiente. Como hemos dicho, es mejor que el salario pagado sea demasiado alto que demasiado bajo. Un salario demasiado bajo indica una actividad poco creíble o una relación fiduciaria que puede dificultar que Hacienda reconozca el sustrato. En el peor de los casos, esto significa evasión fiscal o, como mínimo, tributación según la legislación del impuesto de sociedades del país de residencia de los socios. Para evitar estos problemas, hay que aceptar los posibles impuestos sobre los salarios y las cotizaciones a la seguridad social para así asegurarse un buen fundamento legal. De todos modos, las jurisdicciones más interesantes por sus bajos impuestos de sociedades suelen tener también bajos impuestos sobre la renta y cotizaciones sociales.
A la hora de redactar el contrato, puede ser recomendable consultar a un abogado del país correspondiente para minimizar los riesgos de responsabilidad civil de ambas partes. En cualquier caso, es muy recomendable conocer bien al administrador, al igual que a una persona de confianza, incluso si está contratado por contrato. En este caso, el administrador asume el riesgo de responsabilidad civil por errores graves que se produzcan en la empresa. Por supuesto, un administrador de este tipo también debe tener algunos conocimientos sobre el modelo de negocio. Lo ideal es, por supuesto, un administrador real que asuma tareas administrativas o de creación de valor en la empresa. Este modelo es, por supuesto, el más recomendable, ya que es el más creíble. Y a menudo no es tan difícil de implementar. Quien quiera pagar en Malta solo un 5 % de impuestos a nivel de empresa, tiene a su disposición un gran número de empresarios que se han trasladado allí y que pueden ocupar este puesto. La situación es similar en casi todos los demás paraísos fiscales. Quizás el empresario sea incluso del mismo sector, pero como mínimo tendrá ciertos conocimientos de gestión empresarial que podrá aportar como administrador en otra empresa. Entre dos empresarios de éxito, los problemas de confianza deberían ser mínimos. Es muy improbable que un empresario que gana bien ponga en peligro su propio éxito para huir con el dinero de otro. Por lo tanto, las condiciones son óptimas entre los miembros de la comunidad Librestado.
En el caso de un administrador fiduciario, la situación es diferente. Aunque tengan el cargo de administradores, en realidad no ejercen ningún control sobre la empresa. Los administradores fiduciarios (o socios), también conocidos como nominees, sirven principalmente para ocultar en el registro mercantil la información sobre dueños y administradores reales. Salvo en unos pocos países, en general, no son suficientes para crear el sustrato necesario. Casi todos los servicios profesionales en el ámbito de la gestión son, en última instancia, fiduciarios y, por lo tanto, rara vez son suficientes para crear un sustrato empresarial creíble. Aunque se puede disfrutar de una mayor seguridad jurídica gracias a los contratos fiduciarios, se pierde credibilidad y, en la mayoría de los casos, hay que pagar mucho dinero. Los fiduciarios suelen ser abogados o sus empleados, a quienes la ley les impone un deber de lealtad especialmente estricto. Sin embargo, también hay numerosos casos de abogados de renombre que, ante sumas elevadas, han cedido a la tentación, han vaciado una cuenta de la empresa y se han marchado al extranjero, incumpliendo todos los contratos.
Con frecuencia es mucho más difícil evaluar a los bufetes de abogados extranjeros y sus motivaciones que a los de la comunidad. Además, suelen cobrar mucho más de lo que sería necesario por un favor entre personas de la misma profesión. De hecho, un contrato fiduciario habitual no supone ningún riesgo para el fideicomisario, que no hace mucho más que asociar su nombre a la empresa. Por lo general, el contrato le excluye de cualquier responsabilidad solidaria por las acciones de la empresa. Normalmente, otorga un poder ilimitado al administrador real y le quita todo poder al fiduciario presentando una declaración de renuncia ya firmada de manera unilateral, que el UBO real solo tiene que refrendar para liberar al fideicomisario de todas sus funciones. Sin embargo, esto tampoco protege al 100 % contra posibles abusos.
