Sin duda, el IVA en la Unión Europea es un tema complejo y, aunque solemos tener claro cuánto cobrar a los clientes en nuestro país, la cosa cambia cuando tenemos que cobrar el IVA a clientes en el extranjero.
Así, una de las preguntas que más se hacen los emprendedores es: ¿Cuándo tengo que cobrar IVA en ventas al extranjero?, ¿hay alguna forma de ahorrarle el IVA a mi cliente?
Hoy vamos a dar respuesta a todas estas preguntas, hablaremos del IVA en productos digitales, explicaremos en qué casos hemos de cobrar la tasa establecida en nuestro país, cuándo debemos cobrar el IVA del país de nuestro cliente, y en qué casos podemos ahorrar el IVA a nuestros clientes (y a nosotros el trabajo de tramitarlo).