Isla Mauricio

Hemos presentados en Librestado ya muchos países muy interesantes para la emigración. Además de las soluciones más populares como Panamá, Chipre, Paraguay o los Emiratos Árabes, otros también eligen variantes menos populares, pero igual de convenientes, como Costa Rica, Filipinas, Bulgaria o Georgia.

Todas ellas combinan la exención fiscal para inversores y empresarios que no están atados a ningún lugar con una alta calidad de vida y unas condiciones de inmigración comparativamente sencillas. No hay muchas jurisdicciones que presenten este equilibrio.

Con 206 jurisdicciones autónomas a nivel fiscal, todavía hay muchos otros grandes descubrimientos sobre los que nunca hemos escrito. De hecho, hay más de 80 países libres de impuestos en el mundo, y casi la mitad de ellos son lo suficientemente atractivos como para que uno se atreva a lanzarse a intentarlo.

Hoy os vamos a presentar un Estado insular. Y no, no nos referimos a la República Dominicana (que en su momento también recibirá su propio artículo), sino a la nación africana más rica del planeta, Mauricio.

La Isla Mauricio está situada en el Océano Índico, al este de Madagascar, cerca del territorio francés de ultramar de Reunión, y tiene un pasado colonial anglo-francés. El idioma oficial de este país de casi 1,4 millones de habitantes es el inglés. Mauricio consta de una isla principal de 2000 km² y varias islas pequeñas.

Entre los países africanos, Mauricio ocupa una posición de liderazgo en muchos aspectos. El país apenas tiene corrupción, la inflación en rupias mauricianas es baja (1€ = 40 MUR) y la población es la más rica de África.

En el índice de libertad de Freedom House, Mauricio ocupa el 15º lugar en el mundo y comparte con las Seychelles el mayor desarrollo humano de África (valor 0,781 sobre 1).

La isla multicultural es conocida por sus excelentes vínculos con la India, ya que gran parte de la población proviene de allí y el hinduismo es el mayor grupo religioso, con alrededor del 48%. Pero también los cristianos (aprox. 33%) y los musulmanes (aprox. 17%) tienen presencia en una isla que, por su tamaño y sus regiones montañosas no sólo ofrece un clima cálido y tropical.

Pero, ¿por qué Mauricio es un gran descubrimiento?

Pues bien, además de ofrecer excelentes conexiones aéreas con Europa, se destaca por contar con un proceso de inmigración relativamente sencillo, combinado con un atractivo sistema fiscal bastante interesante, y no solo para empresarios online.

Ah, y un dato importante para los homeschoolers: la educación escolar es obligatoria solo en primaria. Además esto no se aplica a los extranjeros.

El sistema fiscal de Mauricio

Mauricio es la Malta del Océano Índico, al menos en lo que respecta al sistema fiscal.

Como colonia inglesa, Mauricio tiene un sistema de impuestos non-dom que se fija en el dinero que se introduce en el país (remittance base). El sistema en Mauricio es similar al de Malta.

Non-Dom significa “no domiciliado” y describe un estatus en la common law inglesa que no se conoce en el derecho romano.

El domicilio de una persona normalmente está en el país de donde procede su padre y donde ha vivido la mayor parte de su vida. Generalmente, pero no siempre, se trata del país de la nacionalidad.

En general no pierdes tu domicilio inicial hasta que no renuncias a tu nacionalidad o tras haber pasado 17 años sin pisar el país en el que estabas domiciliado.

Cualquier persona que no esté domiciliada, pero que resida en un país con un sistema non-dom, puede beneficiarse de una forma especial de tributación, basada en el dinero transferido o ingresado (remittance base).

Según este sistema, los ingresos extranjeros están exentos de impuestos siempre y cuando no se utilicen en el país.

Contrariamente a lo que se suele creer, esto no solo atañe a las transferencias al país, sino también, en general, cualquier dinero ya sea en efectivo o de cualquier otro tipo (retiradas de dinero o pagos con tarjeta de crédito) usado o depositado en el país.

Por consiguiente, los non-dom nunca están completamente exentos de impuestos (excepto en el programa de non-dom de Chipre, que funciona de otra manera). Siempre tendrán que pagar impuestos por el dinero introducido para sufragar el coste de vida, coste que deberá ser creíble.

Sea como sea, los ingresos o inversiones extranjeras utilizados en viajes al extranjero no están sujetos a impuestos.