El uso de fiduciarios solo se interpreta como sustancia empresarial real en unos pocos paraísos fiscales que no realizan controles demasiado estrictos. Chipre, por ejemplo, quiere comprobar que, en el reparto de dividendos de una empresa extranjera, el socio residente en Chipre no sea también administrador general. En este caso, basta con un simple administrador fiduciario en el registro mercantil, lo que permite soluciones favorables para empresas extranjeras exentas de impuestos con un coste total inferior a 5000 €. Este no es en absoluto el caso de las inspecciones de las autoridades españolas, portuguesas, italianas, alemanas, etc. Aunque muchos empresarios siguen saliéndose con la suya a través de fideicomisarios, no es un enfoque recomendable. En cualquier caso, los fideicomisarios puros ya apenas sirven para obtener ventajas fiscales debido al registro de transparencia de los beneficiarios económicos. Hoy por hoy, el uso de un fiduciario es más para evitar que la competencia o tu empleador sepan quién está detrás de una empresa que para otra cosa. En la UE, solo Malta tiene un registro de transparencia que no es completamente público. Incluso muchos paraísos fiscales, como los territorios británicos de ultramar, las Islas Caimán, las Islas Vírgenes Británicas y Bermudas, o los Emiratos Árabes Unidos, han tenido que actuar en este sentido hace tiempo debido a la presión externa. Solo en el caso de Estados Unidos, allí la presentación de información BOI de la FinCen está actualmente suspendida debido a varias sentencias judiciales. Además, el registro de transparencia estadounidense no es de acceso público y sirve únicamente para que las autoridades estadounidenses puedan identificar a los verdaderos beneficiarios de las empresas locales.
Los contratos fiduciarios pueden tener sentido en determinadas circunstancias, pero, por lo general, no son adecuados para obtener ventajas fiscales legales. Dentro de la comunidad apátrida, se tiene la ventaja de poder elegir entre nombres en lengua alemana, que son difíciles de encontrar en muchos países. Además, la remuneración por unos ingresos prácticamente sin riesgo es probablemente inferior a la que piden los fideicomisarios profesionales, a pesar de que estos ocupan cargos en docenas de empresas al mismo tiempo. Esto también puede ser una ventaja para el fideicomisario que se inscribe en nuestra base de datos de emparejamiento. Si solo ocupa un cargo, es mucho más probable que tenga éxito en la banca con su KYC.
En última instancia, los riesgos para ambas partes dependen en gran medida de la estructura, la configuración y la jurisdicción. El administrador suizo de una sociedad limitada suiza de un dueño español está mucho más expuesto legalmente que el administrador de una sociedad limitada de Seychelles que reside en Vanuatu o Paraguay. En los siguientes párrafos queremos ilustrar los tres aspectos esenciales en la práctica y seleccionar los ejemplos más interesantes.
La persona de confianza en la práctica
Las estructuras con personas de confianza son mucho más habituales de lo que la mayoría de la gente cree. Si un padre que emigra dona todas una parte de sus acciones de su sociedad limitada a su hijo que se queda en el país para evitar así el exit tax, en realidad, estaríamos hablando aquí del uso de una persona de confianza, al igual que cuando hablamos de la mujer que dirige y es dueña de la sociedad limitada de su marido, que se encuentra en situación de insolvencia.
Entonces, ¿dónde podemos encontrar personas de confianza? A menudo, además de en la familia, las personas de confianza se encuentran en el círculo de amigos íntimos o entre socios de negocios. Si solo uno de varios socios está dispuesto a emigrar, los demás pueden beneficiarse de ello en gran medida. En algunos casos, también les puede convenir renunciar a sus participaciones, por ejemplo, porque también tengan previsto emigrar a medio plazo y no quieren que se les aplique el exit tax o impuesto de salida. Una vez emigrados todos, los socios que renunciaron a sus participaciones inicialmente compran las participaciones a un precio mínimo de la persona de confianza (para que esto funcione, por supuesto, tendrán que residir en los países adecuados).
