Libre de impuestos en América Central – por qué también la residencia en Belice, Honduras y Guatemala es interesante

En el mundo Librestado de la optimización fiscal hay regiones que ofrecen muchas posibilidades interesantes, pero no solo es el caso de pequeños Estados insulares, sino en parte también de países continentales.

América Central destaca aquí con una red de opciones atractivas e interconectadas.

Read more

6 ventajas de tener una base o residencia para el turista perpetuo

base para viajero

Desde que empezó el blog Librestado, mucha gente se ha dado de baja en su país de origen. Ya no residen en sus infiernos fiscales pero, en muchos casos, no tienen ahora un nuevo lugar de residencia, se encuentran sin un domicilio fijo. Su vida como viajeros permanentes está a punto de empezar.

Han sido listos, se dieron de baja y ahora ya pueden vivir sin pagar impuestos.

Eso sí, cuidado, en algunos países te conviertes en residente fiscal incluso sin pasar mucho tiempo allí. A menudo hay que tener en cuenta otros aspectos como el de los vínculos sociales y económicos.

Read more

23 países en los que no pagas impuesto sobre la renta (y sobre como podrías emigrar a ellos.)

¿No quieres pagar impuestos nunca más?, ¿detestas que el Estado tome y use tu dinero para lo que a sus dirigentes les viene en gana? Sin duda no eres el único.

En este artículo te vamos a hablar de algunas opciones que tienes para vivir sin pagar impuestos, presentándote para ello 23 países y territorios distintos.

En Alemania trabajas durante 192 días antes de poder empezar a llenar tus propios bolsillos, en España son 182 días al año los que trabajas para financiar el Estado, en Argentina 202…. Al final, la tónica general es que trabajas para el Estado por más de medio año.

Read more

Como trasladar tu residencia fiscal y evitar impuestos legalmente gracias a la regla de los 183 días

Pasjeros sentándose en un avión

Existe un camino para dejar de pagar impuestos, o al menos, para evitar el impuesto sobre la renta. De esta manera, tendrías más tiempo para ti, más dinero en la cuenta y menos burocracia.

Por supuesto, también menos cabreos cada vez que vieras todo el dinero que desaparece de tu cuenta para acabar en las arcas del Estado y usarse en quién sabe qué subvenciones a la compra de coches, ventanas o lo que se le haya ocurrido al gobierno de turno (eso cuando no acaba directamente en los bolsillos de los políticos y amigos directamente).

Read more

Sobre tus diferentes opciones a la hora de emigrar a otros países – tipos de inmigración

En el aeropuerto

En Librestado ya hemos hablado sobre diversos países en los que residir, también de cómo dar de baja tu residencia fiscal. Sin embargo, lo que aun faltaba era una introducción general a los diferentes tipos de inmigración.

Hoy vamos a solucionar esto con un artículo en el que explicamos las diferentes opciones que tienes para emigrar a cualquiera de los muchos países del mundo.

Read more

Residencia en Nueva Zelanda: cuatro años libres de impuestos

Para muchos Nueva Zelanda lo tiene todo para convertirse en el lugar perfecto, naturaleza, un estilo de vida occidental y el inglés como idioma oficial. Si ahora te digo además que podrías vivir allí durante 4 años sin pagar impuestos, ¿qué te parecería?

A diferencia de muchos otros países miembros de la OEDC, Nueva Zelanda ofrece condiciones económicas muy favorables

Read more

NHR: la residencia en Portugal para extranjeros que te permite vivir sin impuestos

En Librestado ya hemos hablado de muchos países a los que puedes emigrar para no pagar impuestos o hacerlo en menor medida que en tu país de origen. Los sistemas fiscales con tributación territorial como Panamá, los países non-dom de Reino Unido, Irlanda y Malta, o el especialmente ventajoso régimen fiscal non-dom especial de Chipre.

Sin embargo, el mundo es mucho más grande y el resto de países no se quieren quedar atrás. Estos otros países también quieren atraer emprendedores de éxito e inmigrantes cualificados o adinerados que traigan dinero al país y contribuyan al Sistema de la Seguridad Social (sistema que, como seguramente sabrás, cada vez se acerca más a la quiebra total).

Read more

Por qué vale la pena residir en Paraguay

bus Paraguay

Tras hablar de Costa Rica, Panama y Nicaragua, le ha llegado el turno a Paraguay, otra gran opción para los que quieren librarse del peso del Estado y vivir libres de impuestos, opción por la que muchos de los lectores de Librestado habéis preguntado en el pasado.

[ATENCIÓN, EXISTE UNA VERSIÓN MÁS ACTUAL SOBRE PARAGUAY Y EL PROCESO DE RESIDENCIA ALLÍ]

Mi opinión sobre el país es mixta. Por un lado puedes vivir allí sin pagar impuestos, por otro, como suele suceder, no es oro todo lo que reluce, vamos a analizarlo más a fondo para que puedas decidir si merece la pena en tu caso.

Read more

Residencia en Costa Rica. Vivir sin impuestos en un país paradisiaco.

Costa Rica

En Librestado ya hemos hablado de los diferentes tipos de sistemas fiscales y hemos visto lo interesante que pueden ser los países con un sistema tributario territorial. Además de en Panamá, Paraguay o Nicaragua, también puedes conseguir la residencia en Costa Rica y disfrutar de una vida sin impuestos mientras tus ingresos provengan de fuera.

En Costa Rica además de un sistema tributario beneficioso, también encontrarás una gran calidad de vida y una naturaleza increíble. No es de extrañar que según ciertas encuestas, se considere a los residentes en Costa Rica como las personas más felices del mundo.

Read more

Residir y emprender en Rumanía como pequeño empresario

¿Has pensado alguna vez en montar tu empresa en Rumanía?, ¿y en trasladar tu residencia allí?

Una de las claves para liberarse del peso del Estado consiste en elegir el lugar adecuado para residir y para constituir tu empresa. Es interesante ver cómo las condiciones para emprender y, en general, tributarias cambian rápidamente en los Estados.

Así como ciertas organizaciones y países presionan para que se aumenten el control, las regulaciones y se suban los impuestos de forma global; los diferentes países (incluso los de alta presión fiscal, como España) compiten entre ellos por hacerse con nuestros impuestos y no dejan de inventar nuevas soluciones para atraer a emprendedores, inversores, jubilados y, en general, personas con recursos al país.

Read more