La residencia fiscal en Mauricio se basa en la regla de los 183 días. Pasar 270 días durante 3 años es suficiente para obtener un certificado fiscal. Esto será necesario, por ejemplo, para poder beneficiarse de la excelente red de acuerdos de doble imposición de Mauricio, que puede aportar grandes ventajas, especialmente a los inversores.

Mauricio es particularmente interesante para inversores y traders de todo tipo debido a su exención fiscal incondicional sobre las plusvalías.

Las criptomonedas son legales en la isla, pero en gran medida no están reguladas, lo que ofrece incluso mejores condiciones.

Mauricio es particularmente conocido por su acuerdo de doble imposición con la India, pero también por sus otros 45 CDIs, lo que no es común en un país de bajos impuestos.

Los acuerdos de doble imposición con Alemania, Francia y Suecia reducen los impuestos en origen en torno al 15% (acciones) y al 5% (participaciones en empresas superiores al 10%).

Con México, Argentina y demás países Hispanohablantes no hay CDI, pero aquí tienes una lista de los demás. En cuanto a España, se está negociando un acuerdo actualmente.

El impuesto sobre la renta de los ingresos nacionales y los ingresos extranjeros usados o introducidos en el país es un impuesto fijo del 15%.

La cuota de seguridad social de los empleados es bastante asumible: el empleado pone el 4% del salario bruto y empresario el 8,5%.

El importe exento de impuestos depende del número de miembros de la familia y equivale aproximadamente a 7.000€ para una persona y a 12.500€ para una familia de cuatro. No existe el impuesto de sucesiones.

Mauricio como paraíso para los empresarios

Los dividendos nacionales tampoco gravan, lo que hace muy atractivo crear una empresa en Mauricio. Aquí se debe hacer una distinción entre las dos clases de sociedad GBC1 y GBC2.

La Global Business Company 2 es una compañía offshore clásica, que no puede hacer negocios en Mauricio. Libre de impuestos, sin obligación de presentar la contabilidad y anónima. Combina las ventajas de la típica jurisdicción offshore con algunas prerrogativas específicas del país.

Mauricio goza de mayor reputación que otras jurisdicciones comparables y figura en la lista blanca de la OCDE. Mauricio, por ejemplo, es uno de los pocos países potencialmente libres de impuestos que Amazon aprueba para la venta vía FBA en Europa.

Mauricio también es muy interesante para los empresarios que necesitan poder recibir transferencias bancarias en una cuenta bancaria de empresa situada en el mismo país en la que se encuentre la sede de la compañía.

En muchas jurisdicciones offshore es casi imposible abrir una cuenta bancaria en un banco local, pero en Mauricio suele ser bastante fácil abrir incluso remotamente una cuenta bancaria.

Además, Mauricio es uno de los pocos países no europeos con número IBAN, lo que simplifica bastante las operaciones de pago con Europa (recuerda que ofrecemos la oportunidad de abrir una cuenta a distancia en Georgia, otro país que también te permite usar un número de IBAN y además no aplica el intercambio de información bancaria).

Los bancos más populares para las compañías offshore son Bank One y ABC-Bank. También es recomendable el South African Standard Bank y el Standard Chartered Bank, que opera a nivel mundial.

Quien emigre a Mauricio y dirija negocios desde allí o esté interesado en una sociedad con bajos impuestos internacionalmente reconocida, también para emitir facturas, debe recurrir a la GBC1.

La Global Business Company 1 precisa de dos directores residentes en Mauricio (no importa su nacionalidad) para así poder aprovechar los excelentes acuerdos de doble imposición, lo que la convierte en una empresa de inversión interesante.

El impuesto de sociedades para los ingresos desde el extranjero es de solo el 3%. Solo los ingresos nacionales tributan al 15%.

Dado que las distribuciones de dividendos de la GBC1 a los accionistas residentes en Mauricio están exentas de impuestos (no hay tampoco retención sobre dividendos en el caso de no residentes), la carga impositiva total para los empresarios supone un ridículo 3%.

Las inversiones extranjeras privadas de residentes en Mauricio estarían exentas de impuestos gracias a la triburación non-dom (mientras no se introduzca el dinero en el país).

Cabe mencionar también que Mauricio ofrece excelentes oportunidades para obtener una licencia relativamente económica para prestar servicios financieros u operar con criptomonedas. Los costes de creación, incluyendo la licencia, aquí son de apenas 15.000€.