La persona de confianza es también UBO, es decir, el beneficiario último. No hay contratos, solo confianza. De este modo, las autoridades fiscales no pueden actuar contra estas estructuras. Cuando la confianza es correspondida, permite a empresarios (e inversores) dirigir empresas extranjeras exentas de impuestos, incluso siendo residentes en países de fuerte presión fiscal.
Cualquier Turista Perpetuo puede registrar una empresa exenta de impuestos y actuar como persona de confianza para un empresario residente en un país de alta presión fiscal. Por supuesto, en caso de necesidad, el empresario residente en el país de fuerte presión fiscal tendrá que poder justificar de forma creíble ante sus clientes que no sea él o su empresa la que facture por su trabajo. Una forma de evitar problemas aquí sería que el empresario haga una factura por su trabajo a la empresa libre de impuestos de la persona de confianza y que facture el servicio prestado al precio más bajo posible.
Mientras el dinero quede en la sociedad libre de impuestos del Turista Perpetuo, no se habrá cometido ninguna ilegalidad. Solo se considera ilegal si los fondos de la empresa extranjera pasasen a formar parte del patrimonio privado del empresario. Sin embargo, quien ahorra e invierte dinero en la empresa controlada por la persona de confianza y solo lo recupera una vez que ha emigrado, no correría ningún riesgo legal. En caso de recibir pagos previos, por ejemplo, por el uso de las tarjetas de crédito de la empresa o la recepción de préstamos, esto tendría un cierto riesgo que cada uno tendría que valorar para sí mismo.
Si se cuenta con una persona de confianza en un país con impuestos bajos o nulos, las posibilidades son casi ilimitadas. Sin embargo, también se pueden obtener ciertas ventajas a la inversa contando con personas de confianza en países de fuerte presión fiscal. Porque todo lo que ya no se puede hacer como viajero perpetuo, a menudo lo puede hacer sin problemas alguien de un país de fuerte presión fiscal. Hablamos sobre todo del alquiler de viviendas a largo plazo sin incurrir en la correspondiente obligación tributaria por disponibilidad permanente. Los países con fuerte presión fiscal suelen tener acuerdos de doble imposición entre sí que evitan que, por ejemplo, un residente en Argentina, México o España que alquila a largo plazo una vivienda en Alemania o Portugal pueda convertirse en dichos países en residente fiscal. Así pues, quien quiera tener una base en un país problemático puede alquilar una vivienda a través de una persona de confianza. Por supuesto, la persona en el país de fuerte presión fiscal también es perfecta como representante oficial o persona de confianza no oficial para matricular un vehículo o contratar un seguro. Quizás la persona de confianza también pueda solicitar un crédito que tú no puedas obtener.
Aquí se puede ser creativo y apoyarse mutuamente con las ventajas de tu situación personal. Cada uno debe pensar en ejemplos concretos. Lo importante es que, por regla general, la persona de confianza resida en un país libre de impuestos y en gran medida no regulado, mientras que la persona que la contrata suele tener su residencia fiscal en un país con fuerte presión fiscal. Para algunos casos, como los ejemplos mencionados al principio de donación de las participaciones de una sociedad limitada, la insolvencia personal o muchos otros, también puede servir una persona de confianza en el mismo país en el que resides, especialmente si no tienes una persona de confianza en tu familia.
El administrador general en la práctica
Ahora nos detendremos en las posibilidades que existen para los administradores con empleo formal que, sin embargo, no son beneficiario últimos o UBO (si lo fueran, estaríamos hablando de una persona de confianza). En este caso, el objetivo suele ser acumular patrimonio en la empresa extranjera pagando un impuesto menor que el que tendrías con una sociedad nacional en el país del UBO. Pero también pueden darse otros escenarios, como el mero encubrimiento del cargo de administrador (por ejemplo, cuando no existe un registro de transparencia, pero sí un registro mercantil), normalmente con un contrato fiduciario.
Generalmente, en la mayoría de las estructuras fiscales que te permiten no pagar impuestos, es posible y a menudo incluso ventajoso tener un administrador que resida fuera del país en el que se ha registrado la empresa. Este es el caso, por ejemplo, de las LLC estadounidenses. Tener un manager o administrador residente en EE. UU. suele activar el denominado ETBUS, es decir, «Effectively Connected Income from a Trade or Business in the United States» (ingresos efectivamente relacionados con una actividad comercial o empresarial en Estados Unidos). Aunque esto no obliga a tributar por los ingresos extranjeros, sí obliga a la LLC a pagar impuestos sobre los ingresos estadounidenses, con la correspondiente obligación de llevar una contabilidad y presentar declaraciones de impuestos. Quienes estén dispuestos a aceptarlo, o incluso quieran hacerlo de todos modos, también pueden nombrar a cualquier persona estadounidense como administrador. Sin embargo, quienes tengan ingresos de origen estadounidense (por los que sí tendrían que pagar impuestos) o quieran evitar la burocracia, pueden nombrar a un administrador extranjero para su LLC y así no incurrir en consecuencias negativas en Estados Unidos. Para evitar un establecimiento permanente en el país del dueño de la LLC (y tener que pagar allí impuestos), por lo general solo es necesario que las actividades comerciales se realicen fuera del país de residencia, independientemente de que se realicen en Estados Unidos o en cualquier otro lugar.
Sea como sea, para los residentes en países de fuerte presión fiscal, el caso de la LLC no suele resultar ventajoso fiscalmente. Los beneficios de esa LLC transparente fiscalmente no estarían libres de impuestos a pesar de contar con un administrador residente en el extranjero, necesitaríamos que el UBO (socio y beneficiario último) residiera fuera también.
Residiendo en un país de fuerte presión fiscal, generalmente la mejor opción será apoyarse en una sociedad de capital con personalidad propia, que no sea transparente fiscalmente. Siguiendo el mismo patrón (teniendo un administrador local, Turista Perpetuo o residente en un país sin impuestos), se pueden reducir los impuestos de sociedades eligiendo el país adecuado para la sociedad. Aunque aquí no se obtiene ninguna ventaja a la hora de recibir dividendos, sí se puede reducir la carga del impuesto de sociedades hasta un 5 o 10 %, a veces incluso hasta 0 %.
Además de los típicos paraísos fiscales europeos como Chipre, Malta e Irlanda, los países de Europa del Este son especialmente interesantes, ya que los costes salariales y no salariales son mucho más bajos. Los administradores generales potenciales de países balcánicos como Bulgaria, Bosnia o Montenegro tienen aquí oportunidades interesantes, ya que cuanto más bajos son los costes, más vale la pena acumular patrimonio.
Una empresa típica búlgara con patrimonio debería poder registrarse por un coste total de 15 000 €. Con un ahorro medio del 15 % (10 % de impuesto de sociedades en Bulgaria), ya se obtiene una ventaja fiscal con unos beneficios inferiores a 100 000 €. En países con costes o impuestos más elevados para el administrador, necesitaremos contar con beneficios algo superiores para que merezca la pena, claro. Sea como sea, este tipo de estructuras suelen merecer casi siempre la pena a partir de unos 200 000 € de beneficios, especialmente si nos permite evitar el trato con una Hacienda tan caprichosa y errática como la española.
Si se va a trabajar también en el país de residencia del UBO, es esencial prestar atención a los acuerdos de doble imposición existentes entre el país de la sociedad extranjera y el de residencia del socio para que no te atribuyan un establecimiento permanente.
A continuación, compararemos los países más atractivos para constituir una empresa y sus impuestos de sociedades. Los administradores potenciales que vivan en estos países podrían enfrentarse a una gran demanda. También hay que tener en cuenta que siempre hablamos de empresas residentes que pueden aplicar efectivamente el convenio de doble imposición. Enumeraremos todos los países con una carga fiscal de hasta el 15 %, lo que, en comparación con muchos países de fuerte presión fiscal, a menudo ya supone una reducción a la mitad de la carga fiscal.
Impuesto de sociedades del 0 %:
- Singapur con exención para startups (por lo demás, 8,5 % hasta 200 000, 17 %)
- Panamá (ingresos extranjeros)
- Emiratos (hasta 100 mil USD de beneficios)
- Hong Kong (ingresos extranjeros, hasta 500 mil USD)
- Varias zonas de libre comercio (requisitos de inversión y de personal)
Impuesto de sociedades del 2,5 %
- Chipre con IP-Box (solo para software, patentes, etc.)