Cómo emigrar a Mauricio – sobre las diferentes opciones de inmigración en Mauricio

En muchos países las condiciones de vida y las condiciones tributarias parecen perfectas, pero luego, cuando nos fijamos en las leyes de inmigración vemos que todo se queda ahí. No ocurre así en Mauricio.

Mauricio está interesado en atraer inmigrantes calificados al país y ofrece a grandes rasgos cuatro opciones de inmigración diferentes. Los ciudadanos de casi todas las naciones (excepto algunos países musulmanes) pueden entrar por primera vez al país sin necesidad de visa y permanecer 2 o 3 meses.

Los empleados obtienen un permiso de residencia en Mauricio tan pronto como puedan demostrar que disponen de una oferta de trabajo por el equivalente a 2.000€ de ingresos mensuales. Para profesionales en el campo de la informática el umbral se reduce a la mitad, solo 1.000€.

Los empresarios deben invertir inicialmente 35.000$ en su GBC1, ganando al menos 20.000$ durante los primeros dos años y 40.000$ a partir del tercer año para obtener un permiso de residencia permanente.

Se otorgará una visa de inversor a partir de una inversión de 10.000$. Se deben obtener unos beneficios de aproximadamente 75.000$ en el primer año y aproximadamente 300.000$ en los siguientes dos años.

Por último, las personas mayores de 50 años pueden obtener un visado de jubilado si introducen al menos 40.000$ al año en Mauricio durante un período de 3 años, hacen un depósito en un banco local de 15.000 dólares y pagan una tasa de 2.500 dólares.

En los cuatro casos, tras tres años de residencia de al menos tres meses, Mauricio otorga un permiso de residencia permanente, que debe renovarse formalmente cada 10 años.

Después de siete años puedes obtener la ciudadanía mauriciana, siempre que hayas vivido en Mauricio durante al menos cinco años. Tienes que haber pasado en Mauricio los 12 meses anteriores a la solicitud de la ciudadanía.

Entre los 145 países libres de visado, Mauricio ocupa el puesto 28 en el mundo y ofrece una mayor libertad de circulación que los típicos programas de Economic Citizenship del Caribe.

Dado que Mauricio acepta la doble nacionalidad, es un buen complemento a nuestro pasaporte principal, ya que permite libre circulación por África otorgando acceso sin visado a varios países del sur de África que por lo general son de difícil acceso.

[Si estás interesado en conseguir un nuevo pasaporte, pero no tienes claro cuál te conviene, te recomendamos nuestro ebook sobre segundas nacionalidades]

¿Para quién es interesante la residencia en Mauricio?

Hasta ahora la mayoría de los empresarios han pasado por alto a Mauricio. Mauricio no ofrece impuestos territoriales, sino un atractivo sistema tributario non-dom en el que los empresarios con ingresos extranjeros pagan sólo el 3% de impuestos y obtienen a cambio una empresa de buena reputación, reconocida en prácticamente todo el mundo.

Los requisitos iniciales al registro de la empresa (una inversión inicial de 35.000$ en la empresa) son más elevados que en los destinos típicos de los que venimos hablando en Librestado, pero según el caso sigue siendo interesante, sobre todo teniendo en cuenta el ahorro fiscal posterior.

Además, con un sistema non-dom similar al de Malta, las inversiones extranjeras de Mauricio permanecen libres de impuestos. Al final, teniendo una empresa en Mauricio no es necesario introducir ingresos extranjeros y se puede vivir de los dividendos de la empresa local (dividendos locales que, recuerda, quedan libres de impuestos).

Gracias a sus excelentes acuerdos de doble imposición, Mauricio es en gran medida la residencia preferida de los empresarios e inversores con relaciones comerciales con la India.

Pero aunque no tengas negocios con India la Global Business Company 1 puede satisfacer las necesidades de prácticamente cualquier empresario. Con una carga fiscal total del 3% nos permite cumplir con todos los requisitos para el reconocimiento de nuestras facturas y la apertura de cuentas bancarias en cualquier lugar del mundo.

Al final, Mauricio es uno de los países más atractivos dentro de los non-dom. Sin duda lo que lo hace más interesante para los empresarios son sus impuestos de sociedades sobre ingresos extranjeros con una empresa nacional del 3% unidos a la libertad de impuestos sobre dividendos (sobre los beneficios de dicha empresa nacional). Para traders e inversores la exención fiscal completa sobre plusvalías.

Si estás interesado en hacerte residente en Mauricio, no dudes en ponerte en contacto.