Impuesto de sociedades del 4 %
- Zona especial canaria (3-5 empleados, 50-100 000 € de inversión)
Impuesto de sociedades del 5 %
- Malta
- Madeira (1 empleado, 50 000 € de inversión)
- Georgia IT Zone (5 % de retención en origen) o International Zone (5 % de impuesto de sociedades)
- Lituania (hasta 300 000 €)
Impuesto de sociedades del 9 %:
- Hungría
- Polonia (hasta 2 millones de euros de facturación)
- Montenegro
- Emiratos Árabes Unidos (sin impuestos por debajo de 100 000 € de beneficios o aproximadamente 260 000 € (1 millón de AED) de facturación).
Impuesto de sociedades del 10 %
Impuesto de sociedades del 12,5 %:
Impuesto de sociedades del 15 %:
La factura de consumo (para procesos KYC) en la práctica
Otro tema es la factura de consumo a efectos de KYC bancario. Esta es uno de los grandes temas en la comunidad de turistas perpetuos y viajeros. En este sentido, podéis ayudaros mutuamente de forma perfecta.
De hecho, no existen proveedores profesionales para este tipo de facturas por una buena razón: el potencial de abuso en el procedimiento KYC es grande y si se ofrece de forma estandarizada, podrías convertirte rápidamente en cómplice de evasión fiscal, blanqueo de capitales o delitos más graves. En algunos países aislados se pueden encontrar soluciones de forma clandestina, pero en principio hay que conseguirse la factura de consumo por uno mismo.
Sin embargo, ocuparse uno mismo no significa necesariamente comprar o alquilar una propiedad directamente. En muchos países, las facturas de consumo se pueden transferir a otra persona con relativa facilidad. Por ejemplo, puedes pagar la línea fija o de Internet y ponerla a tu nombre a un conocido que viva allí sin tener que vivir allí realmente. En algunos casos, esto es incluso posible con las facturas de luz, agua o gas.
A diferencia de lo que ocurre cuando falsificamos una factura de consumo, se trata de una solución legal y verificable, incluso si no vives realmente en esa dirección. En el caso ideal, el propietario te dará una «coartada» si te preguntan, pero no conocemos ningún caso en el que esto haya sido necesario. Dependiendo del caso, también vale la pena acordar con la persona correspondiente que te reenvíen el correo que puedas acabar recibiendo en dicha dirección (especialmente tarjetas bancarias).
Dado que no todo el mundo cuenta con una red de personas de confianza en el extranjero, nuestra comunidad puede volver a echar una mano. Por lo general, si tienes una vivienda, no tendrás problema por poner una o varias facturas de consumo que no necesita para tu propio KYC a nombre de otros. Aunque muchos bancos solicitan ahora el número de identificación fiscal y, en algunos casos, incluso el permiso de residencia nunca es necesario presentar varias facturas de gastos adicionales. Así, puede llegar a un acuerdo con otras personas y que estas te paguen las facturas, con lo cual se beneficiarían ambas partes. Por supuesto, también se puede llegar a otros acuerdos, por ejemplo, que el dueño de la vivienda reciba un fijo y siga pagando sus facturas a pesar de que la factura quede a nombre de la otra parte (en muchos casos es posible que la factura de consumo vaya a nombre de una persona y sea otra la que lo pague). Por supuesto, también en este caso es aconsejable conocerse mutuamente para descartar un uso ilegal, ya que la dirección verificada puede estar vinculada al intercambio de datos bancarios o a condiciones normativas, pero, por supuesto, el riesgo es bastante bajo, no existe ninguna ley que prohíba a una persona pagar la factura de consumo de un familiar o amigo.
El pago de los gastos adicionales en sí mismo no conlleva una obligación fiscal real. Esto siempre depende de la disponibilidad real de una vivienda o de la residencia real, nunca de lo que figure como dirección en un documento. En muchos casos, se puede aprovechar esta circunstancia.
Tener una factura de consumo en algún país la UE puede ser muy interesante para acceder a bancos y plataformas específicos de la UE a los que, de otro modo, no se tendría acceso. Una configuración sostenible para cualquier Turista Perpetuo incluye direcciones de cumplimiento en varios bloques regionales para tener la máxima flexibilidad en cuando a temas financieros. En el caso de las criptomonedas, sin embargo, se recomienda tener una dirección fuera de la UE para la verificación bursátil debido a las estrictas regulaciones MICA en la UE.
En algunos casos, la factura de consumo ya no es necesaria. Basta con un contrato de alquiler, que se puede crear fácilmente entre las partes. Además, muchos siguen teniendo extractos de cuentas o tarjetas de crédito de sus países de origen, que también pueden utilizar una vez que han cambiado de residencia para verificar su residencia sin incurrir en obligaciones fiscales. No obstante, por lo general, tiene sentido adquirir una dirección sobre el papel fuera del país de origen para que no se intercambie información sobre tus ingresos con tu país de origen.
El servicio de emparejamiento Librestado y cómo puedes participar
El funcionamiento de nuestro emparejamiento es sencillo para ambas partes. A través del formulario de oferta correspondiente, te registras en nuestra base de datos. Si hay una coincidencia entre la oferta y la demanda, te ponemos en contacto. Si no es así, tendrás que esperar hasta que se produzca. Por favor, abstente de preguntar por el estado actual. No podemos garantizar ninguna coincidencia real. Cuanto menores sean los requisitos en cuanto a los países de destino y la remuneración, más fácil será que ambas partes encuentren una solución adecuada.
No existe una base de datos de demanda, sino que siempre se realiza una exploración individual y personalizada en la relación con el cliente. Cuando lo consideremos oportuno, te propondremos activamente las posibilidades.
Librestado no asume, por supuesto, ninguna garantía ni responsabilidad por la gestión de la base de datos. En última instancia, se trata de un contrato voluntario o un acuerdo verbal entre dos personas adultas. Nosotros solo creamos el mercado libre en el que se pueden llegar a estos acuerdos. Todos los datos personales registrados son confidenciales y solo los conoce el equipo de Librestado. Si se produce una coincidencia real, se transmiten para establecer el contacto entre ambas partes. Los «solicitantes» tienen acceso a una lista anónima de ofertas para elegir su favorita. Asimismo, al registrarte, aceptas que los «solicitantes» puedan ponerse en contacto contigo si tu oferta les interesa.
La inclusión en la base de datos es gratuita y sin compromiso para los proveedores, solo se cobra una comisión por la contratación efectiva por parte del proveedor. Nos pondremos en contacto contigo al respecto tan pronto como la coincidencia entre ambas partes entre en su fase decisiva y pediremos a ambas partes que firmen una exención de responsabilidad para nosotros. No nos hacemos responsables del comportamiento indebido de ninguna de las partes y, en todo caso, solo podremos filtrar en la selección según nuestro conocimiento de las personas cuando sea necesario. Esperamos que te guste esta oportunidad de llevar los beneficios mutuos de nuestra comunidad Librestado al siguiente nivel. ¡Regístrate ahora en nuestra base de datos y disfruta de más libertad y menos despilfarro de impuestos!
¡Porque tu vida es tuya!
——
¿Te ha gustado este artículo? En caso de que necesites nuestra ayuda o quieras apoyarnos, puedes adquirir aquí nuestros productos o servicios.
- Consulta Librestado
- Consulta para optimización fiscal en España
- Registro de una LLC en EE.UU.
- Curso sobre las reglas de juego de las LLC teniendo residencia fiscal en España
- Videocurso Anonimato Librestado
- Consulta gratuita sobre seguros de salud
- Ebook: Inversión para principiantes
- Ebook: enciclopedia Librestado del emigrante
- Ebook: enciclopedia Librestado de países en los que registrar tu empresa
- Ebook: enciclopedia Librestado sobre la banca internacional y offshore
- Ebook: enciclopedia Librestado de segundas nacionalidades